Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
1 septiembre, 2016 | Tegucigalpa.-
De acuerdo a un escrito de Wilmer Vásquez, de la Coordinadora de
Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes y
sus Derechos (Coiproden), hay una campaña mediática queriendo ver cómo
los principales responsables de la violencia e inseguridad a la niñez y
Juventud, ni para que estén insinuando que hay que reducir las edad de
responsabilidad penal (Edad Punible).
Manifiesta
estar molesto y pide que mejor se hable de algunos temas como que
más del 55℅ de los muertos en Honduras son de niñez y Juventud. otro
tema que se señala es que en Honduras hay un 96% de impunidad, no se
judicializan los casos. La impunidad es una política de Estado.
A Continuación lo escrito por Vásquez en su muro de facebook:
Nada
justifica en Honduras que algunos medios de comunicación estén en
campaña para hacer ver cómo los principales responsables de la violencia
e inseguridad a la niñez y Juventud, ni para que estén insinuando que
hay que reducir las edad de responsabilidad penal (Edad Punible), antes
de esto mejor hablemos de lo siguiente:
1. Más del 55℅ de los muertos en Honduras son de niñez y Juventud.
2.
Sabemos el nombre de todas las víctimas y todo su historia, pero no
conocernos a los responsables materiales e intelectuales de sus muertes.
3. En Honduras hay un 96% de impunidad, no se judicializan los casos. La impunidad es una política de Estado.
4.
Hoy Honduras es el país que ocupa el primer lugar de desigualdad en
América Latina, y está dentro se los seis más desiguales del mundo.
5. La desigualdad nos tiene en condiciones de pobreza, pobreza extrema y exclusión social.
6.
La desigualdad nos tiene con bajos niveles en acceso a educación,
salud, no hay empleo, inseguridad ciudadana, falta de inversión en
capital humano, no contamos con un sistema de protección integral para
la niñez y juventud, etc
7.
La institucionalidad ha fracasado, algunos hacen muchos esfuerzos y los
valoramos pero quienes lo hacen generalmente no cuentan con todo el
fortalecimiento técnico, financiero y logístico.
8. Las políticas públicas en su mayoría no tienen presupuestos asignados, por lo tanto no se implementan.
9.
Las políticas de Estado, más que de Prevención son de privación de
libertad, de encierro, de criminalización, de desplazamiento forzado por
una violencia que es estructural.
10.
El modelo económico neoliberal cada día se profundiza más,
empobreciendonos económicamente, mentalmente, intelectualmente,
fisicanente, culturalmente, etc
12. Entre Miles de razones más
Quiénes entonces son las víctimas del sistema?
A quien hay que criminalizar y judicializar?
Será a la niñez, y juventud?
Más bien pensemos que les estamos heredando? Que les hemos dado?
Queremos
llenar de cárceles y batallones el país, militarizar aún más la
seguridad, las instituciones del Estado, la sociedad, pero no generamos
empleo digno, oportunidades, participación ciudadana, salud integral,
educación de calidad, derechos humanos, fortalecimiento institucional.
Las
niñas, niños, adolescentes y jóvenes son víctimas de adultos, del
crimen organizado, narcotráfico, jefes de maras que están en posiciones
de poder, entre otros.
Queremos
reducir la Edad Punible?, pero callamos y escondemos la corrupción, el
secuestro del Estado, de la institucionalidad pública, de la
prostitución del sistema operador de justicia.
Ya
basta de tanta hipocresía y doble moral, devolvamos al pueblo lo que es
del pueblo y en unidad construyamos un país digno para que la niñez y
juventud crezcan en condiciones de igualdad, con sus derechos
garantizados y eliminemos la violencia, inseguridad, migración, tráfico
de personas, de armas, de drogas, etc.
Honduras
es de los pocos países donde un niño que comete una infraccion, desde
los 12 puede ser judicializado, a menos que ahora quieran que desde
antes de nacer ya tenga sentencia condenatoria y se les encierre en
cárceles de adultos.
Mejor investiguemos donde están los verdaderos autores intelectuales que dirigen la extinción y el crimen en Honduras.
http://criterio.hn/medios-comunicacion-criminalizan-ninez-juventud-violencia-e-inseguridad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario