Alcalde
Alexander López intento montar show con sus activistas para lograr
consenso y aprobación de los progreseños a favor del peaje. Alcalde López rehuye al diálogo se hace de oídos sordos a la demanda de
un cabildo abierto exigido hace cuatro meses para abordar tema del
peaje.
Alexander López acompañado del Ministro Roberto Ordoñez, Ignacio William de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), el Gobernador político, Gabriel Rubí, el Diputado nacionalista Yefrey Flores, pastores evangélicos y empresarios locales anunciaron este día en las instalaciones de la Cámara de Comercio de El Progreso que ya obtuvieron el préstamo de mas 800 millones de lempiras para iniciar las obras complementarias del Proyecto Corredor Turístico, concesionado por 30 años al consorcio Autopistas del Atlántico, de capital colombiano y hondureño.
Decenas de representantes de patronatos muchos en mayoría sin conocer el
motivo de la reunión fueron movilizados desde diversos sectores en
transporte y con comida pagada por la Corporación Progreseña. Alexander López acompañado del Ministro Roberto Ordoñez, Ignacio William de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), el Gobernador político, Gabriel Rubí, el Diputado nacionalista Yefrey Flores, pastores evangélicos y empresarios locales anunciaron este día en las instalaciones de la Cámara de Comercio de El Progreso que ya obtuvieron el préstamo de mas 800 millones de lempiras para iniciar las obras complementarias del Proyecto Corredor Turístico, concesionado por 30 años al consorcio Autopistas del Atlántico, de capital colombiano y hondureño.
El alcalde progreseño pretendió montar una coartada respaldado de varios
activistas liberales y nacionalistas, para lograr una aprobación a
favor del cobro del peaje, sin embargo la maniobra resulto abortada,
dado que la propia gente que llevaron se manifestó en contra del peaje,
incluso algunos aunque reiteraban su afinidad con el alcalde plantearon
que este proyecto solo viene a afectar a los pobres.
Según lo planeado entre el Ministro del Insep y el Alcalde Alexander
López las opciones para ser aprobadas esté día, eran que el cobro del
peaje se haga en una sola vía, que se exoneren del pago el transporte
público y los buses que trasladan estudiantes universitarios. La reunión
fue abruptamente suspendida al darse cuenta que no podían lograr
acuerdo.
Algunos empresarios locales se mostraron embelesados puesto que al fin
según las promesas del Ministro Ordoñez les cumplirán con las obras
complementarias ; está sería la segunda ocasión en que en nombre del
desarrollo se muestran complacientes con el cobro del peaje a cambio de
otros proyectos de infraestructura.
Ordóñez, funcionario del Insep de nuevo acuso a los ciudadanos que se
oponen a la privatización de las carreteras, de no favorecer el
desarrollo y defendió a su compañero Ignacio William cuando fue señalado
por la Regidora Pereira de plantearse complaciente con el uso de la
fuerza represiva de la policía y militares contra los manifestantes.
Por su parte el Alcalde López mostró un documento de informe de una
comisión al interior de la Corporación Municipal con representantes de
las fuerzas vivas dirigida al Ministro del INSEP en marzo de este año,
en dónde se plantean organizar una Comisión Interinstitucional para
analizar algunas opciones.
López dijo que sacaría unas 500 copias, según que para dejar cuestionada la labor y oposición de la Regidora Municipal Araminta Pereira.
López dijo que sacaría unas 500 copias, según que para dejar cuestionada la labor y oposición de la Regidora Municipal Araminta Pereira.
De injusto es calificado por la ciudadanía que se cobre por una obra de
carretera realizada hace mas de 20 años con impuestos del pueblo. Se
exige se hagan las obras necesarias y el mantenimiento de las vías con
los fondos recaudados a través del impuesto de los combustibles y el
pago de tasa de matricula de vehículos anual.
En concepto de aporte vial o impuesto a los carburantes se pagan casi 32
lempiras por galón de gasolina super, 29 regular, 18 por diesel. Y se
paga casi un 10 por ciento del monto para reparación de vías en el pago
matricula vehicular.
Dunia Montoya, Periodista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario