Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Tegucigalpa.
Según una encuesta que realizó la Cámara de Comercio e Industrias de
Tegucigalpa (CCIT), los altos índices de inseguridad y la actual crisis
económica que atraviesa el país, han llevado a un masivo cierre de
negocios.
Otro
factor que influye -según el estudio- que los negocios no sigan su
actividad son las cargas tributarias que ha implementado el gobierno de
Honduras.
El
presidente de la CCIT, Guy de Pierrefeu, afirmó que la encuesta
elaborada por compañías distribuidoras de productos de consumo revela
que hace seis años las repartidoras tenían hasta 36 mil clientes en la
condición de “mercaditos” y pulperías, pero la cifra en la actualidad
disminuyó a 28 mil clientes.
Los
problemas de los cierres son la extorsión y la ley de facturación que
vino a generarle problemas a ese tipo de empresas, aseguró Pierrefeu.
Los
salones de belleza también son afectados, expresó, ya que solo en “este
mes se calcula en alrededor de 1.500 los centros de belleza cerrados”.
La
encuesta puntualiza que el cierre de 8.000 pulperías se debe a que los
carros repartidores no pueden entrar a zonas conflictivas, porque las
pandillas prohíben la entrada.
“Conozco
de empresas grandes que por tercer año consecutivo presentan pérdidas
acumuladas que les está afectando el patrimonio”, concluyó.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1920-ocho-mil-pulperias-han-cerrado-en-tegucigalpa-en-2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario