TEGUCIGALPA. Votaron muertos durante las
elecciones primarias que se realizaron el pasado 12 de marzo en
Honduras, según denuncia de ciudadanos de La Libertad, Francisco
Morazán.
Por eso la corriente nacionalista, “Unidos por la nueva Honduras”, decidió enterrar simbolicamente esos “muertos”. “Enterraron” a 300 personas difuntas que salieron a votar.
“Los difuntos salieron a votar por el movimiento “Juntos por más cambios”, según denunciaron los miembros de esa corriente. “Unidos por la nueva Honduras” fue el movimiento perdedor en las Primarias del 12 de marzo.
Por lo tanto, activistas de la corriente “Unidos por la nueva Honduras”, decidieron protestar de esa manera.
La medida de presión fue en el cementerio de La Libertad, en el departamento de Francisco Morazán.
Los protestantes señalaron su rechazo al fraude practicado en el Partido Nacional.
Asimismo, dijeron no entender cómo es que salieron los muertos a votar por el precandidato a la alcaldía de ese lugar, Nelson García.
Según sus investigaciones, estas personas aparecen como vivos al momento de buscarlos en el padrón electoral.
Este incidente solicitaron que sea investigado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Asi lo dio a conocer el presidente del TSE, Erick Rodríguez. Destacó que están trabajando en el escrutinio especial.
También dijo que a nivel de diputados en Francisco Morazán ya terminaron en los tres partidos.
Mientras tanto, a nivel presidencial todo está definido, solo están haciendo los recuentos de otros departamentos como Cortés, Atlántida, Colón y Otros.
**************************
Por eso la corriente nacionalista, “Unidos por la nueva Honduras”, decidió enterrar simbolicamente esos “muertos”. “Enterraron” a 300 personas difuntas que salieron a votar.
“Los difuntos salieron a votar por el movimiento “Juntos por más cambios”, según denunciaron los miembros de esa corriente. “Unidos por la nueva Honduras” fue el movimiento perdedor en las Primarias del 12 de marzo.
Por lo tanto, activistas de la corriente “Unidos por la nueva Honduras”, decidieron protestar de esa manera.
La medida de presión fue en el cementerio de La Libertad, en el departamento de Francisco Morazán.
Los protestantes señalaron su rechazo al fraude practicado en el Partido Nacional.
Asimismo, dijeron no entender cómo es que salieron los muertos a votar por el precandidato a la alcaldía de ese lugar, Nelson García.
Según sus investigaciones, estas personas aparecen como vivos al momento de buscarlos en el padrón electoral.
Este incidente solicitaron que sea investigado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Declaratoria final será el 5 de abril
El miércoles 5 de abril el Tribunal Supremo Electoral (TSE) estará haciendo la declaratoria oficial de las elecciones primarias del pasado 12 de marzo.Asi lo dio a conocer el presidente del TSE, Erick Rodríguez. Destacó que están trabajando en el escrutinio especial.
También dijo que a nivel de diputados en Francisco Morazán ya terminaron en los tres partidos.
Mientras tanto, a nivel presidencial todo está definido, solo están haciendo los recuentos de otros departamentos como Cortés, Atlántida, Colón y Otros.
“Después
de resolver las impugnaciones esperamos que el 5 de abril hacer la
declaratoria oficial de las elecciones a los tres niveles”, concluyó
Erick Rodríguez.
http://tiempo.hn/protesta-entierran-300-personas-muertas-salieron-votar-las-primarias/
**************************
Hoy vence el plazo para presentar impugnaciones de actas
Hasta las 12 de la noche tendrán los políticos para
presentar impugnaciones de actas en el proceso de elecciones primarias
del pasado 12 de marzo en las instalaciones del Tribunal Supremo
Electoral (TSE).
Así lo ha confirmado el presidente del TSE, Erick Rodríguez, quien detalló que se han presentado alrededor de 86 impugnaciones.
Las impugnaciones han sido presentadas en los diferentes niveles electivos, específicamente en las de diputaciones y corporaciones municipales.
“El TSE, a partir de mañana, empezará a revisar todas las impugnaciones y así dar una respuesta a dichas solicitudes presentadas”, expresó Rodríguez.
De igual manera, detalló que el Partido Libertad y Refundación, es el que ha presentado más impugnaciones del proceso primario.
En segundo lugar, el Partido Liberal (PL) con un buen número de quejas. Finalmente el Partido Nacional (PN), con un porcentaje menor que los otros partidos.
“En diez días daremos una respuesta si las impugnaciones proceden o no, porque a más tardar en abril tendremos que dar la declaratoria oficial”, explicó.
Así lo ha confirmado el presidente del TSE, Erick Rodríguez, quien detalló que se han presentado alrededor de 86 impugnaciones.
Las impugnaciones han sido presentadas en los diferentes niveles electivos, específicamente en las de diputaciones y corporaciones municipales.
“El TSE, a partir de mañana, empezará a revisar todas las impugnaciones y así dar una respuesta a dichas solicitudes presentadas”, expresó Rodríguez.
De igual manera, detalló que el Partido Libertad y Refundación, es el que ha presentado más impugnaciones del proceso primario.
En segundo lugar, el Partido Liberal (PL) con un buen número de quejas. Finalmente el Partido Nacional (PN), con un porcentaje menor que los otros partidos.
“En diez días daremos una respuesta si las impugnaciones proceden o no, porque a más tardar en abril tendremos que dar la declaratoria oficial”, explicó.
Por impugnaciones de actas TSE implementa escrutinio especial El
mismo día de las elecciones los precandidatos a puestos de elección
popular, levantaron su voz en contra de las irregularidades que
presentan algunas actas.
Por tal razón, el TSE, implementó el escrutinio especial para verificar las impugnaciones hechas por los diferentes precandidatos.
“Tenemos una gran cantidad de situaciones que se han dado en los tres partidos políticos, donde sus representantes de mesa hicieron algunas irregularidades”, manifestó Rodríguez.
Según el magistrado presidente, el nivel de elección que ha presentado mayores irregularidades es de las diputaciones. Siendo las marcas en las papeletas el problema más frecuente.
“Estamos haciendo lo posible para tratar de resolver todas las denuncias. Y así hacer que se respeten los resultado electorales la voluntad del soberano”, añadió.
Hernández suma 92,5 % y 1.046.780 votos a su favor contra el 7,5 % de Roberto Ramón Castillo.
Zelaya, lidera el Partido Liberal con 56,9 % y 338.522 sufragios, por encima de Gabriela Nuñez, con el 32,8 %.
Castro, encabeza el recuento de votos de su partido con el 93,7 % de 383.206 votos obtenidos. Imponiéndose a Rasel Tomé y Nelson Ávila, que se repartían el resto, según datos del ente electoral.
http://tiempo.hn/hoy-vence-plazo-presentar-impugnaciones-actas/
Por tal razón, el TSE, implementó el escrutinio especial para verificar las impugnaciones hechas por los diferentes precandidatos.
“Tenemos una gran cantidad de situaciones que se han dado en los tres partidos políticos, donde sus representantes de mesa hicieron algunas irregularidades”, manifestó Rodríguez.
Según el magistrado presidente, el nivel de elección que ha presentado mayores irregularidades es de las diputaciones. Siendo las marcas en las papeletas el problema más frecuente.
“Estamos haciendo lo posible para tratar de resolver todas las denuncias. Y así hacer que se respeten los resultado electorales la voluntad del soberano”, añadió.
Antecedentes
Según los datos más recientes del tribunal electoral, las elecciones primarias siguen favoreciendo a Juan Orlando Hernández.Hernández suma 92,5 % y 1.046.780 votos a su favor contra el 7,5 % de Roberto Ramón Castillo.
Zelaya, lidera el Partido Liberal con 56,9 % y 338.522 sufragios, por encima de Gabriela Nuñez, con el 32,8 %.
Castro, encabeza el recuento de votos de su partido con el 93,7 % de 383.206 votos obtenidos. Imponiéndose a Rasel Tomé y Nelson Ávila, que se repartían el resto, según datos del ente electoral.
http://tiempo.hn/hoy-vence-plazo-presentar-impugnaciones-actas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario