Tegucigalpa - Las
elecciones primarias que se realizaron el 12 de marzo tuvieron la
presencia de más de 2.4 millones de personas que ejercieron el sufragio,
pero de este universo alrededor de 345 mil votos figuran entre nulos y
en blancos.
- El PN suma 223 mil 248 votos nulos y blancos; 92 mil 026 en el PL; y 29 mil 794 en Libre.
Un
total de 171 mil 623 votos nulos acumula hasta el momento el escrutinio
del Tribunal Supremo Electoral entre el Partido Nacional, Partido
Liberal y Partido Libertad y Refundación (Libre).
Además se suman entre los tres partidos 173 mil 435 votos en blanco. Sumando el total de 345 mil 058.
El
Partido Nacional es el que contabiliza más votos nulos y en blancos,
luego del 97.07 % de mesas procesadas suman 115 mil 998 nulos que
representa el 8.64 % y 107 mil 250 votos blancos que son el 7.99 %.
Le
sigue el Partido Liberal, que con el 94.23 % de mesas procesadas suma
un total de 37 mil 236 votos nulos, que son el 5.45 % del total de
sufragios en el partido y 54 mil 790 votos en blanco con un porcentaje
de 8.01 %.
El
Partido Libre es el que menos votos nulos y en blanco tiene, con el
85.44 % de mesas procesadas suma 18 mil 389 votos nulos, representando
el 4.26 % y 11 mil 395 votos blancos, siendo el 2.64 % del total de
votos del partido.
http://www.proceso.hn/proceso-electoral-2017/38-politica-nacional/mas-de-345-mil-votos-entre-nulos-y-blancos-durante-elecciones-primarias.html
**************************
Votos nulos reflejan “desencanto en el electorado”, según analista político
Autor del artículo:
Proceso Digital / Miércoles, 22 Marzo 2017-12:03
Tegucigalpa -
El analista político Raúl Pineda Alvarado señaló este miércoles que el
porcentaje de votos nulos que se registraron en el proceso electoral
primario se debe a un desencanto del electorado hondureño.
- Alrededor de 345 mil votos nulos y blancos se registraron en los tres partidos políticos en los comicios primarios.
El
domingo 12 de marzo se efectuaron las elecciones primarias en los tres
principales partidos políticos (Nacional, Liberal y Libre), en los que
los votos nulos deben ser objeto de preocupación para los estrategas de
las campañas, principalmente para el partido oficialista, argumentó
Pineda Alvarado.
Indicó que antes estos votos eran producto del analfabetismo, la ignorancia y la incapacidad de votar de las personas.
Sin
embargo, ahora la realidad es otra y significa aproximadamente el 20
por ciento del electorado que votó por el Partido Nacional y que pudiera
interpretarse como una manifestación de protesta o de malestar de
algunas personas que formando parte de la administración pública fueron
obligadas a votar y expresaron su inconformidad de esa manera con un
voto de protesta.
“Esto
es un fenómeno que se da por el desencanto que hay por la democracia,
Honduras es uno de los países que menos cree en el proceso democrático y
solo se puede disminuir recuperando la credibilidad porque una sociedad
que no da trabajo y seguridad no le interesa a nadie, entonces
recuperando la funcionalidad del modelo democrático para que la gente
pueda participar en las elecciones”, apuntó.
hn/proceso-electoral-2017/38-politica-nacional/votos-nulos-reflejan-desencanto-en-el-electorado-segun-analista-politico.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario