Tegucigalpa.-Los
ejecutivos de la transnacional Concesionaria Vial S.A.de C.V. (COVI)
dejó plantado este sábado a un grupo de líderes sociales encabezados
por el sacerdote jesuita Ismael Moreno, luego que los habían citado para
establecer un diálogo supuestamente para hablar de la problemática que
está generando el cobro de peaje en las carreteras hondureñas.
COVI
hizo la cita para las 10:00 de la mañana en la ciudad de El Progreso,
Yoro, pero lamentablemente sus ejecutivos no acudieron a la misma, pese a
que la otra parte asistió puntualmente y se mantuvo en el lugar hasta
las 11:00 de la mañana.
Además del padre Melo, acudieron a la cita, los abogados Joaquín Joaquín A, Mejía R y Omar Menjivar Rosales y las periodistas Sandra Marybel Sánchez y Dunia Montoya, entre otros profesionales de diversas localidades del país y miembros de la mesa de indignados de El Progreso.
“Esperamos
una hora, y a las once de la mañana decidimos retornar a nuestras
actividades ordinarias. Es inevitable: nos han pedido un diálogo para
jugar con nosotros. Ellos y el gobierno solo parecen tener una manera de
dialogar: mentir que van a dialogar y actuar con la fuerza y por encima
de la Constitución”, escribió el padre Melo su muro de Facebook.
El
también director de Radio Progreso y del Equipo de Reflexión y
Comunicación (Eric), dijo que seguirán de manera pacífica su noble
misión por la defensa de la soberanía vial y territorial.
“Las carreteras hondureñas son nuestras, construidas muchas décadas atrás. Es responsabilidad del Estado a través de sus gobiernos dar mantenimiento con el impuesto que paga la ciudadanía”: Padre Melo.
El
sacerdote, quien es un reconocido luchador social de Honduras, demandó
nuevamente la derogación del decreto 204-2012, que le dio vida a la
concesión de las carreteras a la empresa COVI y un diálogo nacional
sobre la base que “las carreteras serán siempre bienes públicos no
privatizados”.
El
cobro de peaje por parte de la transnacional, entró en vigencia desde
el año pasado sobre la carretera CA-5, sin que esta empresa invirtiera
un tan solo centavo, porque esta obra fue construida con fondos de la
Cuenta del Milenio.
En
las últimas semanas, varios hondureños han sido retenidos y capturados
de manera ilegal por negarse a pagar el canon y defender su derecho a
la libre locomoción. Entre las víctimas se encuentra el padre Melo y la
periodista Sandra Marybel Sánchez, quienes han interpuesto las
respectivas denuncias ante el Ministerio Público.
Los
pobladores de El Progreso, Yoro acudieron hace unas semanas a la Corte
Suprema de Justicia a interponer un recurso de inconstitucionalidad en
contra de la concesión de las carreteras, pero hasta a la fecha no ha
habido ningún pronunciamiento.
http://criterio.hn/2016/11/12/ejecutivos-covi-dejan-plantado-sacerdote-lideres-sociales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario