El parlamentario presidente ha dicho que la embajada de Estados Unidos en Honduras “puede pensar lo que quiera, pero el proceso es abierto”.- Y le aclara que es “un proceso limpio y de atribución constitucional del Congreso”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 27 Octubre 2016
Tegucigalpa. El
titular del Congreso Nacional (CN), Mauricio Oliva, se refirió a los
señalamientos de la Embajada de los Estados Unidos, que denunció que los
postulantes a magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) “no
reúnen los requisitos de transparencia”.
En
tal sentido, Oliva ha dicho que el órgano diplomático norteamericano
“no legisla aquí en el pueblo hondureño”; el parlamentario instó a que
la embajada de EE.UU. “puede pensar lo que quiera, pero el proceso es
abierto”.
El
presidente del Parlamento hondureño manifestó que la Comisión
Legislativa se administra en una evaluación para escoger a los mejores
tres candidatos a que desempeñen el cargo durante los próximos siete
años.
Oliva
aseguró estar sorprendido cada que escucha criticas al proceso de
selección de magistrado del TSC, en lo que define como “un proceso
limpio y de atribución constitucional del Congreso”. Argumentó que el
proceso lleva más de un año de gestión.
“Quieren
pedirle a los panaderos que no hagan pan” refirió Oliva sobre los
señalamientos que considera como un intento de intervenir en la política
nacional; el presidente, concluyó que el Legislativo y la Misión de
Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), garantizan
la transparencia en el proceso de selección.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1809-presidente-del-parlamento-hondureno-molesto-con-ee-uu
***************************
TEGUCIGALPA, HONDURAS /
El jefe del gabinete del gobierno de Honduras, Jorge Hernández
Alcerro, rechazó tajantemente el reclamo del influyente senador
estadounidense Patrick Leahy, al cuestionar la multimillonaria
asistencia financiera al gobierno de Juan Orlando Hernández por graves
violaciones a derechos humanos.
Tras haberse enterado de las desavenencias entre el gobierno y Congreso de EE.UU. sobre la entrega de unos 50 millones de dólares al Ejecutivo nacionalista, dijo que “no comparto esas acusaciones y a quien debe pedirle cuentas es a los organismos ejecutores de esos recursos”.
“Rechazo y no comparto los señalamientos hechos por el senador estadounidense… Es un tremendo error el que comete y que la certificación de (secretario de Estado John) Kerry es una burla. No compartimos esas declaraciones”, reaccionó molesto.
Exigió al senador que “debe cumplir la palabra” y facilitar la entrega de los fondos provenientes del programa Alianza Para la Prosperidad, orientado a frenar la masiva migración irregular de las personas provenientes del conflictivo Triángulo Norte de Centroamérica, compuesto por Honduras, Guatemala y El Salvador.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Wilfredo Cerrato, reaccionó airado a la postura de Leahy de pretender bloquear los fondos para Honduras y aseguró que “se agradece la ayuda de cualquier nación y si no nos ayudan, no nos vamos a poner a llorar. EE.UU. no ha soltado recursos para el país”.
Es la primera reacción de altos funcionarios estatales, luego que el periódico estadounidense ‘Los Ángeles Times’ advirtiera que el Congreso y Departamento de Estado discrepen sobre la entrega monetaria a Honduras porque no ha podido frenar las ejecuciones de activistas sociales y defensores de derechos humanos.
Leahy exige el esclarecimiento del asesinato de la galardonada ambientalista Berta Cáceres, ejecutada por agentes estatales el pasado 5 de marzo en la occidental ciudad de La Esperanza y del crimen del dirigente campesino José Ángel Flores, ocurrido la semana anterior en la lejana localidad de Tocoa.
El influyente senador, reconocido por su férrea defensa de los derechos humanos, dijo al rotativo norteamericano que la certificación del Departamento de Estado “es una burla” de la ley y que no puede apoyar la liberación de los fondos.
“Durante los últimos 25 años, Estados Unidos ha proporcionado cientos de millones de dólares en ayuda a Honduras sin que haya resultados”, dijo Leahy.
“Las condiciones en nuestra ley tiene por objetivo impedir una repetición de los fracasos del pasado, cuando la corrupción oficial y la impunidad fueron ignoradas o justificadas y para exigir cuentas al gobierno. La retórica ha sido virtuosa y las medidas no son suficientes”, agregó.
http://confidencialhn.com/2016/10/28/arremeten-contra-senador-de-ee-uu-por-cuestionar-ayuda-financiera-a-honduras/
***************************
Arremeten contra senador de EE.UU. por cuestionar ayuda financiera a Honduras
TEGUCIGALPA, HONDURAS /
El jefe del gabinete del gobierno de Honduras, Jorge Hernández
Alcerro, rechazó tajantemente el reclamo del influyente senador
estadounidense Patrick Leahy, al cuestionar la multimillonaria
asistencia financiera al gobierno de Juan Orlando Hernández por graves
violaciones a derechos humanos.Tras haberse enterado de las desavenencias entre el gobierno y Congreso de EE.UU. sobre la entrega de unos 50 millones de dólares al Ejecutivo nacionalista, dijo que “no comparto esas acusaciones y a quien debe pedirle cuentas es a los organismos ejecutores de esos recursos”.
“Rechazo y no comparto los señalamientos hechos por el senador estadounidense… Es un tremendo error el que comete y que la certificación de (secretario de Estado John) Kerry es una burla. No compartimos esas declaraciones”, reaccionó molesto.
Exigió al senador que “debe cumplir la palabra” y facilitar la entrega de los fondos provenientes del programa Alianza Para la Prosperidad, orientado a frenar la masiva migración irregular de las personas provenientes del conflictivo Triángulo Norte de Centroamérica, compuesto por Honduras, Guatemala y El Salvador.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Wilfredo Cerrato, reaccionó airado a la postura de Leahy de pretender bloquear los fondos para Honduras y aseguró que “se agradece la ayuda de cualquier nación y si no nos ayudan, no nos vamos a poner a llorar. EE.UU. no ha soltado recursos para el país”.
Es la primera reacción de altos funcionarios estatales, luego que el periódico estadounidense ‘Los Ángeles Times’ advirtiera que el Congreso y Departamento de Estado discrepen sobre la entrega monetaria a Honduras porque no ha podido frenar las ejecuciones de activistas sociales y defensores de derechos humanos.
Leahy exige el esclarecimiento del asesinato de la galardonada ambientalista Berta Cáceres, ejecutada por agentes estatales el pasado 5 de marzo en la occidental ciudad de La Esperanza y del crimen del dirigente campesino José Ángel Flores, ocurrido la semana anterior en la lejana localidad de Tocoa.
El influyente senador, reconocido por su férrea defensa de los derechos humanos, dijo al rotativo norteamericano que la certificación del Departamento de Estado “es una burla” de la ley y que no puede apoyar la liberación de los fondos.
“Durante los últimos 25 años, Estados Unidos ha proporcionado cientos de millones de dólares en ayuda a Honduras sin que haya resultados”, dijo Leahy.
“Las condiciones en nuestra ley tiene por objetivo impedir una repetición de los fracasos del pasado, cuando la corrupción oficial y la impunidad fueron ignoradas o justificadas y para exigir cuentas al gobierno. La retórica ha sido virtuosa y las medidas no son suficientes”, agregó.
http://confidencialhn.com/2016/10/28/arremeten-contra-senador-de-ee-uu-por-cuestionar-ayuda-financiera-a-honduras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario