Pasillo del Hospital Leonardo Martínez
Tiempo.hn/ Octubre 27, 2016 Por Ariel Trigueros
SAN PEDRO SULA. Un ciudadano de nombre
Elmer Aguil denunció vía “Voz Ciudadana” de este periódico que se está
“privatizando” la Salud en el conocido Hospital Leonardo Martínez de
esta ciudad, norte de Honduras.
“Ya no atienden en
Medicina General y están despidiendo a los médicos especialistas y
enfermeras, el pueblo los necesita por salud”, enfatizó el lector.
Es
evidente el fracaso de la administración estatal sobre el sistema de
salud en el país, por lo que se permite aplicar una nueva estrategia que
consiste en desprenderse de su responsabilidad por sostener a los
centros médicos y entregársela a las ONG´S.
En la opinión del presidente del Colegio Médico de Honduras
(CMH), Elmer Mayes, la incapacidad que tiene el Estado de Honduras para
administrar los hospitales públicos es la causa de la descentralización y
cuestionó que ojalá y este proceso no de trate de una privatización de
la salud pública.
Lee también: CMH: Ojalá que la descentralización de los hospitales no sea privatización
La
reacción surgió el agosto al paso del anuncio hecho por el Gobierno de
Honduras en el que instruía la descentralización de cuatro hospitales
del sistema público nacional, entre ellos el Mario Catarino Rivas y el
Leonardo Martínez de San Pedro Sula.
El galeno recordó
que la versión de la descentralización ha representado la renuncia del
Estado a la administración de los centros de salud y hospitales y en su
versión esta es una declaración de incapacidad para administrar.
“Con
la descentralización el miedo que tenemos es que no exista un control
estricto y especifico de los centros que se estén descentralizando a
nivel nacional y la salud es un derecho humano”, dijo el funcionario de
salud.
Finalizó diciendo que: “ojala no haya pagos o privatización de por medio, porque sería el acabose de la salud pública”.
Recuerda siempre escribirnos para tus denuncias o aclaraciones al : 31916867
http://tiempo.hn/privatizacion-salud-hospital-leonardo-martinez/
No hay comentarios:
Publicar un comentario