Autor del artículo:
Especial Proceso Digital
Tegucigalpa
– Mientras miles de armas letales continúan causando daño a la sociedad
hondureña al estar en manos de delincuentes, en el Congreso Nacional
continúa sin agendarse la Ley para el Control de Armas, Municiones y
Explosivos y aunque los miembros de la junta directiva vienen anunciando
desde 2015 que se va a discutir y aprobar, hasta el momento parece ser
un asunto que no es prioritario.
- Los expertos estiman que en Honduras al menos 600 mil armas de fuego, muchas de alto poder, circulan en el país.
-
A diario, las fuerzas del orden decomisan arsenales, municiones y hasta
explosivos, como lo ocurrido el fin de semana cuando se decomisaron
ocho granadas.
- El gobierno de Estados Unidos donó en 2014 dos cizallas con las que se han destruido unas tres mil 800 armas de fuego.
Entretanto,
las autoridades policiales siguen decomisando armas de alto poder,
municiones y hasta explosivos, como ocurrió el fin de semana cuando
fuerzas del orden encontraron ocho granadas de fragmentación en el
interior de dos vehículos.
A
diario, a través de las acciones como las operaciones que se realizan
coordinadas por el Ministerio Público en el marco de la Fuerza de
Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), se siguen decomisando
arsenales en manos de miembros de estructuras criminales, como las de
maras o pandillas, e incluso se encuentran fusiles AK-47 y AR-15 en
poder de menores de edad.
Tráfico regional
Según
conocedores del tema, el tráfico de armas se ha incrementado en
Honduras, donde se han decomisado más de ocho mil armas de fuego en los
últimos años, las que circulaban de manera ilegal. Se calcula que en la
región centroamericana se han incautado más de 60 mil armas, que son
movidas por el crimen organizado y eso debe ser regulado en el Congreso
hondureño, afirma la criminóloga Arabesca Sánchez.
“Creo
que ha habido esfuerzos encaminados hacia el control de las armas
puesto que se sabe que el 80 por ciento de los homicidios que suceden en
el país, precisamente se cometen con armas de fuego”, argumentó la
especialista.
Refirió
que desde hace unos siete años y medio, el país está en medio de una
campaña de promoción de un nuevo proyecto de ley en donde se puedan
controlar esas armas y que se puedan tipificar al menos 13 tipos de
licencias en cuanto a actividades que tienen que ver con armas de fuego.
Sánchez
recordó que hace unos tres años, la embajada de Estados Unidos donó al
país dos aparatos para destruir armas de origen ilegal y que se han
movido a través del mercado negro por el territorio hondureño, y que no
tienen ninguna utilidad jurídica en los tribunales.
Agregó
que tiene entendido que la Secretaría de Seguridad destruyó alrededor
de tres mil 800 armas desde que las dos cizallas hidráulicas fueron
donadas.
Asimismo,
se han venido realizando operativos, donde se han incautado más de ocho
mil armas de fuego que circulaban por el territorio hondureño, pero que
si se suman al resto de países, se aprecia que solo en cxentroamérica
en los últimos años se han decomisado más de 60 mil armas que
transitaban de manera ilegal y que estaban al servicio del crimen
organizado en el área.
Prevención de la violencia
En
ese sentido, a criterio de la criminóloga, aunque con la ley no se va a
resolver el problema por sí sola, junto con otras medidas para contener
y prevenir la violencia y construcción de la paz, si tiene mucha
significancia.
Destacó
que Honduras todavía está pendiente de que el Congreso Nacional apruebe
el proyecto de ley que si le va a ayudar a las instituciones a regular
sus sistema general de control de armas, sobre todo su situación del
registro balístico y el destino que van a tener los grandes arsenales
excedentes para jornadas de destrucción y en la conformación de una
comisión de prevención de la violencia armada que puede estar pendiente
de las políticas de control de armas en Honduras.
No
obstante, el tráfico y circulación de armas, principalmente en los
países del Triángulo Norte, aumenta aceleradamente, sin que las
autoridades puedan hacer algo para detenerlo, según analistas que
calculan que al menos 600 mil armas circulan de manera ilegal en el
territorio hondureño, las que en un gran porcentaje son consideradas
armas de guerra.
Ley es un disuasivo
El
experto en inspecciones oculares y análisis en la escena del crimen,
Gonzalo Sánchez, dijo que ese flagelo le está ganando el mandado a las
autoridades, pues se estima que 600 mil armas andan circulando
ilegalmente en el país, tomando en cuenta que Guatemala, El Salvador y
Honduras, transita una impresionante cantidad de armas de fuego.
Considera
que el endurecimiento de las penas no baja los delitos, sin embargo, si
son disuasivos porque hay países donde las penas son severas por portar
un arma de fuego, pero en Honduras hay un problema y es que si a una
persona le encuentran un arma de fuego comercial, hace una conciliación
con la Procuraduría General de la República (PGR), paga una multa, le
devuelven el arma y parte sin novedad.
Acotó
que por el contrario, si existiera una pena de entre seis y 10 años de
cárcel, entonces no podría conmutar la pena y esa persona tendría que ir
presa.
Sin
embargo, la Ley Para el Control de Armas, Municiones y Explosivos,
lleva varios años de estarse socializando en el Congreso Nacional y
nunca es agendada, ni mucho menos aprobada en la Cámara Legislativa
aunque se trate de un tema de seguridad nacional.
A criterio de Gonzalo Sánchez, mientras sea el mismo Estado quien vende las armas, el país va a seguir enfrentando ese.
“El
problema es que no quieren aprobar esta ley porque hay fusiles como el
AR-15, que fueron vendidos por La Armería y que están en manos de
políticos, ministros, diputados y otros a quienes no les conviene
aprobar esa ley porque ese tipo de arma va a ser considerada como arma
de guerra y que es la que se está utilizando para dar muerte a las
personas en la actualidad”, señaló Sánchez,
Para
Sánchez, a alguien que se le va a dar un permiso para portar armas, por
lo menos se debe exigir el requisito de contar con una edad no menor a
los 25 años, aprobar un examen sicológico y siquiátrico.
http://www.proceso.hn/component/k2/10-portada/congreso-da-largas-al-control-de-armas-en-honduras.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario