Lunes, 30 Enero 2017
Esta semana más de 2 millones de jóvenes, niños y niñas iniciarán un
nuevo año académico. Unos 100 mil ingresan por primera vez, así dan
comienzo a su vida escolar. Las aulas se llenan de color, risas y de
vida misma, al recibir a los jóvenes y menores que están ansiosos por
comenzar las jornadas de aprendizaje. La vida escolar para cada ser
humano es fundamental porque marca una etapa de nuestras vidas que será
la base de lo que podremos ser en un futuro cercano.
La ilusión de los
jóvenes que inician clases se ve empañada años tras año, con toda la
realidad que Honduras enfrenta en materia educativa. Los paros de
labores están presente debido a irresponsabilidad del Estado en el pago
de salarios a docentes, el irrespeto en la asignación de plazas y el
deterioro de los centros educativos.
La nueva ministra
nombrada recientemente, luego de la “renuncia” de Marlon Escoto, un
funcionario que claramente demostró su esencia de tirano e incapacidad
de abrirse al diálogo, asume las riendas de un sistema educativo
señalado por su mediocridad y claros actos de corrupción que gobierno
tras gobierno han permito tanto docentes como autoridades.
La nueva
funcionaria tiene el enorme reto de lograr gobernabilidad en una
Secretaría manejada a los antojos y caprichos de políticos y dirigentes
magisteriales. Su trabajo va desde mejorar la infraestructura de los
21 mil centros educativos existentes en el país, ampliar la cobertura
de la educación pública, garantizar la gratuidad de la enseñanza y el
reto más importante trasformar esa enseñanza que no está logrando la
formación de hombres y mujeres con capacidades de transformar el país.
Sin duda alguna,
el desafío más importante está en la conformación de un sistema
educativo que forme a ciudadanos y ciudadanas críticos con la realidad,
con capacidad de propuestas de cambio a los problemas de la nación.
Ojalá que la señora Rutilia Calderón se sume al barco de la educación
en Honduras con una actitud de apertura al diálogo, de sumar a todos
los sectores de la sociedad para que se comprometan con la apuesta de
una educación laica, gratuita y liberadora.
Que utilice su experiencia en este campo para sentar las bases de una
forma distinta de relacionarse con docentes, estudiantes y padres y
madres de familia, que seguros estamos, están dispuestos a sumarse a
los cambios que la Secretaría de Educación y toda Honduras necesitan
para mejorar la calidad de vida de nuestra gente.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Radio Progreso
Nuevo año escolar, nueva oportunid
Derechos compartidos,citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a
multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/nuestra-palabra/item/3429-nuevo-a%C3%B1o-escolar-nueva-oportunidad-30-enero-2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario