OFRANEH
Sambo Creek, noviembre
16 de 2016.- Por abuso de autoridad fue enviado a la penitenciaría
nacional el Sr. Darío Cardona Valle, exviceministro de Recursos
Naturales, al cual el Ministerio Público le revocó las medidas
sustitutivas otorgados el pasado 11 de octubre dictándole un auto de
formal procesamiento y prisión preventiva.
Cardona se le sindica
de haber autorizado el aumento de capacidad de generación de la represa
hidroeléctrica Agua Zarca, sin que se hubiera efectuado la consulta
previa con las comunidades Lencas afectadas.
Los pueblos indígenas
de Honduras venimos padeciendo un recrudecimiento de la ofensiva
neoliberal destinada a apropiarse de nuestros territorios y bienes
comunes. El asesinato de Berta Cáceres, ventiló la ofensiva neoliberal
que existe en contra de los pueblos indígenas además de la violencia y
la impunidad imperante en Honduras
Desde el año de 1995
-cuando fue ratificado el Convenio 169 de la OIT- se dio inicio a una
serie de reclamos por parte de los pueblos indígenas sobre el derecho a
la consulta,. previa libre e informada, como un mecanismo de protección,
ante el saqueo sistemático de los hábitats funcionales de las
comunidades y el paulatino desplazamiento poblacional, motivado por las
violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
Con el advenimiento de
la dictadura en el año 2009, se inicia una ofensiva sobre los bienes
comunes en los territorios indígenas, y tanto en el régimen de facto de
Roberto Micheletti Como el de sus sucesor Porfirio Lobo, se efectuó una
piñata con las cuencas hidrográficas, y la plataforma marítima además de
entregar bastos sectores del país para la minería; desdeñando el
derecho a la consulta previa que poseemos los pueblos indígenas, ante
los proyectos de ¨desarrollo¨ que puedan afectarnos¨.
Desde la Secretaría de
Recursos Naturales -conocido actualmente como el Ministerio del
Ambiente- se otorgaron licencias ambientales a doquier, con el supuesto
propósito de facilitar la inversión; al mismo tiempo que con la creación
de la Secretaria de Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SEDINAFROH) se
reciclaron algunos líderes indígenas en empleados estatales
neutralizando de esta forma, los posibles reclamos ante los despojos
propiciados por empresarios y funcionarios.
El saqueo
extractivista llegó hasta el punto de la entrega de 35 mil kilómetros
cuadrados de la plataforma continental sin haber efectuado las consultas
previas con el pueblos Miskito y Garifuna. La compañía British Gas (BG)
firmó un convenio con el Estado, el que fue posteriormente ratificado a
matacaballo por el Congreso Nacional. Posteriormente inicia SERNA un
proceso de socialización al cual denominaron consulta.
Además de la licencia
ilegal otorgada a DESA -compañía constructora de Aguaza Zarca, implicada
en el asesinato de Berta- SERNA pretendió que sus socializaciones con
organizaciones adeptas al Estado eran Consultas, y de está forma
aparentar que honduras se apegaba al Convenio 169 de la OIT.
El Estado presionado
por el Programa ONUREDD, comienza en el año 2012 a dar señales de
intentar crear una marco jurídico en relación a la consulta previa. Para
la implementación del Programa REDD, se requiere suplir una serie de
salvaguardas, entre ellas el requerimiento de la consulta previa. De ahí
que el PNUD hubiera asumido el rol de “acompañante” de la Confederación
de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH) en la elaboración del
anteproyecto de ley.
La CONPAH socializó su
versión de proyecto a inicios del año pasado. Intempestivamente el PNUD
y la CONPAH abjuraron de la versión de ley que trabajaron para plegarse
a una versíon elaborada por el Estado, en la cual la consulta previa se
convierte en una simple socialización.
Pasado el tsunami
mediático desatado por el asesinato de Berta, se viene dando una campaña
de desinformación por parte de la empresa DESA, la que pretende
finalizar la hidroeléctrica de Agua Zarca. El caso interpuesto en contra
de Dario Cardona, sirve para exculpar al otrora ministro de SERNA y
actual Fiscal Adjunto, el Sr. Rigoberto Cuellar, el que parece ser un
personaje siniestro además de intocable.
Hasta la fecha los
autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres han sido protegidos
por el Estado y sus instituciones, al mismo tiempo que el derecho a la
Consulta previa, Libre e Informada viene siendo tergiversado por el
Estado, PNUD y el grupúsculo de supuestos líderes indígenas al servicio
de la actual administración gubernamental.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
No hay comentarios:
Publicar un comentario