Dania Martínez / EL LIBERTADOR / Publicado: 28 Octubre 2016
Tegucigalpa.
La Plataforma de Organizaciones de Mujeres “Somos Muchas”, que
defienden la salud, la libertad y la vida de las féminas, continúa su
lucha para que se despenalice el aborto en tres causales y, para eso,
confían en que cuentan con el apoyo mayoritario en el Congreso Nacional.
La
organización demanda que se le permita a una mujer decidir si quiere
interrumpir un embarazo cuando sea el resultado de una violación sexual o
incesto; su vida o su salud están en riesgo; o cuando el embrión o feto
tiene malformaciones graves que lo llevarán a la muerte al nacer.
Existe
una desinformación e ignorancia sobre ciertos temas delicados como el
aborto, historias que se viven en las zonas más empobrecidas de
Honduras, sin el respaldo de autoridades que puedan garantizar el
derecho que se tiene como mujer, según la Plataforma.
“Uno
de los obstáculos más grandes ha sido la barrera mediática, porque el
tema aborto se presta al morbo y dependiendo de la manera que se
plantea, muchos medios sólo buscan elevar el rating tergiversando el
mensaje”, dijo Grecia Lozano, integrante del Centro de Derechos de Mujer
en un conversatorio efectuado este día.
Tenemos
una opinión favorable de la población hondureña, en lo que demandamos,
agregó. “Nos hemos reunido con 75 diputados y en su mayoría nos han
mostrado el apoyo; sin embargo, nos encontramos con que existe un temor
no sólo a sanciones sino de la opinión pública”, comenta.
Le tienen miedo a los medios de comunicación y al gobierno porque creen que los van a atacar, puntualizó Lozano.
Por
su parte, la pastora Ana Ruth García, coordinadora del grupo de
mujeres cristianas ecuménicas, expresa que “también las bases de la
iglesia católica y evangélica están a favor de nuestra propuesta, sin
embargo, el problema lo encontramos en las jerarquías, quienes toman las
decisiones por ocho millones de hondureños, lo cual no es justo”.
Una
encuesta realizada por la consultora Le Vote refleja que el 52 por
ciento de la población está a favor del aborto por violación sexual.- El
65 por ciento en favor, cuando peligra la vida y salud de la mujer y el
69 por ciento cuando el feto tiene posibilidades nulas de vida.- Miles
de mujeres han muerto en los hospitales porque no se les podía aplicar
el aborto terapéutico, según la Plataforma.
SOCIEDAD DE GINECOLOGIA
La
Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Honduras, que trabaja por la
salud sexual y reproductiva de la mujer, aboga con las diferentes
organizaciones para que suspendan la prohibición del uso de la Píldora
Anticonceptiva de Emergencia (PAE).
La
presidenta de esa organización, Vivian Rivera Ochoa, declaró que han
solicitado al Congreso Nacional que se cambie la definición de aborto en
el Código Penal, ya que no es la real, ni la que define la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
“No
estoy de acuerdo con el aborto de forma general, sin embargo, sí en
casos especiales, sobre todo hablando del aborto terapéutico cuando la
vida de la madre está en riesgo”, explica la profesional.- Despenalizar
el aborto de forma liberal, es extremo, agregó la especialista, “es
matar vidas inocentes, solo por mujeres o parejas irresponsables que no
se protegen o no les interesa” y “Es necesario abogar por una mejor
educación sexual en los jóvenes”.
DONDE PENALIZAN EL ABORTO
Honduras y Nicaragua son las únicas naciones en Centroamérica que penalizan sin concesiones el aborto, al generalizarlo.
En
países europeos donde sí está permitido el aborto terapéutico, se
encuentran también extremos de polémica y debate, con el lema “mi
cuerpo, mi decisión” cuando muchas mujeres quieren que se legalice
totalmente el aborto, dando lugar a que el tema sea parte de la
controversia entre radicales feministas y ultraconservadores.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1812-mujeres-diputados-apoyan-despenalizar-aborto-terapeutico
No hay comentarios:
Publicar un comentario