Ofraneh
Sambo Creek 27 de diciembre de 2016.- El
28 de diciembre del año pasado, militares atacaron a un grupo de
Garífiunas que se encontraban en horas de la madrugada en la barra de
Iriona, departamento de Colón, teniendo como resultado de la agresión de
los uniformados, las muerte de los jóvenes Joel Palacios Lino (24 años)
y Elvis Armando García (19 años ).
En Honduras existe una impunidad que
cubre al 92% de los homicidios, y mucho más si existe la participación
de los miembros de la fuerzas armadas, los que son aparentemente
intocables. A un año de los hechos las investigaciones parece ser que
estuvieran congeladas.
A continuación un análisis sobre expediente 252-15:
A finales del 2015, los jóvenes Garífunas
Yosvin Palacio Lino (24) y Elvis Armando García (19) fueron asesinados
por militares de la fuerza naval. Ambos eran originarios de San José de
la Punta y residían en Iriona.
El 27 de diciembre, a eso de las 5 de la
mañana, un grupo de personas que viajaba de la comunidad Garífuna de
Sangrelaya hacia la ciudad de Tocoa se quedó en la barra de Iriona para
apoyar a otros cuyo vehículo se encontraba atascado en la arena. De
repente los militares de la fuerza naval abrieron fuego, atacando a los
Garífunas con ráfagas de balas sin ninguna provocación. Entre el grupo
de Garífunas se encontraban menores de edad e incluso un bebé recién
nacido.
Yosvin Palacio Lino falleció casi de
inmediato como resultado de un disparo en el cuello, y Elvis Armando
García quedó gravemente herido. Según relatan los testigos, cuando se
acercaron los militares, el herido tirado en el suelo estaba pidiendo
auxilio, pero en vez de atender al jóven, procedieron a registrar a las
personas que se encontraban allí y también los vehículos, los cuales
tenían impactos de bala. Dijeron que buscaban armas y drogas. No fueron
los militares sino los Garífunas que pidieron auxilio externo para el
herido. Lograron que se contactara a la policía, y fueron los policías
que trasportaron al jóven herido al hospital, donde falleció el día
siguiente.
Al recibir a las 6:30 de la mañana la
notificación de lo sucedido, salieron desde el sector de Trujillo hacia
el lugar de los hechos en un vehículo del Ministerio Público la fiscal
de turno Yamileth Hernández Cáceres, el médico forense Oscar Ulloa, el
investigador Oscar Alvares, y un motorista del Ministerio Público.
En declaraciones iniciales a la prensa,
la versión de las Fuerzas Armadas fue que los Garífunas atacaron con
armas de fuego a los militares de la fuerza naval. Cuando salió a la luz
que el Ministerio Público no encontró ninguna evidencia para respaldar
esas declaraciones, las Fuerzas Armadas ya no insistieron con su versión
de fuego cruzado.
En base a la investigación inicial de la
policía, el Ministerio Público ordenó a la Dirección Nacional de
Investigación Criminal que realizara la detención judicial de siete
militares de la fuerza naval por suponerlos responsable del delito de
asesinato en perjuicio de los dos jóvenes Garífunas. Tres militares más
se entregaron. En total fueron detenidos de manera preventiva para
efectos de investigación diez militares de la fuerza naval. Se les
practicó pruebas y se les decomisaron sus armas de reglamento, pero no
habían proyectiles en los fusiles.
Entre los acusados de homicidio están
Cristian Joel Nañez Chirinos (24); Briand Jassman Hyde Velásquez (20),
soldado naval; Angel David Lainez Barrera (20), soldado naval; José Luis
Majano Escobar (23); Edim Jaasiel Martinez Castellanos (23), soldado;
Keven Salvador Avila Guevara (20), soldado; Kelvin Isaac Castro Urbina
(18), soldado; y Bryan Alfredo Jimenez Martinez, soldado naval.
También están acusados de homicidio el sargento II Luis Alexis Aguilera Zuniga y el teniente de fragata Rubén Dario Andino Rivera.
Todos son miembros activos del Segundo Batallón de Infantería de Marina.
El 29 de diciembre, el Ministerio Público presentó requerimiento fiscal. A la vez, solicitó convalidación de la detención preventiva, la extracción de muestras de orina, y la prueba de absorción atómica. También solicitó peritaje de armas y balística, y que se ordenara la exhumación de Palacio Lino. Ese mismo día 29, el juez de letras seccional Victor Manuel Melendez Castro declaró con lugar la admisión del requerimiento fiscal, convalidó la detención preventiva y las pruebas realizadas, y ordenó que la exhumación se realizara el 26 de enero del 2016.
El 29 de diciembre también se realizó la audiencia de declaración de imputado, aunque los diez militares acusados hicieron uso de su derecho de no rendir declaración. El juez decretó detención preventiva a los diez imputados. En base a un decreto del 2013 que establece que militares con la medida de prisión preventiva deben ser recluidos en establecimientos militares, ordenó que se notificara al capitán Juan Antonio de Jesus Rivera, el encargado de la base naval de Puerto Castilla, para que los mantuviera en custodia en la base naval. Programó la audiencia inicial para el 2 de enero del 2016.
En la audiencia inicial, los abogados defensores privados de los militares rechazaron el requerimiento fiscal, pero en base a las pruebas, el juez decretó auto de formal procesamiento en contra de los diez acusados por el delito de homicidio simple, con la medida de prisión preventiva. Dictó sobreseimiento provisional por el delito de daños a la propiedad en perjuicio de los conductores de los vehículos que quedaron dañados por impactos de bala durante el ataque.
Siguieron los trámites investigativos y judiciales en enero, los cuales están documentados en el expediente 252-15. La exhumación de Yosvin Palacios Lino se llevó a cabo el 26 de enero en el cementerio de San José de la Punta.
El 17 de febrero del año en curso, el Ministerio Público solicitó autorización para practicar intervención telefónica en el proceso contra los militares. El 22 de febrero solicitó una prórroga de 60 días del término para la celebración de la audiencia preliminar. El juez de letras seccional resolvió admitir ambas solicitudes.
La OFRANEH exige una investigación fehaciente de los hechos ocurridos y la aplicación de justicia. Además que se reconsidere la supuesta e infructuosa guerra contra las drogas.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
https://ofraneh.wordpress.com/2016/12/28/estancada-investigacion-sobre-matanza-de-jovenes-garifunas-a-manos-de-militares/
No hay comentarios:
Publicar un comentario