Sábado, 24 de Diciembre de 2016.
En este tiempo de Navidades y fin de año la propaganda en los medios
oscurece nuestras vidas y nos ofrece la falsa luz de la publicidad que
contrasta con el nacimiento del niño Jesús, en medio del desconocimiento
y la insolidaridad de su tiempo, y rodeado de pequeñas solidaridades y
de una auténtica austeridad.
¿Qué podemos decir sobre el consumismo? No se
trata de rechazarlo de plano. Al contrario, el don, el regalo es un modo
hermoso que nos hace crecer en humanidad. La amistad es también
intercambio de dones y, en una sociedad como la nuestra, muchos de esos
dones pueden o deben de ser comprados.
Regalar en estas fechas es
síntoma y señal de solidaridad, de cariño y de amistad. Pero lo que se
aleja totalmente del sentido de esta fiesta es el lujo insultante, el
derroche y la ausencia total de austeridad de quienes tienen en
abundancia. Lo que no se puede aceptar es el derroche en un país donde
muchísima gente no tiene nada que llevarse a la boca.
Dentro de este modo de gastar y malgastar se debe
condenar moralmente a quienes hacen su gasto especialmente lujoso en
estas fiestas a costa de evadir impuestos. No se puede presumir de
cristianismo robando al erario público, y un alto porcentaje de quienes
pertenecen a los sectores pudientes lo hacen en nuestro país sin
escrúpulos.
La Navidad nos llama a la austeridad. En una sociedad
con problemas graves como la nuestra, el derroche debería ser multado.
La Navidad deberíamos vivirla con generosidad solidaria. Consumismo sí,
pero al servicio de la solidaridad, al servicio de una solidaridad
familiar que tienda a extenderse a otros sectores de la sociedad. Al
servicio de un modo de ser y pensar que tenga siempre en cuenta que las
únicas fiestas verdaderas son las que incluyen, no las que excluyen o
marginan a los demás.
Alegrémonos con los gestos pequeños que van brotando
en estos días y que no tienen precio en el mercado. Y esforcémonos por
promover gestos que se transformen en ejemplo para otros. Abrir nuestras
vidas a personas a quienes la sociedad les ha negado la posada, y
crecer con ellas en un mismo compromiso por construir espacios de mayor
dignidad, es un gesto que no puede comprarse ni venderse.
Desde este espacio soñamos con lo imposible, con el
triunfo de los que nadan contra la corriente: hasta alcanzar la fiesta
de los abrazos solidarios, tan repleta de ternura y de bondades, que
nunca jamás admita, por siempre y para siempre, ningún regalo que tenga
precio y menos que se tenga que comprar para quedar bien o como
expresión de derroche o de dinero. Desde este espacio invitamos a soñar
por un nuevo canto que brote de la Navidad de los tamales compartidos
con amor y sencillez, y desde esta tamaleada de humildad vayamos
haciendo realidad el sueño de un mundo austero y solidario.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Radio Progreso
Gestos de navidad - 24 Diciembre 2
Derechos compartidos,citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia |
www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a
multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/nuestra-palabra/item/3384-gestos-de-navidad-24-diciembre-2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario