Escrito por Cesario Padilla | Diciembre 15 del 2016 Tegucigalpa (
Conexihon).-
Mientras el país crece en armas y las muertes violentas encuentran su
cauce, programas gubernamentales como el de la “Tasa de Seguridad
Poblacional”, carece de auditoría social y no tiene como prioridad la
prevención de la violencia contra las mujeres, dijo la integrante del
Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”, Cristina
Alvarado, a un grupo de periodistas el pasado 07 de diciembre en
Tegucigalpa.
La
actividad realizada tuvo como nombre "Convenios internacionales, leyes
nacionales y dilemas éticosen el abordaje de noticias sobre violencia
contra las mujeres" que patrocinaron tanto "Las chonas", la Tribuna de
Mujeres contra los Femicidios (TMCF) y la iniciativa "Periodismo y
Democracia" que dirige la periodista Dina Meza.
Sobre
el tema, Alvarado amplió que los recursos destinados para este programa
son utilizados para “armar a los policías y dotarlos de equipo, pero no
sabemos que tanto los están formando en derechos humanos o en
establecimiento de protocolos para recolectar pruebas que sustenten los
casos de femicidios”.
En ese sentido, sostuvo que en el país la violencia contra las mujeres no es prioridad.
La
lideresa feminista mostró su preocupación por la ausencia de auditoría
en el destino de los fondos que recauda la Tasa de Seguridad. Añadió que
dicho presupuesto debe de utilizarse en políticas públicas de
prevención y atención a la violencia contra las mujeres.
“Existe
un recrudecimiento, vemos escenas del crimen con expresiones de
violencia y tortura hacia las mujeres, luego es el abuso sexual que va
incrementándose, y todo esto ocurre dentro de casa. Por eso señalamos e
insistimos que esta estrategia no contempla dicha problemática contra
las mujeres”, sostuvo Alvarado.
De
acuerdo a cifras que maneja el Movimiento “Visitación Padilla”, el
sistema de llamadas de emergencia 911 reportó que más del 60 por ciento
de las llamadas de mujeres, fue pidiendo auxilio por problemas de
violencia en sus casas.
Alvarado,
hizo un enfático llamado al actual gobierno para que deje de hacer
“oídos sordos” a las demandas que plantean en defensa de sus derechos,
específicamente cuando “solo les señalamos que esta estrategia de
seguridad no contempla la violencia machista que viven las mujeres”.
Más
del 94 por ciento de los femicidios se encuentran impunes, según datos
ofrecidos por organizaciones feministas en el país. “eso significa que
en Honduras es gratis matar mujeres porque los asesinos de mujeres no
están siendo castigados”, puntualizó Alvarado.
Encima de todo, los ataques por defender los derechos de las mujeres
La
defensa de los derechos de las mujeres enfrenta obstáculos muchas veces
implementados desde los grupos fácticos de Honduras y la venia absoluta
del Estado. Ejemplo de ello es la discusión del proyecto de un nuevo
Código Penal que refuerza el castigo a los derechos de Libertad de
Expresión y los que tiene que ver con la salud sexual y reproductiva de
las mujeres.
En
ese sentido, Cristina Alvarado habló de la existencia de “dos Honduras,
la que se proyecta al exterior y la que vivimos día con día las y los
hondureños” donde se criminaliza por defender y proteger derechos; y
como organizaciones nos hace falta fortalecer este frente.
Este
trabajo que desarrollamos desde la defensoría de derechos de las
mujeres se ve obstaculizado con esas nuevas leyes como el Código Penal.
En “Visitación Padilla” estamos haciendo frente común con iniciativas de
diferentes organizaciones, expuso.
En
discursos de estigma a su labor impulsados desde el Estado y el
fortalecimiento de leyes que penalizan su ejercicio de denuncia, es como
trasncurre el día a día de las mujeres en Honduras. Casos como la
condena contra la historica lideresa social y feminista Gladys Lanza,
fallecida el pasado 20 de septiembre, y la reciente condena de Lesbia
Pacheco reafirma el desinterés de prevenir la violencia contra las
mujeres.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/mujeres/tasa-de-seguridad-no-tiene-como-prioridad-prevenir-violencia-contra
No hay comentarios:
Publicar un comentario