Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Una nueva campaña de odio contra periodistas nacionales e internacionales apareció en redes sociales, según denuncias de algunos de los afectados.
La
acción va dirigida contra comunicadores que fueron víctimas de otros
ataques, pero esta vez incluyen al fotógrafo de la Agencia EFE, Gustavo
Amador, y al fotógrafo de la Agencia Reuters, Jorge Cabrera.
En
el ataque también se incluye al director del periódico hondureño El
Libertador, Johny Lagos, la académica de la Universidad de California y
columnista de New York Times, Dana Frank y al periodista español,
Alberto Arce, corresponsal del mismo diario estadounidense.
La
acusación es también contra la activista por los derechos humanos
codirectora de la organización no gubernamental Rights Action, Annie
Bird; se incluye además a Nina Lakhani, periodista freelance del
periódico británico The Guardian; a la estadounidense Amy Goodman y a
Juan Gonzales, ambos de Democracy Now; el corresponsal de Telesur en
Ingles, Gerardo Torres y el artista y compositor, Pavel Núñez.
Campaña de Casa Presidencial
Lagos
denunció que este es la segunda vez que es víctima de una campaña sucia
en su contra y señaló, “que es fácil asumir su procedencia desde las
plataformas creadas y financiadas por Casa Presidencial y su equipo de
asesores”.
La
iniciativa trata de vincular a los investigadores, periodistas
nacionales e internacionales con los partidos de oposición en Honduras,
el Partido Libertad y Refundación y el Partido Anticorrupción (PAC).
Al
mismo tiempo que divulgaron las publicaciones en redes sociales,
apareció un artículo en el sitio digital Nos Queda Claro. El lenguaje
utilizado justifica la campaña, estigmatiza a los periodistas y
académicos e incluye al director del periódico El Confidencial.hn, David
Romero Ellner.
Según
Lagos, el fondo de la campaña es responsabilizar a todos los señalados,
como los agentes dedicados a desprestigiar Honduras en el plano
internacional, o sea, asignarles el rol de "malos hondureños" o "gente
mal intencionada, que odia Honduras".
En
la página web deno aparece claramente la identidad de los
administradores del sitio y únicamente describen, «somos una revista
social integrada por un grupo de estudiantes y profesionales, críticos
que analizamos y revisamos los discursos y los mensajes de los partidos
políticos y sus representantes, además de sus actuaciones incoherentes.
Queremos señalar y dar a conocer los intereses ocultos detrás de sus
palabras y que el pueblo hondureño no se lo crea. Brindándole la
oportunidad a usted de que se forme su propia opinión».
La
apología del odio es un discurso no protegido por los estándares de
derechos humanos. El artículo 13 de la Covención Americana de Derechos
Humanos en el artículo 13 numeral 5, establece que «estará prohibida por
la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio
nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia
o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo
de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión,
idioma u origen nacional».
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/campa%C3%B1a-de-odio-contra-corresponsales-de-prensa-internacional-y
***************************************
***************************************
Golpean y roban vehículo a periodista de canal 11
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- El
periodista de Canal 11, Guillermo Paz Manuele, "fue asaltado y
golpeado en la colonia Las Colinas de la capital de Honduras", informó
el periódico online Proceso Digital.
Paz
Manueles fue despojado de su vehículo cuando iba rumbo a su casa, según
el informe preliminar de la Policía Nacional, citado por el periódico.
Alexander
Cerrato, Coordinador de Noticias del canal, dijo al Comité por la Libre
Expresión (C-LIBRE), que dos hombres armados interceptaron al
periodista cuando llegaba a su vivienda, lo atacaron y le robaron el
vehículo.
Según
Proceso Digital, Paz Manueles fue atendido por médicos del Hospital
Escuela Universitario y fue dado de alta posteriormente porque los daños
físicos no eran de gravedad.
Paz
Manueles, además de ser reportero, dirige el programa La Entrevista,
que aborda diferentes temas, políticos y sociales, de lunes a viernes,
en los canales del Grupo R-Media.
Patrón de ataques contra la prensa
El
pasado 19 de septiembre, la periodista de Canal 51, Belinda Rodríguez,
fue raptada por unos minutos y despojada de su vehículo, cerca de donde
asaltaron este viernes al comunicador de Canal 11.
En
julio de 2014, al periodista Geovanny Castro también le robaron su
vehículo, en la residencial Miramontes de la capital, frente a las
instalaciones de Canal 51.
Asimismo, en marzo de 2015, el coordinador de prensa de HCH, Pablo Matamoros, fue víctima de un ataque con el mismo patrón.
De igual forma, los periodistas de Mundo TV han sufrido reiterados asaltos.
Hasta
ahora, el gobierno ha sido incapaz de determinar si este patrón de
ataque está ligado al robo de información o intimidación indirecta
contra la presa. C-Libre reitera el llamado al Estado hondureño para
investigar, explicar a la ciudadanía estos hechos, castigar a los
responsables y reparar a las víctimas.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/golpean-y-roban-veh%C3%ADculo-periodista-de-canal-11
No hay comentarios:
Publicar un comentario