El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), reclamó a las autoridades, esclarecer el crimen perpetrado contra varios dirigentes populares; los manifestantes se reunieron en las afueras de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) como punto de partida, para exigir justicia en la calles de la ciudad capital.
Publicado: 27 Octubre 2016 Tegucigalpa.
El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) demandó en una marcha
el inmediato esclarecimiento del asesinato de dirigentes populares, como
el de Berta Cáceres, el 3 de marzo anterior y el del líder campesino
José Angel Flores, ocurrido la semana pasada.
Cáceres
era dirigente del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras (COPINH) y Flores, presidente del Movimiento Unificado de
Campesinos del Aguán (MUCA).
Los
manifestantes, que gritaban “justicia, justicia”, marcharon ayer por
varias calles capitalinas rumbo a cercanías de Casa Presidencial, donde
efectuaron un plantón para exigir la expedita investigación de ambos
crímenes.
Los
miembros del FNRP también rechazaron la privatización de la salud y
educación y exigieron mayor seguridad y el libre tránsito por el
territorio nacional.
Gilberto
Ríos, miembro de la Coordinación Nacional del FNRP, deploró, sin
embargo, la “desmotivación de parte del pueblo para salir a
movilizarse”.
“En
general, tenemos una preocupación porque hay un síntoma de
desmovilización del pueblo, se ha priorizado el tema de la agenda
electoral en partidos de oposición, que es importante, pero las
movilizaciones también son importantes”, dijo.
No
podemos permitir más atropellos de parte del gobierno como el alto
costo de la energía eléctrica y la privatización de las carreteras,
indicó.
“Eso
tiene que llamar a la población a la conciencia de protestar en las
calles porque esto no puede seguirse dando”, señaló Ríos.
La
indiferencia y falta de conciencia de la población se deben a la falta
de formación política; culpar a la población de las desmovilizaciones es
un error, nosotros como dirigentes asumimos esa responsabilidad porque
no estamos sabiendo transmitir el mensaje, reconoció.
La lucha en las calles es de toda la población, dijo, porque “los segmentos políticos no pueden adueñarse de ninguna protesta”.
Indicó
que nosotros no disputamos la vanguardia de las convocatorias, eso es
un error, todos los sectores debemos estar preocupados por lo que pasa
en el país.
“No
hacemos movilizaciones para hacer propaganda de ningún individuo,
hacemos convocatorias para promover ideas, todos somos proclives a ser
convocantes, las protestas son del pueblo”, reiteró el dirigente.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1808-por-muerte-de-dirigentes-no-mas-impunidad-demanda-el-fnrp
*********************************
*********************************
EL MUNDO REPUDIA ASESINATO DE ACTIVISTAS HONDUREÑOS
Al
menos cien organizaciones de derechos humanos apoyaron este día la
entrega de una carta firmada a la Misión permanente de Honduras en
Ginebra; el documento exige que se haga justicia por los activistas
asesinados y que se brinde protección a los que están bajo amenazas.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 27 Octubre 2016 Tegucigalpa.
Las organizaciones populares que actúan en pro de la Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad, se presentaron este día ante la Misión Permanente de Honduras en Ginebra, con una carta para en la que se exige justicia por múltiples ataques a defensores de derechos humanos y ambientales.
El movimiento social entregó el documento con la firma de unas 100
organizaciones mundiales, en la que reclaman además, brindar protección a
los defensores que están bajo amenazas de muerte.
Sin
embargo, la Misión hondureña, mostró una negativa por firmar la
recepción de la carta, aunque eso no evito que fuera entregada.
Los
representantes del Movimiento de Afectados por Represas de Brasil
(MAB), Vía Campesina, la Marcha Mundial de las Mujeres, Ecologistas en
Acción de España, Jubileo Sur, Transnational Institute de Holanda,
Amigos de la Tierra Internacional y otras agrupaciones, fueron las
organizaciones encargadas de apoyar la iniciativa.
Estas
instituciones forman parte de la Campaña Global para Desmantelar el
Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad, que presiona esta semana
en Ginebra por un tratado vinculante sobre transnacionales y sus
violaciones a los derechos humanos.
Trascendió
que esta actividad se da en el marco de la segunda sesión en esa ciudad
del Grupo de Trabajo Intergubernamental del Consejo de Derechos Humanos
de la Organización de las Naciones Unidas, que sienta las bases para
ese tratado.
Las
organizaciones y movimientos sociales realizan en Ginebra paralelamente
una Semana de Movilizaciones para presionar por ese instrumento
internacional.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1807-el-mundo-repudia-asesinato-de-activistas-hondurenos
No hay comentarios:
Publicar un comentario