Publicado en: defensores -
Por: Sandra Rodríguez
Ayer fue la clausura del Programa Regional de Formación Social
Política para liderazgos progresistas “Agentes de Cambio” Honduras 2016,
en la que participó Lilian Lara, integrante de la Red de Defensores y
Defensoras Ocotepecana de Derechos Humanos, DEOCODERH.
Es oportunidad es muy importante para mi formación ya que me brindó
conocimientos para una mejor defensoría de derechos humanos en mi
región, declaró la Lara, quien viajaba un fin de semana al mes, desde el
departamento de Ocotepeque, ubicado a mas de 500 kilómetros al
occidente de la capital hondureña, Tegucigalpa.
Hoy que culmino esta etapa, con la presentación de proyectos para
promover cambios sociales desde nuestras comunidades, estoy muy
agradecida por el apoyo que me brindó el Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, que coordina Bertha Oliva y
las demás personas que ahí laboran, agregó la defensora, a través del
programa radial Voces Contra el Olvido, producción de este Comité, el
sábado por la noche.
La joven expresó que los conocimientos adquiridos como “Agente de
Cambio“ ya los está poniendo en práctica en la DEOCODERH, red que es
formada y acompañada por el COFADEH, desde hace unos cuatro años.
También se formó Lenin Villanueva, integrante de la Red de defensores de
Ocotepeque.
Con este programa se busca la participación política de jóvenes desde
una visión regional, además la aplicación de nuevas ideas progresistas y
el desarrollo de capacidades de participación en los ámbitos nacional y
regional.
El grupo es seleccionado desde el perfil de liderazgo de los y las
postulantes, para ampliar sus tareas socio-políticas, hacer trabajo en
equipo y construir redes temáticas de incidencia.
El programa Agentes de Cambio es coordinado y realizado en cada uno
de los seis países centroamericanos por las oficinas de la Fundación
Friedrich Ebert. El proceso formativo y de seguimiento, se enfoca en la
construcción de nuevo conocimiento para la acción socio-política
progresista. Los ejes temáticos del proceso participativo son: Nuevo
liderazgo progresista; metodologías innovadoras para el diálogo
democrático; herramientas para el cambio democrático social; ciudadanía y
justicia social; globalización; gobernanza económica e integración
regional; políticas públicas para el desarrollo sostenible y cohesión
social; seguridad y justicia.
La DEOCODERH está conformada en su mayoría por jóvenes de los
municipios de Ocotepeque, San Marcos y Sensenti, donde realizan acciones
de documentación, acompañamiento y denuncias a violaciones de derechos
humanos, las cuales identifican de acuerdo a las formaciones que les ha
compartido el COFADEH.
En octubre pasado, seis jóvenes de Ocotepeque, estuvieron en una
pasantía con duración de una semana en Tegucigalpa, donde aprendieron
sobre las actividades en las diferentes áreas de trabajo del COFADEH,
específicamente del Área de Acceso a la Justicia, y Divulgación y
Prensa; además acompañaron en un Plantón que es parte de las actividades
de Memoria Histórica, realizadas desde 1982.
En la actualidad, integrantes de la DEOCODERH están participando en
un diplomado sobre derechos humanos, que consta de tres módulos, el
primero sobre acceso a la justicia e instancias internacionales,
actualmente desarrollan el de formulación de proyectos, y el próximo mes
el de incidencia, a cada módulo vienen dos defensores.
http://defensoresenlinea.com/deocoderh-ya-tiene-agentes-de-cambio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario