Según
el informe del Observatorio Consular Migratorio de Honduras, este año
han sido deportados más de 66 mil hondureños de tierras norteamericanas.
Actualmente, las autoridades aseguran que en Estados Unidos vive más de
un millón de compatriotas que generan 3,225 millones de dólares por el
envío de remesas a sus familias.
Redacción Central / EL LIBERTADOR Publicado:23 Diciembre 2016 Tegucigalpa. El Observatorio Consular y Migratorio de Honduras, informó este viernes, que en 2016, más de 66 mil hondureños fueron deportados de México y Estados Unidos.
A
través de un informe, el organismo estatal detallo que en este año,
Estados Unidos deportó un total de 22.083, donde se incluyen a unos
1.374 menores de edad.
En
tanto a México, se estima que por la vía terrestre, fueron deportados
44.345 compatriotas, entre ellos 7.241 menores, además el documento
señala que otros 1.151 niños y adolescentes, fueron repatriados de
tierras mexicanas por la vía aérea.
El
ente encargado de recibir a los hondureños deportados, es el Centro de
Atención al Migrante Retornado (CAMR), que funciona en San Pedro Sula,
al norte del país.
En 2015, el CAMR informó que casi 80 mil hondureños fueron deportados de esos países norteamericanos.
Por
otra parte, el documento señala que de otros países centroamericanos,
entre enero y noviembre fueron regresados 58 adultos y 37 niños que
intentaban llegar a Estados Unidos.
Se
estima que en la tierra del “Tío Sam”, viven más de un millón de
hondureños, entre indocumentados y residentes, quienes han salido del
país, según organizaciones de derechos humanos, por los altos índices de
violencia, falta de empleo e incluso un tipo de exilio por amenazas a
muerte.
En
la actualidad, el Banco Central de Honduras (BCH), destaca que estos
hondureños en el extranjero, mantienen la economía nacional, pues
generan alrededor de unos 3.225 millones de dólares al año.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1950-mas-de-66-mil-hondurenos-deportados-pasaran-amarga-navidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario