Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Noviembre 21,2016.-Tegucigalpa.-
El Colegio médico de Honduras en un comunicado emitido este lunes
invita a las y los ciudadanos en todo el país a firmar la petición del
CMH que será presentada al Congreso Nacional para derogar la Ley Marco
del Sistema de Protección Social.
Además,
exige que en el futuro sean consultados los pueblos originarios de
Honduras, de acuerdo a los tratados internacionales suscritos por el
Estado, especialmente la garantía expresada en el artículo 25 del
Convenio No. 169 de la OIT, que determina que la definición y
administración de cualquier sistema de protección social debe ser
planteado desde y para los pueblos originarios.
También
Repudiamos la actuación de diputados y diputadas del Congreso Nacional
al aprobar e intentar aplicar una Ley “trastocada” y lesiva de la
dignidad y el acceso a la protección social y la salud pública
garantizadas en los artículos 142 y 145 de la Constitución de la
República.
PRONUNCIAMIENTO COLEGIO MÉDICO DE HONDURAS (CMH):
Considerando
nuestro compromiso con la defensa de la vida y los Derechos Humanos,
denunciamos la sistemática privatización de los servicios públicos que
esta vez atenta contra el derecho a la Salud y la Protección Social. El
actual Sistema de Seguridad Social se ha deteriorado por la falta de
presupuesto y políticas de prevención, por la corrupción y el saquea Sin
embargo el actual gobierno, en lugar de sanear las instituciones para
garantizar el derecho a la salud, aprobó el año pasado la Ley Marco del
Sistema de Protección Social, que aparta al Estado de su responsabilidad
de garantizar un derecho inalienable de los y las hondureñas y entrega
al sector privado el Derecho Humano a la Salud consignado además en
convenios internacionales.
La
referida Ley Marco del Sistema de Protección Social, no fue socializada,
especialmente con los sectores históricamente excluidos: indígenas,
afrodescendientes, estudiantes, campesinos, etc.
Es de
conocimiento público que la Ley Marco del Sistema de Protección Social,
fue “trastocada”, con más de doce “fe de erratas” según palabras de
Edwin Pavón, actual presidente de la comisión de dictamen de la ley.
Además,
debemos considerar el hecho que no es legítimo proponer una nueva ley,
cuando se mantiene en la impunidad el desfalco al que, por años, se ha
sometido al Sistema de Salud Pública.
El CMH
acompañado de múltiples sectores de la sociedad civil, ha logrado
detener la discusión, en el Congreso Nacional, de dos de las leyes que
conforman la Ley Marco del Sistema de Protección Social, e introducir
una iniciativa de ley para derogarla.
El
trabajo del CMH es reconocido a nivel internacional. La Dra. Suyapa
Figueroa, presidenta de nuestro Colegio ha sido invitada por la
Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe — CONFEMEL- en
Brasilia (Brasil), para ofrecer una ponencia sobre el rescate del
derecho a la Salud Pública a partir de la experiencia de Honduras.
Por lo anterior, el CMH se pronuncia de la siguiente manera:
- Agradecernos a todos los sectores e instituciones que se siguen sumando a la defensa del Derecho Humano a la Salud que debe ser garantizado por el Estado de forma gratuita. 2 No apoyamos la regulación de un instrumento jurídico que legitima la exclusión y la desigualdad, en consecuencia exigimos la derogación de la Ley Marco del Sistema de Protección Social. En su lugar, proponemos mejorar el actual Sistema de Seguridad Social para renovar su carácter integral, incluyente, solidario y comprometido con los sectores sociales más desprotegidos de Honduras.
- Defendemos la Salud como un Derecho Humano inalienable y nos oponemos rotundamente a que éste sea considerado como mercancía.
- Repudiamos la actuación de diputados y diputadas del Congreso Nacional al aprobar e intentar aplicar una Ley “trastocada” y lesiva de la dignidad y el acceso a la protección social y la salud pública garantizadas en los artículos 142 y 145 de la Constitución de la República.
- Exigimos que en el futuro sean consultados los pueblos originarios de Honduras, de acuerdo a los tratados internacionales suscritos por el Estado, especialmente la garantía expresada en el artículo 25 del Convenio No. 169 de la OIT, que determina que la definición y administración de cualquier sistema de protección social debe ser planteado desde y para los pueblos originarios.
- Hacemos un llamado a toda la comunidad nacional e internacional a ser parte activa en la defensa del derecho a la Salud Pública.
- Por lo anterior, el CMH se pronuncia de la siguiente manera’
- Agradecernos a todos los sectores e instituciones que se siguen sumando a la defensa del Derecho Humano a la Salud que debe ser garantizado por el Estado de forma gratuita. 2 No apoyamos la regulación de un instrumento jurídico que legitima la exclusión y la desigualdad, en consecuencia exigimos la derogación de la Ley Marco del Sistema de Protección Social. En su lugar, proponemos mejorar el actual Sistema de Seguridad Social para renovar su carácter integral, incluyente, solidario y comprometido con los sectores sociales más desprotegidos de Honduras.
- Defendemos la Salud como un Derecho Humano inalienable y nos oponemos rotundamente a que éste sea considerado como mercancía.
- Repudiamos la actuación de diputados y diputadas del Congreso Nacional al aprobar e intentar aplicar una Ley “trastocada” y lesiva de la dignidad y el acceso a la protección social y la salud pública garantizadas en los artículos 142 y 145 de la Constitución de la República.
- Exigimos que en el futuro sean consultados los pueblos originarios de Honduras, de acuerdo a los tratados internacionales suscritos por el Estado, especialmente la garantía expresada en el artículo 25 del Convenio No. 169 de la OIT, que determina que la definición y administración de cualquier sistema de protección social debe ser planteado desde y para los pueblos originarios.
- Hacemos un llamado a toda la comunidad nacional e internacional a ser parte activa en la defensa del derecho a la Salud Pública.
- Invitamos a las y los ciudadanos en todo el país a firmar la petición del CMH que será presentada al Congreso Nacional para derogar la Ley Marco del Sistema de Protección Social.
¡POR LA SEGURIDAD LABORAL DE MÁS DE 6,000 MÉDICOS GRADUADOS Y DESEMPLEADOS!
¡POR UNA VISIÓN COMUNITARIA DE LA SALUD, INCLUSIVA DE LOS SABERES DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS!
San Pedro Sula, Honduras, 21 de noviembre de 2016
¡POR LA SEGURIDAD LABORAL DE MÁS DE 6,000 MÉDICOS GRADUADOS Y DESEMPLEADOS!
¡POR UNA VISIÓN COMUNITARIA DE LA SALUD, INCLUSIVA DE LOS SABERES DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS!
San Pedro Sula, Honduras, 21 de noviembre de 2016
http://criterio.hn/2016/11/21/cmh-pide-acompanamiento-al-pueblo-derogacion-la-ley-marco-del-sistema-proteccion-social/
No hay comentarios:
Publicar un comentario