El Bajo Aguán es una zona conocida mundialmente por uno de los
mayores conflictos agrarios que ya registra aproximadamente 150 víctimas
mortales en los últimos siete años, entre campesinos y guardias de
seguridad privada al servicio de terratenientes.En varias ocasiones se ha denunciado desde los líderes campesinos,
estrategias y listas con sus nombres para ser asesinados, por lo que la
pregunta es ¿Quién será el próximo?, la reciente contenía cuatro
nombres, Jaime Cabrera (coordinador de la Plataforma Agraria región
Valle del Aguán), Vitalino Álvarez y Jony Rivas (voceros del Movimiento
Unificado Campesino del Aguán, MUCA), y José Ángel Flores (Presidente
del MUCA).
Así lo declaró a defensoresenlinea.com, Jaime Cabrera, quien no pudo
contener el llanto por el asesinato de su compañero de lucha en procesos
de recuperación de tierras, José Ángel Flores, (63) con quien mantenía
una relación fraterna muy cercana, abatido por motorizados ayer a las
6:10 de la tarde, cuando salía de una reunión en la tienda de consumo
del MUCA, en la comunidad La Confianza, Tocoa, Colón.
También perdió la vida Silmer Dionisio George, (35), miembro del
MUCA, y que junto a Flores gozaba de Medidas Cautelares otorgadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en el año 2014.
Cabrera expresó que, desde que Flores asumió la presidencia de MUCA,
llevó un proceso de pelear con el mismo Estado, trató de que hubiera un
diálogo para la readecuación de la deuda adquirida hace cuatro años para
ser dueños de la tierra que cosechan con el Movimiento Autentico
Reivindicador de Campesinos del Aguán, MARCA.
A esas reuniones llegaban autoridades de la secretaria de Finanzas,
dejábamos pospuestas las reuniones y cuando volvíamos ya no era el mismo
funcionario, sino otro que nuevamente pedía la información que habíamos
dado a su antecesor, continuó Cabrera.
Dirigentes
de la Plataforma Agraria y el MUCA, aun recibiendo amenazas y
persecuciones, como los antes mencionados, temen correr el mismo destino
que José Ángel Flores, sin embargo no se detendrán en la lucha por el
derecho a la alimentación, de donde sostienen a sus familias.
El representaste de la Plataforma Agraria del Aguán, dijo que por el
asesinato de Flores y George “responsabilizamos al gobierno, al ejército
y la policía, hemos estado reuniéndonos con el comisionado regional de
la Policía, de apellido Zapata, porque gozamos de Medidas Cautelares de
la CIDH, Sagrario Prudott (encargada de la Secretaria de Seguridad de
implementar las medidas cautelares) nos convocó a una reunión en la
posta policial de Tocoa, el 1 de septiembre, y vemos que el tema lo han
agarrado como juego ya que no llegó, quedamos pendientes que a los 15
días nos íbamos a volver a reunir, pero tampoco se llevó a acabo, sino
lo que se ejecuta es la persecución y los asesinatos”.
Aunque pongamos denuncias contra nosotros, y demos nombres y
apellidos, las autoridades no realizan acciones en nuestro favor, hemos
identificado a algunos empleados de la corporación DINANT (propiedad de
la familia de uno de los terratenientes de la zona), número de placa
vehicular, interpuesto denuncia en el MP, y no se ha hecho nada, todo
sigue igual, afirmó el dirigente campesino.
“Estamos en alerta, no sabíamos quién iba ser el asesinado, en el
Aguán se ha corrido una bulla de cuatro asesinados, vamos asumir la
responsabilidad de cuidarnos y como continuar nuestro trabajo porque la
lucha no la vamos a dejar, los rumores surgen del mismo sistema, los
trabajadores de las corporaciones, hay un escuadro de la muerte que lo
hemos estado denunciando, hay una persona de seguridad privada que tenía
el encargo de asesinar, pero no le dio la conciencia para ejecutar la
acción, sino que prefirió contarnos lo que iba a suceder, porque es hijo
de campesino”.
Explicó que, en 2015, cuando llegó la Policía Militar, el coronel
Jovel Martínez entregó una lista de “Recaudación de 100 cabezas
campesinas en el Aguán”, de esa lucha le proviene el asesinato a José
Ángel Flores, era un líder que impulsó la lucha, nunca dejó solo a los
compañeros, es un golpe fuerte perderlo, reitero que el Gobierno es el
principal responsable porque no da respuesta a sector campesino.
Las denuncias se han interpuesto ante el Ministerio Público, en el
Comisado Nacional de DERECHOS humanos, CONADEH, al Comisionado de la
Policía, pero continúa el silencio y la incertidumbre entre los y las
campesinas que temen por su vida, ya que también se registra
desapariciones, hostigamiento, persecución e intentos de raptos.
El Gobierno y es el culpable se asesinato de campesinos
Por su parte Jorge Vásquez, coordinador de la Plataforma Agraria
región Noroccidental- Valle de Sula, manifestó su consternación porque
Ángel Flores era una compañero a quien el Gobierno le irrespetó las
disposiciones internacionales, como la ejecución de medidas cautelares
de la CIDH.
“Hoy tenemos que llorar a nuestros compañeros, enterrar a nuestros
mártires, y no es justo que en este gobierno de exclusión, persecución
criminalización, hostigamiento, entierro y destierra, se nos siga
diciendo que Honduras está Cambiando”.
Agregó que, queremos un país diferente, incluyente y participativo,
donde se respete la lucha campesina, que la Ley de Modernización
Agrícola de una vez por todas se derogue, no queremos una ley que
criminaliza, persigue, hostiga y mata a los campesinos y a todos los que
buscamos la tenencia de la tierra, por eso desde este espacio estamos
denunciando el gobierno de Juan Orlando Hernández que es el culpable de
la militarización de la sociedad.
Sabemos que en el Aguán hay una militarización e infiltración miliar en
todas las organizaciones, y nos preocupa en gran manera porque el
paramilitarismo en el Aguán, se extiende a todo el país, porque cada día
se inaugura un nuevo comando militar, y exigimos respeto y a la CIDH
que venga a Honduras pero que se siente con nosotros, no con Juan
Orlando Hernández, porque él no nos representa y porque somos nosotros
quienes estamos poniendo los muertos, afirmó Vásquez.
Flores no buscaba condonación de deuda
Una de las luchas del presidente del MUCA, José Ángel flores era el
tema de la deuda, catalogada como “impagable”, insoportable y por ese
motivo se ha buscado la negociación porque no se ajusta ni a pagar los
interés, de un préstamo contraído en el año 2012, durante el gobierno de
Porfirio Lobo Sosa.
El MUCA y el MARCA han solicitado al gobierno de Honduras un nuevo
plan de negocios que permita la readecuación de la deuda de 600 millones
de lempiras que tienen por las tierras que les fueron entregadas en el
año 2012, y por las que tienen que pagar el MUCA 20 millones de lempiras
y Marca 13 millones, solo de intereses.
Pero a partir del 2017, deben cancelar el capital más interés, lo que
consideran es impagable, pues por diferentes motivos la producción no
ha sido suficiente para cumplir dicho compromiso.
Ángel Flores, sostuvo que no buscaban una condonación de deuda, sino
un replanteamiento de pago. Habiendo agotado todas las instancias para
solucionar el problema. “hemos presentado toda la documentación al
Instituto Nacional Agrario, INA, Ministerio de Finanzas y al banco
Hondureño de Producción y Vivienda, BANHPROVI, pero no nos dan
respuesta, es como si quieran asfixiarnos económicamente” dijo Flores a
diario La Prensa, el pasado 4 de julio.
Hoy los cuerpos sin vida Flores y George, son velados por compañeros
del MUCA, después que desconocidos les dispararan ayer, cuando salían de
una reunión de trabajo junto a unas 40 personas más en la comunidad de
La Confianza, donde residían en el Bajo Aguán, sumando a 125 víctimas
mortales, según datos del Observatorio Permanente de Derechos Humanos
del Bajo Aguán, OPDHA.
http://defensoresenlinea.com/quien-sera-el-proximo-asesinado-en-el-aguan/
No hay comentarios:
Publicar un comentario