Escrito por Cesario Padilla | Octubre 26 del 2016
Tegucigalpa (Conexihon).- La
Articulación 611 nuevamente hizo un llamado este martes 25 de octubre a
las diputadas y los diputados del Congreso Nacional, para que desistan
de aprobar el nuevo Código Penal que actualmente se discute y que en su
lugar se convoque a una discusión amplia con las diferentes
organizaciones de derechos humanos.
En
horas de la mañana, este espacio que aglutina a diversas organizaciones
de derechos humanos, mostró su inconformidad por la falta de
transparencia y la secretividad que ha caracterizado su discusión a lo
interno del hemiciclo legislativo.
“Es
preocupante que se le hayan dispensado dos debates y que no se abran
espacios o canales para la participación de las organizaciones de
derechos humanos y de la sociedad en general”, puntualizó la
Articulación en un comunicado.
Mery
Agurcia, procuradora de derechos humanos del Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFAEDEH), aseguró que
parlamentarias que integran la Comisión de Genero plantearon en un
encuentro con organizaciones que no tiene conocimiento de lo que se
discute en torno al código penal “y si ni los diputados conocen
imagínese la sociedad”.
En ese
sentido para Agurcia es complejo valorar si existe voluntad política
“porque hasta ahora no han respondido a las peticiones de las
organizaciones de derechos humanos, hemos intentado hablar con el
presidente, con la comisión de dictamen y no tenemos una respuesta
concreta”, expuso.
Ademas, la
Articulación cuestionó el papel de algunas agencias de cooperación
internacional que han venido particiando en la discusión y aprobación
del nuevo Código, "con lo que estarían dando un apoyo tácito al proceso
de aprobación de esta normativa y sus contenidos violatorios de
derechos humanos".
Un Congreso cerrado para el debate
Para
garantizar el ejercicio democrático de un país, es necesario darle a
conocer a la ciudadanía el proyecto de importancia como el nuevo Código
Penal que se está aprobando pero a espaldas de la ciudadanía.
Sobre
este punto, el coordinador de la Asociación Arcoíris de Honduras, Donny
Reyes Nos preocupa enormemente que temas como casos de corrupción en
donde hay reducción de penas, sin embargo en temas relacionados con
protesta y derechos de la mujer son mayores y hasta crueles”.
Temas
como la corrupción, impunidad deben ser sancionados para que los
corruptos de ayer, hoy y mañana no se escapen de la mano de la
justicia”, amplió.
“Queremos que
abran las puertas, que quiten las vallas y permitan a las organizaciones
y la sociedad hondureña debatir sobre temas de interés para nosotros y
nosotras”, dijo Reyes.
Diversos
sectores han mostrado su rechazo ante la forma en que se maneja las
discusiones en torno al nuevo Código Penal; específicamente las
organizaciones feministas quienes han venido exigiendo mayor
participación y dirimir lo relevante a la despenalización del aborto en
al menos tres causales.
Las exigencias
Las organizaciones que conforman la Articulación 611 plantearon las siguientes demandas:
Que
se suspenda el proceso de aprobación del nuevo Código Penal y que se
convoque a las organizaciones de derechos humanos y de distintos
sectores sociales a integrar mesas de trabajo para discutir y hacer
propuestas sobre esta normativa
A las
instancias de cooperación internacional involucradas en este proceso,
que promuevan que la normativa que finalmente se apruebe no contenga
tipos penales que quebranten los estándares internacionales en Derechos
Humanos, especialmente en lo atinente a la protesta social y derechos de
las mujeres, de igual modo que contribuyan a fomentar un espacio de
diálogo y de participación entre el sector gubernamental y las
organizaciones de sociedad civil para la aprobación de este nuevo Código
Penal.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/nuevo-c%C3%B3digo-penal-congreso-nacional-ignora-la-sociedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario