Publicado en defensores Por Sandra Rodríguez
La Casa Refugio para mujeres víctimas de violencia a cargo de la
asociación “Calidad de Vida”, oficialmente se llama “Gladys Lanza”, ella
lo supo cinco días antes de deceso, y su reacción fue “no lo merezco”
expresó Ana Cruz, su directora ejecutiva, tras un acto simbólico en la
oficina del Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”, del
cual Lanza fue su coordinara nacional.
Cruz compartió con Lanza, el sueño de tener una casa refugio para
víctimas, de quien recibió su apoyo incondicional, por lo que expresó a
la junta directiva de Calidad de Vida, hacerle un homenaje en vida, y la
decisión nombrar en su honor la casa, y se lo notificaron cuando ella
estaba en el hospital, el 16 de septiembre, Gladys falleció el 20 de
septiembre del 2016, en Tegucigalpa.
“Al entrar la casa refugio Gladys Lanza, es sentirla, verla, saber
que ella está ahí, todas sus vibraciones y energías de la viejita
bandida, están ahí”, afirmó Ana.
Calidad de Vida es como una hija del movimiento “Visitación Padilla”,
por lo que mantenemos una lucha conjunta contra la violencia hacia la
mujer, así mismo nos apoyamos ante las campañas de difamación que
enfrentamos las defensoras de derechos humanos, porque nuestro trabajo
no es aceptada por los perpetradores, pero no van a lograr acallar las
voces de las mujeres que nos enfrentamos al sistema de impunidad en
Honduras.
“La lucha continua, estamos viviendo un panorama que ya conocemos,
tenemos que seguir adelante y no olvidemos que estamos en lucha
constante”, puntualizó la la directora de la asociación Calidad de Vida.
Ixchel Quijano Lanza, hija menor de Gladys, expresó su emoción con
este homenaje, ya que es una forma de mantener viva la memoria de su
madre, quien en vida fue refugio y fortaleza para un sin número de
personas, con su carácter dulce y a la vez fuerte.
Mi madre no era de recibir homenajes y reconocimientos, porque ella
decía que era su trabajo, pero es importante saber que dejó una herencia
infundada en las defensoras de los derechos de las mujeres de los
colectivos de barrios, expresó Quijano Lanza.
Por su parte, Merly Eguigure, de la coordinación nacional del
movimiento conocido popularmente como ” Las Chonas” afirmó que el legado
de Gladys Lanza Ochoa, es para no seguir contando víctimas de
violencia, sino ayudarlas a superar los problemas, por lo que la casa
refugio se debe mantener con esa idea.
Con esta acción se reconoce el compromiso, labor y entrega que Gladys
tuvo para que ese espacio no pase las penurias que el Estado no
atiende, si bien es cierto es una espacio reducido, las mujeres que son
atendidas de manera personal, con tratamiento sicológico y social, para
que se reinserten en la sociedad.
Gladys fue una mujer que entregó su vida a la lucha por los
desposeídos, los trabajadores y en los últimos años por las mujeres, el
Estado está en deuda, quisiéramos que el Estado limpie el nombre de
Gladys, porque ella solo hizo lo que como defensora de ddhh le
correspondía hacer, y nosotras estamos llamadas a seguir el legado de
ella.
Gladys Lanza lamentaba que “hay mucho que hacer por las mujeres en
este país, la gran cantidad de femicidios es indignante, el alto índice
de impunidad que solo nos da para sumar muertas, sin encontrar justicia”
se fue con esa deuda pendiente de parte del Estado, la impartición de
justicia.
Ella misma no encontró justicia, al ser condenada por acompañar a una
víctima de acoso sexual y laboral, señalando a Juan Carlos Reyes,
entonces director de la Fundación para el desarrollo de la vivienda
social, urbana y rural, FUNDEVIH, quien se consideró ofendido por
declaraciones efectuadas por la defensora el 14 de noviembre de 2010 en
un plantón frente a su oficina.
“Ya no queremos contar más muertas, queremos celebrar la vida de las
mujeres, queremos celebrar la justicia, que un día este país tenga
rostro de justicia, que se fije en el rostro de las mujeres como
sujetas, que este país sea una patria donde todas y todos queramos
vivir”, agregó Eguigure.
Según estadísticas dadas por organizaciones feministas, en Honduras, 5931 mujeres fueron asesinadas en menos de 10 años.
Las defensoras de derechos humanos, debemos seguir alzando la voz,
reclamando derechos, llamando a las mujeres a interponer denuncias,
pataleando, gritando y todo lo que nos haga visibles en esta suma de
fuerza, afirmó Eguigure.
En una reunión con flores, velas, retratos, palabras y lágrimas de
nostalgia, de parte de familiares, amigos, y consejeras de los
colectivos de barrios conocidas como “las Chonas” en su oficina, se hizo
el nombramiento oficial de la Casa Refugio “Gladys Lanza”, en el día
internacional de la NO violencia contra la mujer, para honrar la lucha
de una gran defensora de derechos de las mujeres, por la cual también
fue llevada a los tribunales y encontrada culpable, y vivió hasta el
último día de su vida sin doblegarse al sistema de injusticia.
nota: La Casa Refugio brinda protección cuando las mujeres y sus
hijos están en peligro de muerte por denunciar la violencia que viven o
porque quieren salir de ella.
Calidad de Vida es una organización de proyección social que ofrece
servicios integrales y oportunos con calidez, confidencialidad y
respeto, a la mujer y niñez víctima de violencia doméstica, drogadicción
y VIH/SIDA, en coordinación con instituciones relacionadas
http://defensoresenlinea.com/honran-el-legado-de-gladys-lanza-mientras-el-estado-le-adeuda-justicia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario