El Centro Cívico Gubernamental (CCG), donde el gobierno de Hernández ha dicho que entre otras instituciones públicas funcionará la nueva Casa Presidencial, acogerá apenas el 5 por ciento (10 mil empleados) del total de la burocracia del Estado de Honduras que suma alrededor de 198,000 puestos de trabajo.
A partir de octubre el mandatario Juan Hernández y sus colaboradores en Casa Presidencial, se trasladarán al edificio donde funciona la Cancillería de la República, ya que en el palacio “José Cecilio del Valle”, se iniciará la construcción del Centro Cívico del gobierno de Honduras, gráficas.
El
presidente Hernández terminará su mandato constitucional en el antiguo
inmueble donde funcionó Casa Presidencial, que según la vicecanciller
María del Carmen Nazer, ya fue acondicionado para sus nuevos huéspedes.
Hernández no inaugurará todas las fases del proyecto cívico, porque está
previsto para dos años.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
El mandatario hondureño Juan Hernández no logrará mirar concluido el
Centro Cívico Gubernamental (CCG) que se prevé dos años para culminar
todas sus etapas; sin embargo, podrá inaugurar los dos estacionamientos
subterráneos que en seis meses estarán construidos, no así las torres
donde funcionará la oficina del Presidente de Honduras que se pide estén
terminadas en 18 meses a partir de este octubre.
Al
respecto la Vicecanciller María del Carmen Nazer, ha informado que en
octubre Juan Hernández y sus colaboradores de Casa Presidencial, se
mudarán al edificio donde ahora funciona Relaciones Exteriores que fue
creado para despacho del Presidente de Honduras en la década de 1990.
El
presidente Rafael Callejas fue quien instaló como Casa Presidencial el
edificio que actualmente funciona como el inmueble que alberga a la
Cancillería de la República, a inmediaciones de la Corte Suprema de
Justicia (CSJ), al sur de la capital.
El
hospedaje transitorio del gobierno de Hernández se debe al inicio de la
construcción del Centro Cívico Gubernamental (CCG) en los terrenos del
actual palacio presidencial “José Cecilio del Valle”, de esa manera,
Hernández terminará su mandato constitucional en el antiguo inmueble,
que según Nazer, ya fue acondicionado para sus nuevos huéspedes.
El
último mandatario que utilizó esas instalaciones como Casa de Gobierno,
fue el expresidente Carlos Roberto Flores (1998-2002), aunque por un
periodo corto, ya que esté se mudo al palacio ubicado en el bulevar Juan
Pablo Segundo.
Por
su parte Erasmo Padilla de la Comisión para la Promoción de la Alianza
Público Privada (Coalianza), explicó que está planeado elaborar tres
torres de unos 24 pisos que albergará a más de 10 mil empleados de
instituciones gubernamentales que actualmente no cuentan con edificio
propio, o sea, el 5 por ciento del total de la burocracia hondureña que
suma casi 198 mil puestos de trabajo.
En
su momento, este rotativo expuso el malestar de los hondureños cada vez
que el paso del bulevar era cerrado por fuerzas de seguridad pública,
cuando surgía alguna movilización de protesta. Los ciudadanos
manifestaron que esto violentaba los derechos de ejercer el reclamo
social y la libre circulación.
Además
ha sido constante el reclamo de los empresarios que se ven afectados
cada vez que el paso es cerrado, pues esto impide el libre tránsito de
clientes.
El
Centro que albergará la nueva Casa Presidencial de Honduras tiene un
costo estimado en cerca de 5 mil millones de lempiras (200 millones de
dólares), que se elaborará sobre los predios donde actualmente funciona
el despacho del mandatario hondureño denominada Plaza José Cecilio del
Valle y Plaza La Libertad, durante el golpe de Estado en 2009 se le
cambió el nombre a Plaza Democracia.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1732-unos-5-mil-millones-costara-nuevo-centro-de-gobierno-en-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario