Publicado en defensores - Tegucigalpa.11 noviembre, 2016
Por Marvin Palacios
Con el acompañamiento de más de 20 organizaciones que respaldan la
campaña “Defensoras de la Madre Tierra”, doña Austra Berta Flores,
(madre de la dirigenta indígena Berta Cáceres Flores asesinada el 2 de
marzo pasado), familiares y un grupo de mujeres lencas se movilizaron
hoy en esta capital para exigir que se profundice en la investigación
del asesinato y que se presenten ante los tribunales a los autores
intelectuales del crimen.
En esta nueva movilización también se exigió que se emita una orden
judicial para suspender la licencia ambiental y la construcción del
proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”
.
La señora Austra Berta Flores presentó en el lanzamiento de la
campaña “Defensoras de la Madre Tierra” realizada el 6 septiembre
pasado, una petición a los parlamentarios Yuri Sabas y Yadira Bendaña,
para que el Congreso Nacional discutiera y aprobara la cancelación del
permiso de operaciones del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca que
impulsa la Empresa Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima (DESA), por
las implicaciones que tuvieron empleados de dicha compañía en la
muerte de la reconocida ambientalista.
En
aquella oportunidad Austra Berta Flores manifestó: “Que la empresa
Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) está involucrada en el asesinato de
mi hija, ya no es un secreto o una denuncia silenciada, el mimo
Ministerio Público (MP) lo confirmó al detener al responsable de los
asuntos sociales y medioambientales, al ex jefe de seguridad de esa
empresa y estamos seguras que hay muchos otros autores intelectuales aún
en libertad”, señaló la madre de Berta Cáceres Flores.
El líder de la Coordinadora Indígena del Popular de Honduras (CINPH),
Salvador Zúniga dijo a www.defensoresenlinea.com que la campaña está
teniendo un efecto impactante que está moviendo conciencias, que está
moviendo a la población para reclamar que se haga justicia, que se
termine con la impunidad y que se termine con los asesinatos de mujeres
luchadoras que han ofrendado su vida por defender los derechos humanos.
Ya se encuentra en el país a petición de los familiares de Berta
Cáceres el Grupo Asesor Internacional de Personas Expertas (GAIPE)
integrado por Liliana Uribe de Colombia, Miguel Angel Urbina de
Guatemala, Roxanna Altholz de Estados Unidos, Daniel R. Saxon de
Holanda-Estados Unidos y Jorge Molano de Colombia.
Al respecto Olivia Marcela Zúniga Cáceres expresó que el GAIPE cuenta
con un grupo de expertos internacionales con una experiencia ardua y
con gran capacidad profesional investigativa de peritaje, que en las
próximas semanas se hará oficial su presencia.
Consultada si el GAIPE tendrá acceso al expediente de Berta Cáceres
declarado en secretividad por el Estado, Olivia Marcela dijo que “debe
tener acceso, deben de permitir que ellos tengan acceso a toda la
información, no solo del expediente sino que a todas las investigaciones
que se han hecho hasta ahora”.
“Nosotras
reiteramos que el estado hondureño guardó silencio cuando la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le dijo que estaba lista para
intervenir en el proceso investigativo, guardó silencio y hasta este
momento, nosotras a petición de las víctimas este grupo que se llama
GAIPE se hace presente a petición de la familia de Berta Cáceres.
Los manifestantes y las manifestantes demandaron de las autoridades
hondureñas que se desapruebe en los tribunales de justicia la solicitud
de conciliación realizada por la defensa del ex viceministro de la
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Jonathan Laínez
Ordóñez a quien se le acusa por haber autorizado de manera ilegal, el
contrato inicial del proyecto hidroeléctrico instalado en la comunidad
de río Blanco, en el departamento de Intibucá.
“Aceptarle la solicitud de conciliación conllevaría a la extinción de
la acción penal a favor del acusado y fomentaría la impunidad en un
caso emblemático en el que la lucha de mi hija por los derechos de los
pueblos indígenas, causó la ira del capital salvaje, nacional y
transnacional, hasta que decidieron asesinarla”, detalló la madre de
Berta Cáceres Flores.
Por otra parte exigieron ante los Juzgados de Letras Penal de la sección
Judicial de Tegucigalpa, que se dicte auto de formal procesamiento en
contra del ex viceministro Roberto Darío Cardona, porque existen pruebas
de que él incumplió los mecanismos legales al ampliar la concesión a
favor de la empresa DESA.
La madre de Berta Cáceres se dirigió públicamente al vocero oficial
del Mecanismos de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras
(MACCIH), Juan Jiménez Mayor, al presidente de la Corte Suprema de
Justicia (CSJ), Rolando Argueta, al Fiscal General, Oscar Chinchilla y
al Procurador General de la República, Abraham Urbina; a quienes demandó
“se profundice en las investigaciones de todo el proceso de
licenciamiento y suscripción de los contratos de operación, aguas y
suministro de energía, otorgados a favor de la empresa DESA, por los ex
viceministros de la SERNA, Jonathan Laínez Ordóñez y Roberto Darío
Cardona.
La lucha por la tierra y los territorios ha desembocado en que 3 mil
800 campesinos y mil 200 mujeres campesinas, estén enfrentando procesos
judiciales. En Honduras también se criminaliza a las mujeres por
defender la tierra y sus territorios.
Actualmente hay 537 licencias concedidas a empresas extranjeras,
nacionales y transnacionales para la explotación minera y 252 para la
generación de energía a través de represas hidroeléctricas. Muchos de
estos proyectos se encuentran en territorios de pueblos originarios como
los lencas, así como en territorios de comunidades campesinas y
garífunas.
http://defensoresenlinea.com/impulsar-conciliacion-para-funcionarios-involucrados-en-caso-berta-caceres-fomentaria-la-impunidad-en-honduras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario