Grupo Frito Lay sigue desconociendo al sindicato mayoritario
18 Agosto 2016 / Giorgio Trucchi
El
12 de agosto pasado, el Sindicato de Trabajadores del Grupo Frito Lay
Compañía Limitada (Sitrafritolay) se movilizó frente a la planta central
de la subsidiaria de PepsiCo en Guatemala, exigiendo el respeto a los
derechos laborales y sindicales. La actividad contó con el amplio
respaldo de organizaciones sindicales, muchas de ellas afiliadas a la
UITA.
De acuerdo con los trabajadores organizados que se concentraron frente a los portones de la planta de producción del Grupo Frito Lay (PepsiCo) en la capital guatemalteca, la empresa sigue desconociendo su condición de sindicato mayoritario, y violenta reiteradamente sus derechos sindicales.
El Sitrafritolay se constituyó en febrero del 2015 y, en pocos meses, logró afiliar a unos 900 trabajadores de un total de 1300 que tiene la empresa.
Pese a haberse convertido rápidamente en la organización mayoritaria, la empresa se negó a negociar el pliego de peticiones y prefirió firmar un nuevo convenio colectivo con el sindicato minoritario que, además, representa a otra razón social.
La falta de voluntad negociadora de la patronal quedó aún más manifiesta cuando comenzó a negar los permisos sindicales, descontar horas, séptimo día y el bono de productividad a los directivos del Sitrafritolay que hacían uso de ese derecho.
Los trabajadores denunciaron también irregularidades en los cálculos para el pago del bono y hasta largas suspensiones por supuestas faltas cometidas dentro o afuera de la empresa.
Esas últimas tendrían el objetivo de despedir a afiliados y sin derecho a prestaciones.
Asimismo, alertaron sobre casos de maltrato laboral y sobre planes de la empresa para forzar la jubilación de trabajadores, sin asegurarles el desembolso de todas sus prestaciones de ley.
Ante la renuencia del Grupo Frito Lay a dialogar, el Sindicato pidió la renuncia inmediata de los principales cargos administrativos, y exigió nuevamente a la empresa el respeto absoluto a los derechos laborales y sindicales.
La nutrida movilización contó con la participación y solidaridad de organizaciones sindicales nacionales, en su mayoría afiliadas a la UITA, entre otras la Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación, Agroindustria y Similares (FESTRAS), el Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central S.A. (STECSA) y el Sindicato de Trabajadores de Industrias de Café S.A. (SITINCA).
Guatemala bajo la lupa
¿Una Comisión de Encuesta de la OIT?
Lamentablemente,
la violación a los derechos laborales y sindicales, así como los
ataques mortales contra sindicalistas, se han convertido en algo “casi
normal” en Guatemala.Es por eso que el Movimiento Sindical y Popular Autónomo Guatemalteco (1) promovió en 2012 una queja ante la OIT por incumplimiento del Convenio 87 sobre libertad sindical y derecho a la sindicación.
Ante la falta de cambios reales en la actitud abiertamente violatoria de los derechos de parte del empresariado guatemalteco y las empresas transnacionales radicadas en el país, en noviembre próximo la OIT decidirá si conforma una Comisión de Encuesta paraGuatemala
El país centroamericano se está enfrentando también a una demanda internacional por violación al capítulo laboral del Tratado de Libre Comercio Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR), el cual reconoce la libertad de asociación y sindical, y el derecho de negociación colectiva.
Fotos: STECSA
1-
Confederación de Unidad Sindical de Guatemala (CUSG), Central General
de Trabajadores de Guatemala (CGTG), Unión Sindical de Trabajadores de
Guatemala (Unsitragua), Movimiento de Trabajadores Campesinos y
Campesinas (MTC)
http://informes.rel-uita.org/index.php/sindicatos/item/sitrafritolay-movilizado-contra-intransigencia-empresarial
No hay comentarios:
Publicar un comentario