El
registro de Casa Alianza, compete al monitoreo de medios de
comunicación escritos por lo que se estima que “la cifra puede estar
muy por debajo de todos los casos que realmente han sucedido”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 20 Diciembre 2016
Tegucigalpa.
El informe mensual de la Situación de los derechos de las niñas, niños y
jóvenes en Honduras, de la organización Casa Alianza, correspondiente
al mes de noviembre, reveló que en los 34 meses de gobierno de Juan
Hernández, se han registrado 2550 muertes violentas de menores de 23
años.
Según
detalla el documento, el registro se basa en datos obtenidos del
monitoreo de medios de comunicación escritos de todo el país “por lo que
la cifra puede estar muy por debajo de todos los casos que realmente
han sucedido”.
En
relación con años pasados se destacó que al comparar otras
administraciones con la de Hernández, se observa un promedio mensual de
75 muertes violentas y se estima que va en aumento y podría duplicar el
número de hechos violentos de 1998 (50 casos por mes).
Asimismo
se reveló que entre febrero de 1998 y noviembre de 2016, se han
registrado cerca de 12 mil casos de muertes violentas de niñas, niños y
jóvenes en el país.
“Durante
noviembre, los medios de comunicación escritos del país reportaron la
muerte en forma violenta de 210 personas”, representándose en siete
muertes violentas diarias.
En
base a eso, 97 casos corresponden a niños, niñas y jóvenes menores de
30 años, siendo el 46 por ciento de las víctimas. Los casos totales
reportados, están en edades entre 3 y 70 años.
Cabe destacar que durante noviembre 25 personas perdieron la vida en homicidios múltiples, ocurridos en seis matanzas.
En
relación a muertes “arbitrarias” de menores de 23 años, el documento
indica que para noviembre se registró un total de 60 casos, de los
cuales 57 eran del sexo masculino y 3 del femenino.
Según
Casa Alianza, los departamentos que presentan mayor número de casos,
son Cortes con 27 y Francisco Morazán con 25; siendo así, que las
ciudades de Tegucigalpa (23 casos) y San Pedro Sula (12 casos), son los
municipios con mayor cantidad de muertes violentas de menores de 23
años.
“De
los 60 casos registrados en noviembre, la principal causa de muerte es
la provocada por heridas de bala (arma de fuego) con el 66.6 por ciento
de los casos, luego las muertes provocadas por asfixia por
estrangulamiento con el 11.6 por ciento y las muertes por causa no
determinada con el 13 por ciento de los casos” explica el informe.
Afirmó
Casa Alianza que el 90 por ciento de los casos ocurridos en noviembre,
se desconoce la identidad de los autores materiales, acompañando a los
altos índices de impunidad que hay en el país.
El
documento sostiene que la ciudadanía ha hecho saber que la
investigación y labor policial, se limita a realizar el levantamiento de
cuerpos y entrega a sus familiares “si estos lo reclaman”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1936-terror-2-500-ninos-y-jovenes-hondurenos-asesinados-en-actual-gobierno
No hay comentarios:
Publicar un comentario