Lunes,01 de Agosto de 2016.
La frase “tocamos fondos” pareciera que en Honduras no tiene ningún
eco. Cada una de las coyunturas que enfrentamos son esos eventos que no
podríamos jamás creer que sucedieran en un país que se llame
democrático.
Se produjo en
pleno siglo XXI un golpe de Estado cuando creíamos que eso eran cosas
del pasado. Pero no, así sorprendieron una madrugada sacando a un
presidente, justificado bajo el ridículo argumento de sustitución
presidencial y todo controlado y manejado desde el poder militar.
Siete
años después, lo que produjo ese golpe de Estado es legal y
democrático, todo por las ansias de poder del actual presidente.
La clase política
ha impulsado en la opinión pública la discusión de la reelección
presidencial, obviando reformas electorales que son fundamentales para
la vida institucional del país. Por qué los políticos se niegan a
cambiar las reglas del juego, por qué no regulan el financiamiento de
las campañas electorales, por qué negarse a cambiar la forma cómo se
eligen a los representantes de los partidos públicos y los aspirantes a
cargos de elección popular, esas preguntas son el inicio de una
serie de dudas que saltan ante las pretensiones de los políticos, de
forma particular del partido Nacional.
El actual
gobierno vende como solución su continuidad en el poder, a pesar que la
realidad nos dice que el país va de mal en peor. Seguimos ocupando los
primeros lugares en índices de violencia, criminalidad, pobreza,
desigualdad, corrupción e impunidad. Ese país cinco estrellas, marca
país que venden en el exterior, es únicamente para ese círculo que
rodea al actual gobierno, esos que obtienen jugosas ganancias con las
minas, hidroeléctricas, peajes y cualquier proyecto extractivo que
implantan para seguir disfrutando de las mieles del poder.
Ahora bien, se
sabe que la clase política empresarial siempre cuidará sus espaldas e
intereses. Pero, ¿Como pueblo qué hacer para converger en una sola
indignación que organice, articule y formule estrategias de luchas que
hagan frente a las decisiones e intenciones de la mafia política
actual que controla Honduras?
¿Habrá capacidad para salir de nuestras
agendas y encierros para avanzar en la construcción de un movimiento
diverso y amplio que trabaje en acciones que logren la dignificación de
este pueblo pisoteado y violado?
Vamos pensémoslo, aún estamos a tiempo.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos,citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia |
www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a
multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario