Esta es la segunda mención del hermano del presidente Juan Hernández, en actividades del narcotráfico, ya que en octubre de 2016 fue mencionado por el excapitán del Ejército, Santos Rodríguez, como “hombre de interés” por la justicia norteamericana.
Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Tegucigalpa. El exjefe del grupo de narcotraficantes “Los Cachiros”, Devis Rivera, afirmó en un tribunal de Nueva York que pagó un soborno al hermano del presidente Juan Hernández, el parlamentario, Tony Hernández.
Según el excapo, se sobornó al diputado para que este gestionara el saldo de una deuda del gobierno con el cartel.
Reveló
que entre el 2013 y finales de 2015 sostuvo una reunión con Tony
Hernández cuando cooperaba con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos
(DEA por sus siglas en íngles).
Rivera
dijo que el hermano del mandatario “iba a conseguir que las finanzas
del gobierno pagaran a Inrimar”, una empresa creada por el cartel para
obtener contratos gubernamentales y así efectuar el lavado de dinero
proveniente del narcotráfico.
“Nos
iba a ayudar a nosotros para pagarle un dinero a Inrimar que le debía
el gobierno de Honduras”, explicó el exlíder de Los Cachiros, quien
además implicó a Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio “Pepe” Lobo y
a oficiales de policía por haber colaborado en actos ilícitos ligados
al tráfico de estupefacientes.
Cabe
destacar que en sus declaraciones, afirmó que el crimen en contra del
zar antidrogas, Arístides González, fue ordenado en una reunión entre
grupos narcotraficantes, policías y hasta un actual diputado.
Rivera,
quien atribuyó a su organización la muerte de 78 personas, mencionó
también de estar ligados en el narcotráfico al expresidente, al actual
secretario de Seguridad Julián Pacheco, dos diputados y un alcalde.
Asimismo, declaró al fiscal Emil Bové que tiene una grabación de la reunión con Tony Hernández.
Esta
es la segunda ocasión en la que el diputado y hermano del presidente es
mencionado en actividades ilícitas, ya que a finales de 2016 el
excapitán del Ejército, Santos Rodríguez, informó que la DEA lo
vinculaba a él y a Hernández en el intento de asesinato del embajador
norteamericano James Nealon.
Rodríguez
declaró que se le ofreció dinero a cambio de guardar silencio sobre un
helicóptero en el que presuntamente se transportaba droga y pertenecía a
miembros de la cúpula de gobierno y a Tony Hernández.
El
21 de octubre de 2016, Rodríguez fue dado de baja deshonrosa de las
Fuerzas Armadas, ese día declaró ante la prensa nacional que quien liga
al hermano del mandatario en narcotráfico “es la DEA no yo”.
El
presidente Hernández manifestó en ese entonces que no defendería a su
hermano si resultaba involucrado en narcotráfico porque “en este país
nadie está por encima de la ley”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2155-cachiro-pago-soborno-a-hermano-de-presidente-hondureno
No hay comentarios:
Publicar un comentario