Por: Redacción CRITERIO
Marzo 16,2017 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) exigió este jueves al gobierno de Honduras, el cese de hostigamientos contra la defensora de derechos humanos del Bajo Aguán, Irma Lemus Amaya.
Mediante
una carta, el Observatorio expresa que ha recibido con seria
preocupación información de fuentes fidedignas sobre la detención
arbitraria y los actos de hostigamiento contra la señora Irma Lemus
Amaya, Secretaria del Observatorio Permanente de Derechos Humanos en el
Bajo Aguán (OPDHA).
TEXTO DE LA CARTA
Según las
informaciones recibidas, la mañana del 9 de marzo de 2017, la señora
Irma Lemus Amaya acudió a las oficinas de la Dirección Policial de
Investigación (DPI) en la ciudad de Tocoa, Departamento de Colón, con el
fin de presentar una denuncia relacionada con el acompañamiento de un
caso que realiza como defensora de derechos humanos. Al momento de
presentar su identificación, la Sra. Lemus Amaya fue informada de una
supuesta orden de captura pendiente en su contra que constaba en el
expediente 119/2014 donde se le acusaba de hurto o robo de ganado,
usurpación de tierras, extorsión y daños a la propiedad privada del
fondo ganadero.
La
acusación se refería a un caso por el que la Sra. Lemus Amaya fue
criminalizada en 2014 y del cual el Juzgado de Trujillo emitió un
sobreseimiento definitivo el 12 de diciembre del 2014.
La defensora fue
detenida en las instalaciones de las oficinas durante 3 o 4 horas hasta
que se pudo comprobar efectivamente el sobreseimiento del caso.
El
Observatorio recuerda que este acto de hostigamiento contra la Sra. Irma
Lemus Amaya se suma a una larga lista de ataques en su contra
incluyendo un atentado contra su vida el 29 de noviembre del 2015 cuando
viajaba a bordo de una motocicleta con su compañero de hogar y también
miembro del OPDHA, el Sr. Rigoberto Durán, cuyas secuelas incluyen el
que a día de hoy la Sra. Irma Lemus Amaya siga utilizando muletas para
desplazarse.
El
conflicto agrario en el Bajo Aguán, ha dejado un gran número de
asesinatos caracterizándose la mayoría de ellos por la impunidad de los
crímenes allí cometidos, así como por la estigmatización y
criminalización de los campesinos y de sus defensores, tal y como se
denunció recientemente en un Informe del Observatorio publicado el
pasado 22 de septiembre 2016[2]. Además, el Observatorio recuerda que
estos hechos se producen en el contexto de una campaña sistemática de
ataques contra defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras
que incluye una media de al menos un asesinato por mes desde mayo del
2015 así como amenazas, detenciones o casos de criminalización, tal y
como se recoge en el reciente informe del Observatorio publicado en
diciembre “Los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos entre la
espada y la pared”[3].
El
Observatorio condena enérgicamente la detención arbitraria y el
hostigamiento contra la Sra. Irma Lemus Amaya y expresa su preocupación
por el hecho de que parece haber tenido lugar en respuesta a sus
legítimas actividades de defensa de los derechos humanos en Honduras.
Acción solicitada:
Por favor, escriban a las autoridades de Honduras urgiéndolas a:
- Velar por que se ponga fin a todo tipo de hostigamiento, incluyendo hostigamiento judicial, en contra de la Sra. Irma Lemus Amaya y, en general, en contra de todas las personas defensoras de derechos humanos en Honduras;
- Adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la integridad física y psicológica de la Sra. Irma Lemus Amaya así como en general, la de todos los defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras;
iii. Implementar políticas de reconocimiento, incluyendo el
reconocimiento público por parte del Presidente de la República y otros
altos funcionarios, de la importancia de la legítima labor llevada a
cabo por los defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras;
- Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2.
- De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Honduras.
Direcciones:
- Sr. Juan Orlando Hernández, Presidente de la República. Correo electrónico: diseloalpresidente@presidencia.gob.hn, info@presidencia.gob.hn
- Sr. Héctor Leonel Ayala, Secretario de Estado de los Despachos de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización. Correo electrónico: ygudiel@yahoo.com
- Sr. Oscar Chinchilla, Fiscal General de la República. Correo electrónico: suazog@mp.hn, oscarfernando@protonmail.ch
- Sr. Roberto Herrera Cáceres, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. Correo Electrónico: consultorinternacionalhn1@gmail.com; central@conadeh.hn
- Sr. Jorge Alberto Rivera Avilés, Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Correo Electrónico: cedij@poderjudicial.gob.hn; justiciaenaccion@poderjudicial.gob.hn
- Sr. Embajador Giampaolo Carmelo Rizzo Alvarado, Misión Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas en Ginebra. Correo Electrónico: mission@hondurasginebra.ch
- Sr. Embajador Roberto Ochoa Madrid, Embajada de Honduras en Bruselas. Correo Electrónico: ambassade.honduras@chello.be
- Sr. Embajador Leonidas Rosa Bautista , Embajada de Honduras en OEA. Correo electrónico: honduras@oas.org http://criterio.hn/2017/03/16/organismos-internacionales-exigen-al-estado-hondureno-cese-hostigamientos-irma-lemus-amaya/
No hay comentarios:
Publicar un comentario