Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Octubre 23,2016 /Tegucigalpa.-La Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos no funciona en Honduras por falta de presupuesto y voluntad política del actual gobierno de Juan Hernández, según Edy Tábora, director de C-Licbre.
De
acuerdo a lo expresado por Tábora esta ley fue creada en el marco del
Examen Periódico Universal (EPU) de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos a Honduras y la aprobaron solo para decir que estaban
trabajando en la protección de los periodistas y defensores pero no le
asignan fondos ni es prioridad para el actual gobierno.
Esta ley
ha sido la bandera del gobierno nacionalista a partir del EPU y en
distintos foros internacionales se han presentado saludando con ella,
pero sin ponerla en práctica y mucho menos brindar la protección a los
beneficiarios.
En las
medidas aplicadas por el mecanismo de protección prima la improvisación.
Desde la propia Secretaría de Derechos Humanos y de la dirección del
mecanismo, se ha manifestado que en esta ley solo se ha implementado en
un 10 por ciento y este porcentaje obedece a las cuestiones formales
como ser la creación del reglamento y la creación de unidades que
conforman la dirección del mecanismo.
Este
mecanismo de protección en la práctica tiene un funcionamiento que más
bien pone en precariedad la seguridad de los defensores y periodistas
que se someten al mismo porque la única medida que hay es la de
asignarle un par de policías para que lo cuiden.
http://criterio.hn/2016/10/23/ley-proteccion-periodistas-defensores-dd-hh-bandera-del-gobierno-no-la-aplica-video/
No hay comentarios:
Publicar un comentario