Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
22 septiembre, 2016 |Tegucigalpa.-
Ante la terrible situación de violencia e inseguridad que vive
Honduras, sumado a los altos niveles de pobreza y desempleo la
Asociación de Prensa Hondureña (APH), se ha pronunciado y ratifica que
los mecanismos utilizados por el estado lejos de reducir los altos
índices de violencia los acrecienta cada día.
Señala
que no es creando mas batallones y mas represión que se va a combatir
la violencia y la inseguridad. Honduras cambiará cuando el último de
los corruptos sea llevado a la cárcel sin prebendas y beneficios por su
posición social o partidista. Asimismo cuando se hable con la verdad,
cuando los periodistas superen esta etapa de indefensión que los obliga
muchas veces al silencio para proteger a nuestras familias y nuestra
propia vida.
A continuación el pronunciamiento de la APH:
La
Asociación de Prensa Hondureña (APH), pionera del periodismo nacional
con 91 años de existencia ve con marcada preocupación lo que viene
sucediendo en el país. Siempre hemos estado del lado de la justicia,
apoyando al pueblo en sus justos reclamos, por lo que nuestra posición
seguirá siendo la misma que dio vida a esta organización que estuvo
enmarcada en la defensa de la libertad de Expresión, Información, de
Prensa y el respeto al sistema jurídico establecido.
Honduras
vive un estado de indefensión. Los mecanismos utilizados por el estado
lejos de reducir los altos índices de violencia los acrecienta cada día
porque a mayor represión, mayor la respuesta de aquellos que se sienten
perseguidos. El Estado, lejos de invertir para prevenir, invierte
cantidades millonarias para reprimir; lo primero resulta menos gravoso
para los hondureños que tributamos nuestros impuestos que deberían tomar
un rumbo diferente.
Cuando
hablamos de seguridad, no solamente nos referimos a los hechos
violentos de cada día, a los asesinatos de hondureños en las principales
ciudades del país donde perecen centenares de jóvenes, mujeres y
ciudadanos en general sin que hasta ahora se conozcan los orígenes de
muchos crímenes y que son víctimas de ese monstruo social y que el
estado no le ha interesado desde un inicio la prevención dejando a
merced a centenares de madres abandonadas en los cinturones de miseria,
donde tienen que alimentarse de los desperdicios para sobrevivir. En los
lugares nacieron muchos niños que convivieron entre la miseria y la
injusticia, es el inicio a germinar la semilla del odio en contra del
sistema y que formaron sus propios muros de defensa, mientras los
gobernantes emitían leyes que nunca se cumplieron.
La
seguridad tiene varios matices. No solamente es formar batallones para
reprimir porque los reprimidos de hoy son padres de familia que formaron
a sus hijos bajo el mismo sistema que ellos crecieron, el mismo sistema
del rechazo permanente de todos los sectores. Hasta hoy, sin temor a
equivocaciones, el estado no priorizo los sistemas preventivos porque a
mayor ignorancia, mayores beneficios para la clase política, aunque a
estas alturas, se revierten las cosas porque esos grupos conformados en
pandillas no votan por quienes los reprimen y afectan a sus familias.
Estos grupos encontraron en otro lado lo que el estado siempre les negó y
fueron fácil presa del crimen organizado.
No
justificamos las acciones delictivas de los que se cansaron de exigir
sus derechos, estamos en contra de toda violencia venga de donde venga,
pero como organización comprometida con los sagrados intereses de la
patria, si nos asiste el derecho de exigir al estado una política menos
personalista y que se ajuste a la realidad nacional.
Honduras
cambiará cuando el último de los corruptos sea llevado a la cárcel sin
prebendas y beneficios por su posición social o partidista. Asimismo
cuando se hable con la verdad, cuando los periodistas superemos esta
etapa de indefensión que nos obliga muchas veces al silencio para
proteger a nuestras familias y nuestra propia vida. La seguridad es todo
lo que se desenvuelve en el entorno donde vivimos. Cuando se puedan
crear los mecanismos donde impere la justicia. Cuando el estado y sus
gobernantes son ejemplo, los pueblos respiran libertad.
El
estado de Honduras está en deuda con la sociedad Hondureña y con sus
familiares, el asesinato de Periodistas, comunicadores/as sociales,
trabajadores de la comunicación y propietarios de medios, ya que no
existe el proceso de investigación científica de los operadores de
justicia que no han logrado identificar a los responsables intelectuales
y materiales de los asesinatos de más 50 periodistas asesinados en el
país y únicamente cuatro casos judicializados que equivale a un 4%
generando como consecuencia la Impunidad en el País.
Finalmente
la Asociación de Prensa Hondureña (APH), preocupada por lo que ocurre
en los Centros Penales existentes que se han convertido en escuelas del
crimen y que han pasado muchos años sin tomar las medidas de prevención y
corrección, consideramos que debe realizarse la depuración y la
certificación de los custodios de los Centros Penales del País que han
sido cómplices para que desde los mismos centros penales se ordene la
extorción a Ciudadanos honestos y trabajadores de nuestra sociedad.
Las
cárceles de máxima seguridad son excepcionales y deben ser para llevar
personas que ponen en peligro a la sociedad hondureña, la privación de
la libertad persigue propósitos, proteger a la sociedad de las personas
que han delinquido y por otra parte es lograr la rehabilitación y
reinserción social del privado de libertad.
Junta Directiva Nacional APH
http://criterio.hn/seguridad-sin-prevencion-estado-indefension-vive-hondurasaph/
No hay comentarios:
Publicar un comentario