Front Line Defenders expresa su honda preocupación por el ambiente peligroso y a menudo mortal para defensores y defensoras trabajando por los derechos de la tierra y los derechos ambientales en Honduras, y urge al Estado de Honduras garantizar su seguridad e integridad física y sicológica.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
El 18 de octubre de 2016, el defensor de la tierra y Presidente de MUCA
Sr José Ángel Flores y el defensor Sr Silmer George fueron asesinados
por hombres encapuchados quienes les dispararon repetidamente con armas
de fuego en Tocoa, Colón, denuncia la organización internacional Front
Line Defenders.
Front
Line expone: “José Ángel Flores era el Presidente del Movimiento Unido
Campesino del Aguán (MUCA), una organización creada en 2006 para
defender el derecho a la tierra de comunidades campesinas en el Bajo
Aguán. Silmer George también era un integrante de MUCA. Junto con otros
defensores y defensoras de la tierra de diversas organizaciones
campesinas del Valle del Aguán, José Ángel Flores era un beneficiario de
medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos el 8 de mayo de 2014 (No. 50-14). Sin embargo, el Estado
Hondureño no ha implementado las medidas a cabalidad, lo cual resulta
evidente en la ausencia de mecanismos de protección para el defensor de
derechos humanos así como el acoso judicial que han experimentado José
Ángel Flores y sus familiares como resultado de su trabajo pacífico a
favor de los derechos humanos”.
Esta
institución europea dedicada a la defensa de los Derechos Humanos,
narra que en la tarde del 18 de octubre de 2016, José Ángel Flores
estaba participando en una reunión con otros defensores y defensoras de
la tierra en la cooperativa La Confianza, donde también se encuentran
las oficinas principales del MUCA. Cuando el defensor salió de la
reunión, varios hombres encapuchados le dispararon repetidas veces con
armas de fuego. Los agresores huyeron inmediatamente en sus
motocicletas. José Ángel Flores murió instantáneamente. El compañero
defensor e integrante de MUCA Silmer George también recibió disparos y
murió poco tiempo después de haber sido transferido al hospital San
Isidro de Tocoa.
El
asesinato del líder campesino José Ángel Flores se da después de una
larga serie de amenazas, actos de intimidación y acoso judicial contra
el defensor, su familia y otros defensores y defensoras de la tierra en
el Valle del Aguán. El 15 de marzo de 2016, oficiales de policía
irrumpieron en la casa de Flores en La Confianza, procedieron a
registrarla sin orden de cateo y lo arrestaron a pesar de su delicado
estado de salud en ese momento. La Sra Orbelina Flores, una defensora de
la tierra e integrante del Observatorio Permanente de Derechos Humanos
del Bajo Aguán (OPDHBA), también fue arrestada durante el cateo y
después fue acusada de "usurpación de tierras". Ambos defensores fueron
liberados posteriormente.
El
28 de septiembre de 2016, Front Line Defenders denunció otra agresión
contra defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas
campesinos del Valle del Aguán. Integrantes de la comunidad efectuaron
una movilización para recuperar tierras, alegando que estas estaban
siendo usadas ilegalmente por una compañía privada. Aproximadamente a
las 3 de la mañana, guardias de seguridad de la propiedad forzaron el
portón de la entrada con su vehículo y luego comenzaron a arrojar
piedras y a disparar de forma indiscriminada a hombres, mujeres y niños
que se encontraban presente. Durante el ataque, la defensora de derechos
humanos Reyna Mireya Figueroa fue herida por un disparo.
El
8 de mayo de 2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le
otorgó medidas cautelares a 123 defensores y defensoras de derechos
humanos del Valle del Aguán, incluyendo integrantes del MUCA, el
Movimiento Campesino de Recuperación del Aguán (MOCA), el Movimiento
Campesino Fundación Gregorio Chávez (MCRGC) y el Movimiento Auténtico
Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA). La Comisión otorgó las
medidas como resultado del número de asesinatos, desapariciones,
secuestros, tortura, amenazas, desalojos forzados, persecución y
estigmatización contra integrantes de organizaciones campesinas en el
Valle del Aguán. Estos actos de intimidación estaban presuntamente
destinados a forzar a los defensores y defensoras a vender sus tierras y
cesar su trabajo de derechos humanos. Desde el 2009 han habido 150
muertes violentas y al menos 6 desapariciones relacionadas a conflictos
sobre la tierra en la región del Aguán.
Front
Line Defenders condena enfáticamente el asesinato de los defensores de
derechos humanos José Ángel Flores y Silmer George, los cuales considera
un acto de represalia contra su labor legítima y pacífica en defensa de
la tierra y los derechos humanos de las comunidades campesinas del
Valle del Aguán. Front Line Defenders expresa su honda preocupación por
el ambiente peligroso y a menudo mortal para defensores y defensoras
trabajando por los derechos de la tierra y los derechos ambientales en
Honduras, y urge al Estado de Honduras a facilitar medidas adecuadas y
efectivas, en consulta con los defensores y defensoras, para garantizar
su seguridad e integridad física y sicológica.
FRONT LINE DEFENDERS INSTA A LAS AUTORIDADES EN HONDURAS:
* Condenen enérgicamente el asesinato de los defensores de derechos humanos José Ángel Flores y Silmer George;
* Inicien
una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre el asesinato
de los defensores de derechos humanos José Ángel Flores y Silmer George,
con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un
tribunal competente e imparcial, y aplicarles las sanciones previstas
por la ley;
* Tomen
todas la medidas necesarias, en consulta con los defensores y
defensoras, para garantizar la seguridad e integridad física y
psicológica de todos los defensores y defensoras del Valle del Aguán,
así como los integrantes de sus familias, en particular a través de la
implementación de las medidas cautelares No. 50-14 otorgadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 8 de mayo de 2014;
* Garantizar
en todas las circunstancias que todos los defensores y defensoras en
Honduras puedan efectuar su trabajo legítimo en defensa de los derechos
humanos sin miedo a represalias y libre de todo tipo de restricciones
arbitrarias, incluyendo el acoso judicial.
¿QUIÉN ES FRONT LINE DEFENDERS?
Front
Line Defenders fue fundada en Dublín en el año 2001, con el objetivo
específico de proteger a los/as defensores/as de derechos humanos en
riesgo, personas que trabajan, de forma no violenta, por alguno o todos
los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (DUDH). Front Line da respuesta las necesidades de protección
identificadas por los mismos/as defensores/as.- Front Line Defenders
tiene sus oficinas centrales en Dublín, una oficina enfocada en la UE en
Bruselas y personal con sede en el terreno para cada una de las
regiones: América, Asia, África, Medio Oriente y Europa.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/1794-front-line-defenders-condena-asesinato-de-campesinos-hondurenos
No hay comentarios:
Publicar un comentario