Escrito por Redacción | Octubre 25 del 2016 /Tegucigalpa (
Conexihon).-
El Instituto Nacional de Migración (INM) deportó este martes 25 de
octubre al ciudadano español, Luis Díaz de Terán López, defensor de los
derechos humanos, luego de haberlo retenido durante unas ocho horas en
el Aeropuerto Internacional Toncontín cuando retornaba a Honduras de
visitar a sus familiares en España.
El defensor
acompañó durante varios años al Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y era una persona muy cercana
a Coordinadora General de la organización Indígena, Berta Cáceres
Flores, asesinada el pasado 03 de marzo.
La
Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos ,de la
Organización de las Naciones Unidas, establece, en su artículo uno, que
toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a
promover y procurar la protección y realización de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e
internacional.
Defensores del Comité Por la Libre
Expresión (C-Libre) se presentaron al aeropuerto inmediatamente después
de conocerse que se encontraba detenido, pero les fue negado el derecho
de acceso la información por parte del personal de Migración.
Las
autoridades de «Migración nos han negado el acceso, no nos han
permitido verlo, ni interactuar con él», manifestó uno de los defensores
que se presentó en el aeropuerto.
La única
información que se conoció de manera extraoficial es que fue detenido al
momento de ingresar a Honduras, por una supuestamente alerta migratoria
en su contra.
Diaz de Terán ingresó por primera
vez a Honduras para trabajar con organizaciones defensoras de derechos
humanos, a través del Proyecto de Acompañamiento Internacional en
Honduras (PROAH), organización que da acompañamiento a defensores y
defensoras que enfrentan amenazas en sus países.
La
acción se ha realizado, pese que el Comité por la Libre Expresión ha
presentado un recurso de Habeas Corpus en favor de Terán López y una
acción ante el Mecanismo Nacional de Protección para las y los
Defensores de Derechos Humanos, Periodistas y Comunicadores Sociales y
Operadores de Justicia, para que se le permita ejercer el derecho a
defender los derechos humanos tal como lo establece la Ley.
Los ciudadanos españoles u hondureños no necesitan visado para ingresar a ambos países.
Terán
López acompañó la movilización que realizó el COPINH, el 9 de mayo de
2016, hasta Casa Presidencial, para exigir justicia por el asesinato de
Cáceres Flores, ahí los indígenas y observadores internacionales fueron
reprimidos por la policía y el ejército.
Después
de la protesta, el Instituto Nacional de Migración, producto de una
serie de declaraciones del Coordinador General del Gobierno Jorge Ramón
Hernandez Alcero, atacó a la observadora internacional de Derechos
Humanos, de nacionalidad italiana y alemana, Giulia Fellin, revelando
datos personales confidenciales que sólo están en poder de las
autoridades migratorias del país.
El gobierno
anunció en ese momento que empezaría a perfilar a las y los observadores
internacionales de Derechos Humanos a través de la Dirección Nacional
de Investigación e Inteligencia (DNII) y de Migración.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/urgente-gobierno-de-honduras-detiene-y-deporta-observador
No hay comentarios:
Publicar un comentario