EDITORIAL DEL DIARIO MEXICANO "LA JORNADA"
BEste jueves 23 de marzo, nuestra corresponsal en la capital del estado de Chihuahua, Miroslava Breach Velducea, fue arteramente asesinada por un hombre armado. El criminal le disparó ocho balas con una pistola calibre 9 mm, cuando la periodista salía de su casa.
Miroslava tenía más de 20 años de trabajar en La Jornada. Antes había colaborado con el Diario de Chihuahua y el Norte de Ciudad Juárez. A lo largo de todo este tiempo, sus notas y reportajes documentaron fehacientemente la violación a los derechos humanos y la imparable influencia del narcotráfico en la entidad.
En los pasado comicios locales, Miroslava informó sobre la imposición de ediles por parte del crimen organizado en las listas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), en municipios serranos y en corredores de trasiego de drogas. En agosto de 2016 desmenuzó la bestialidad con la que el narco desterró a centenares de familias en la sierra de Chihuahua.
El homicida dejó una cartulina en el lugar de los hechos diciendo que la habían ultimado por “lengüona”. Inmediatamente después de su escrito sobre las expulsiones en la sierra recibió una amenaza anónima, a la que las autoridades no prestaron la debida importancia.
El asesinato de Breach Velduce se efectuó en el marco de dos hechos relevantes. La violenta escalada criminal en Chihuahua, en la que fue asesinado el dirigente rarámuri Isidro Baldenegro López, incansable defensor de los bosques y el territorio de su pueblo. Y la incesante agresión en contra de los periodistas en casi todo el país, que tiene como saldo trágico tres profesionales asesinados en menos de un mes: Ricardo Monluí Cabrera en Veracruz, Cecilio Pineda en Guerrero y Miroslava en Chihuahua.
La violencia en el estado de Chihuahua tiene tras de sí una larga historia, recrudecida a partir de la absurda guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón. No en balde, Ciudad Juárez fue bautizada como el epicentro del dolor. Termómetro de esta descomposición es un letrero colocado en una librería de la capital: Si la letra con sangre entra, México estará leyendo mucho.
Sin embargo, con la llegada a la gubernatura de la entidad de Javier Corral, la disputa de los cárteles por el territorio, las rutas y los mercados de la droga (ahora también por el crystal) ha rebrotado. No es un asunto de percepción sino de hecho. La imagen del gobernador jugando golf en Mazatlán mientras su estado se desangra, y de la ausencia de policías federales cuidando las calles ante verdaderas batallas (con vehículos artillados incluidos) entre bandas del crimen organizado, es una pésima señal a la ciudadanía.
El asesinato de Miroslava Breach muestra a un gremio periodístico cada vez más desprotegido ante los criminales. La impunidad que rodea las agresiones en su contra es un aliciente para que sus perpetradores sigan cometiéndolas. La violencia que sufren provoca que no se pueda informar de lo que verdaderamente está pasando en este país. Prácticamente no hay entidad que escape a ella. Cada vez es más peligroso decir la verdad.
Desafortunadamente, el peligro que se cierne sobre los periodistas no es exclusivo de los profesionales del ramo. Vivimos en un país en el que la inseguridad es la nota de todos los días para la inmensa mayoría de los ciudadanos, sobre todo de aquellos que no disponen de recursos para contratar seguridad privada o que no disponen de escoltas facilitadas por la administración pública.
Desde aquí, expresamos nuestra solidaridad con la familia de Miroslava Breach y con un gremio golpeado sin piedad por las mafias del crimen organizado. ¡Ya Basta! Queremos un país donde sus ciudadanos podamos vivir sin la amenaza de ser víctimas de la delincuencia, y en el que la prensa pueda informar con veracidad sobre lo que sucede.
Demandamos una investigación conforme a la ley, rápida, exhaustiva y certera. Queremos que se encuentre a los asesinos y no que se inventen chivos expiatorios. Exigimos verdad y justicia ¡Ya!
http://www.conexihon.hn/ya-basta
*****************************
Miroslava Breach: la tercer víctima en marzo de violencia contra periodistas en México
Fri, 03/24/2017 - 02:30 by Cesario Padilla
Chihuahua, México (Conexihon/ Con información de La Jornada).-
La situación de violencia para las y los periodistas en México continua en aumento. La corresponsal del Diario "La Jornada" en la capital del estado de Chihuahua, Miroslava Breach, fue asesinada la mañana de este jueves cuando salía de su casa. Es la tercera victima de violencia contra esta profesión en lo que va de marzo.
De acuerdo a la versión que maneja el importante rotativo mexicano, el crimen fue cometido por un hombre armado alrededor de las 7:15 horas cuando salía de su casa. La periodista recibió ocho impactos de bala y murió cuando era trasladada al hospital.
En la esquina de las calles Río Aros y José María Mata, colonia Granjas, en la ciudad de Chihuahua, cuando salía de la cochera de su casa a bordo de su camioneta Renault, color guinda. De acuerdo con datos obtenidos, Breach Velducea, de 54 años de edad, iba acompañada de uno de sus tres hijos en el momento de la agresión.
Presuntamente se trató de al menos un solo agresor que se acercó caminando, cuando la corresponsal de La Jornada se disponía a llevar a su hijo a la escuela, y accionó un revolver calibre 38. Se encontraron ocho casquillos tirados en la calle.
Miroslava Breach durante más de 15 años se desempeñó como corresponsal de La Jornada, trabajó en "el Diario de Chihuahua", y fue directora del periódico "Norte" de Ciudad Juárez.
Funcionarios federales señalaron que el inicio de las investigaciones corresponderá a las autoridades de Chihuahua, por tratarse de una periodista el ministerio Público federal podrá trabajar de manera conjunta con las autoridades locales.
En lo que va del mes de marzo, son tres los periodistas asesinados en este país de la región mesoamericana. el 03 de marzo anterior fue el periodista Cecilio Pineda Birto, quien fue abatido en el estado de Guerrero; y hace tres días ocurrió el crimen contra Ricardo Monlui, Periodista y columnista de diferentes diarios en Veracruz y además era presidente de la Asociación de Periodistas y Reporteros Gráficos de Córdoba y la Región.
México ocupa el puesto 149 de 180 países en la Clasificación de la Libertad de Prensa de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). Entre 2016 y lo que va de este año son 12 los y las periodistas asesinados en este país, de acuerdo a cifras que maneja esta organización.
http://www.conexihon.hn/miroslava-breach-la-tercer-victima-en-marzo-de-violencia-contra-periodistas-en-mexico
La situación de violencia para las y los periodistas en México continua en aumento. La corresponsal del Diario "La Jornada" en la capital del estado de Chihuahua, Miroslava Breach, fue asesinada la mañana de este jueves cuando salía de su casa. Es la tercera victima de violencia contra esta profesión en lo que va de marzo.
De acuerdo a la versión que maneja el importante rotativo mexicano, el crimen fue cometido por un hombre armado alrededor de las 7:15 horas cuando salía de su casa. La periodista recibió ocho impactos de bala y murió cuando era trasladada al hospital.
En la esquina de las calles Río Aros y José María Mata, colonia Granjas, en la ciudad de Chihuahua, cuando salía de la cochera de su casa a bordo de su camioneta Renault, color guinda. De acuerdo con datos obtenidos, Breach Velducea, de 54 años de edad, iba acompañada de uno de sus tres hijos en el momento de la agresión.
Presuntamente se trató de al menos un solo agresor que se acercó caminando, cuando la corresponsal de La Jornada se disponía a llevar a su hijo a la escuela, y accionó un revolver calibre 38. Se encontraron ocho casquillos tirados en la calle.
Miroslava Breach durante más de 15 años se desempeñó como corresponsal de La Jornada, trabajó en "el Diario de Chihuahua", y fue directora del periódico "Norte" de Ciudad Juárez.
Funcionarios federales señalaron que el inicio de las investigaciones corresponderá a las autoridades de Chihuahua, por tratarse de una periodista el ministerio Público federal podrá trabajar de manera conjunta con las autoridades locales.
En lo que va del mes de marzo, son tres los periodistas asesinados en este país de la región mesoamericana. el 03 de marzo anterior fue el periodista Cecilio Pineda Birto, quien fue abatido en el estado de Guerrero; y hace tres días ocurrió el crimen contra Ricardo Monlui, Periodista y columnista de diferentes diarios en Veracruz y además era presidente de la Asociación de Periodistas y Reporteros Gráficos de Córdoba y la Región.
México ocupa el puesto 149 de 180 países en la Clasificación de la Libertad de Prensa de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). Entre 2016 y lo que va de este año son 12 los y las periodistas asesinados en este país, de acuerdo a cifras que maneja esta organización.
http://www.conexihon.hn/miroslava-breach-la-tercer-victima-en-marzo-de-violencia-contra-periodistas-en-mexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario