https://youtu.be/iozAX_0xQQI / Videos Proceso Digital
Autor del artículo: Proceso Digital /D19 / Lunes, 21 Noviembre 2016 - 14:52
Autor del artículo: Proceso Digital /D19 / Lunes, 21 Noviembre 2016 - 14:52
-
46 personas participan en la XII Caravana de Madres de Migrantes
Desaparecidos, cuyo lema este año es “Buscando vidas en caminos de
muerte”.
-
En representación de Honduras participan en esta caravana 16 personas,
entre ellos 13 madres, dos padres y una defensora de derechos humanos
como coordinadora de la misma.
Las
madres llegan con más esperanzas luego que se produjera el primer
rencuentro en esta edición de la caravana que tienen como objetivo
lograr dar con el paradero de migrantes reportados como desaparecidos en
la ruta migratoria en México.
Las madres pernoctarán este día en San Luis Potosí, según la agenda entregada a Proceso Digital por parte de la madre hondureña Eva Ramírez, quien funge como coordinadora de la caravana en representación de Honduras.
Esta
caravana inició el pasado 10 de noviembre, y culminará el 3 de
diciembre, pasando por 31 localidades de 11 estados de la república
Mexicana.
Reencuentro
Tuvieron
que pasar 32 años para que Aída Amalia Rodríguez Ordoñez se
reencontrara con su familia; a pesar de que la daban por muerta pudo
volver a ver a sus allegados, quienes viajaron de Guatemala a México.
Aída salió de Guatemala a los 22 años a buscar el “Sueño Americano”; sin embargo, sólo llegó a México. En aquel entonces era más barato escribirse cartas con su familia, y así lo hizo hasta que un día escribió que viajaría a Cuernavaca, Morelos, debido a que alguien había tenido un accidente, pero sus familiares pensaron que había sido ella.
La familia de la migrante la daban por muerta, sin embargo pudo ver a su familia que viajó desde Guatemala a México, esto como parte de la decimosegunda jornada de búsqueda de migrantes desaparecidos que efectúa las madres centroamericanas.
Según medios mexicanos, ambas hermanas, tras cruzar sus miradas, de inmediato sus cuerpos se fundieron en un entrañable abrazo.
El
reencuentro de las guatemaltecas se produjo en el albergue de Las
Patronas, en Amatlán de los Reyes, en la zona centro del estado de
Veracruz.
Las
madres centroamericanas salieron de sus hogares en busca de sus hijos,
esposos, hermano o algún familiar que intentó llegar a los Estados
Unidos, pero durante su paso por México perdieron comunicación con
ellos.
En esta caravana se integraron algunos hombres, uno de ellos es Héctor Felipe Rodríguez de nacionalidad hondureña, se unió a la caravana ya desde hace tres años busca a su hijo.
El hondureño explicó que su hijo le llamó para decirle que están en Nuevo Laredo y que al otro día cruzaría la frontera, pero esa fue su última llamada, nunca volvió a saber de él, resalta este lunes la prensa mexicana.
Rosa
de Guatemala busca a su esposo que despareció hace un año, la mujer
indicó que su marido salió de su país de origen en busca de trabajo para
poder alimentar a sus hijos, en la última comunicación con él, le dijo
que estaba en Reynosa y nunca más se volvió s saber de él.
Historias como estas se repiten en esta caravana, algunas sus familiares están desaparecidos desde hace 16 años o más.
Solidaridad
Algunas
ONG como Circulo de Estudios Central y Asociación Civil de Salvadoreños
y Sus Familias en México han emprendido a través de redes sociales y la
socialización en eventos en una campaña para recolectara calzado nuevo y
entregarles a las madres con el objetivo de colaborar en este proceso
de búsqueda.
Las
organizaciones han señalado el 26 de noviembre para hacer llegar sus
donaciones al Museo Casa de la Memoria Indómita en Ciudad de México,
lugar al que la caravana planea llegar este miércoles y permanecer hasta
el próximo domingo.
En esta ciudad las madres sostendrán un encuentro con autoridades del Instituto Nacional de Migración, según lo agendado.
http://www.proceso.hn/mas-noticias/item/135546-caravana-con-esperanzas-tras-reencuentro-madres-llegan-a-san-luis-potosi.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario