Alerta 147-16 | Honduras, martes 23 de agosto de 2016
Comité por la Libre Expresión (C-Libre). Un
Tribunal de Sentencia de Choluteca, violentando los estándares
interamericanos sobre libertad de expresión, condenó penalmente e
inhabilitó para ejercer el periodismo al periodista Ariel D’Vicente.
El
fallo fue emitido el 26 de junio de 2016 y le notificaron a su defensor
la semana anterior, dijo Ariel D´Vicente. El acusador es ex jefe
policial de Choluteca en 2014, Lorgio Oquelí Mejía Tinoco. El periodista
denunció supuestas irregularidades del jerarca policial.Lo habían
depurado, pero la actual comisión lo ratificó en su cargo, dijo el
periodista.
Denunció que el policía le ha mandado a decir que tiene amistades en el gobierno y que no atice (que no hable más del caso).
El
fallo en contra del comunicador cita: «Primero: Condenar a Ariel
Armando D´Vicente Jarquin por considerarlo responsable del delito de
difamación por expresiones constitutivas de calumnias, en perjuicio de
Lorgio Oquelí Mejía Tinoco, a la pena principal de tres años de
reclusión en la Penitenciaría Nacional de Choluteca.
Segundo:
Condenar a Ariel Armando D´Vicente Jarquin, a las penas accesorias de
inhabilitación especial, que consiste en la prohibición de ejercer el
sufragio, y ejercer el periodismo, e interdicción civil por el tiempo
que dure la condena principal».
El fallo también declara la responsabilidad civil y condena al imputado a pagar todos los gastos ocasionados durante el juicio
La
parte acusadora arguyó que entre el 17 y 20 de febrero de 2014 en su
programa Prensa Libre, de 12:00 a 2:00 de la tarde, Ariel Armando
D´Vicente Jarquin vertió expresiones calumniosas constitutivas de
difamación en contra del policía Lorgio Oquelí Mejía Tinoco.
El
periodista Ariel D´Vicente denunció que es víctima de hostigamiento
judicial, mediante el uso del derecho penal para perseguirlo y que la
situación se ha agravado desde que el diputado de Choluteca, Mauricio
Oliva, preside el Congreso Nacional.
Según el
periodista, las represalias judiciales provienen de actores políticos,
económicos y altos jefes policiales por su agenda investigativa,
publicada en los noticiarios que dirige en su empresa televisora, de la
zona sur.
El periodista mostró documentos de la
querella entablada por Mejía Tinoco. Asimismo, investigó operaciones del
narcotráfico, dijo D’Vicente a C-Libre el 18 de agosto pasado.
«Me
presentaron cuatro querellas una la gané, otra la concilié y está
pendiente una más con los empresarios del Ingenio Azucarero La Grecia»,
explicó D´Vicente.
Este es el segundo caso de inhabilitación para ejercer el periodismo en la historia contemporanea de Honduras.
En
2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó
al Estado hondureño “suspender la ejecución de la sentencia condenatoria
de fecha 9 de diciembre de 2013 de la Corte Suprema de Justicia y
abstenerse de realizar cualquier acción para inhabilitar al periodista
Julio Ernesto Alvarado”, según se desprendió de la Medida cautelar
196-14.
Pese a esa medida cautelar, los jueces siguen violentando los principios democráticos.
http://www.clibrehonduras.com/alerta/condenan-prisi%C3%B3n-e-inhabilitan-otro-periodista-hondure%C3%B1o
***************************************
Periodista sufre atentado
Alerta 148-16 | Honduras, lunes 22 de agosto de 2016Comité por la Libre Expresión (C-Libre). El periodista y defensor de derechos humanos Milthon Robles, denunció que fue víctima de un atentado contra su vida, según testimonio dado al Comité por la Libre Expresión.
«El domingo 21 de agosto el conductor de un vehículo turismo, color negro, alrededor de las 12:50 minutos, intentó atropellarme, al grado que me tropecé en la acera», dijo Robles. El incidente ocurrió en San Pedro Sula.
Robles es el vicepresidente de la Red de Alertas y Protección a Periodistas y Comunicadores Sociales (Rapcos), de la ciudad de San Pedro Sula, además de ser un destacado activista que trabaja en el rescate de jóvenes en riesgo social. En la actualidad, Robles hace trabajo en defensa de los derechos humanos y colabora con organizaciones ambientalistas de la zona norte del país.
Diversas amenazas
Este atentado es el último incidente de diferentes amenazas que han venido sufriendo el comunicador en contra de su integridad física.
El 8 de agosto el defensor recibió una llamada telefónica de un número privado en la que le decían, que «ya sabían dónde vivía y que lo tenían bien vigilado».
La víctima sufrió esta amenaza un día después de regresar de Tegucigalpa, la capital de Honduras, de participar en la presentación del Informe de Libertad de Expresión 2015, divulgado por C-Libre.
El viernes 19 de agosto un individuo se le acercó en el parque central de San Pedro Sula, para manifestarle que «su vida corría peligro hace tiempo, debido a sus críticas al gobierno y a grupos de antisociales».
Honduras es uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo, de 2003 a la fecha C-Libre registra 63 periodistas asesinados, 60 estos ocurrieron después de 2009.
http://www.clibrehonduras.com/alerta/periodista-sufre-atentado
*************************************************
Denuncian al gobierno por cerrar tercer medio de comunicación hondureño
Alerta 146-16 | Honduras, 22 de agosto de 2016
Comité por la Libre Expresión (C-Libre). El
periodista Héctor Amador anunció la noche de lunes que la estatal
Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró el canal Planeta
TV.
El intempestivo cierre ocurrió en menos de 24
horas de haber anunciado una alianza con el programa de crítica
Interpretando la Noticia, dijo Amador.
La tarde
de este lunes, por Interpretando la Noticia, Amador y David Romero
Ellner anunciaron que a partir hoy se transmitiría cada tarde este
programa por Planeta TV porque tenían una alianza con los socios del
canal que son los periodistas Héctor Amador y German Henry Del Cid.
«No
duramos ni 24 horas. Llegaron los de Conatel a Mayavision y a
Honduvision y les advirtieron en una nota, firmada por el comisionado
Dacareth Garcia» que debían sacar del aire el canal, dijo Amador.
«El
medio funcionaba hace 5 años en Honduvision y nunca había ocurrido
ningún problema, ahora que ampliamos cobertura y sale David Romero
Ellner anunciando que se transmitirá en el canal el programa
Interpretando la Noticia, dicen que es ilegal», denunció Amador.
«Se
perdió una gran inversión en equipo, patrocinadores, renta de local,
contratos con proveedores y pago de personal técnico. Era una fuente de
empleo para periodistas y camarógrafos. Se cuenta con los permisos
vigentes para operar el canal».
El gobierno
hondureño cerró Globo TV a mediados de 2016 y el año anterior, Diario
Tiempo dejó de circular en el país después de 45 años en el mercado, por
asfixia económica, según denunciaron sus ejecutivos.
De
acuerdo con la sentencia del caso Claude Reyes y otros, «la importancia
de la libertad de expresión dentro del catálogo de los derechos humanos
se deriva también de su relación estructural con la democracia».
En
este caso se violenta no solo la dimensión individual del derecho a la
libertad de expresión sino la dimensión colectiva de los ciudadanos para
«conocer los pensamientos, ideas e informaciones ajenos y a estar bien
informada» (Caso Caso Kimel, supra nota 9).
http://www.clibrehonduras.com/alerta/denuncian-al-gobierno-por-cerrar-tercer-medio-de-comunicaci%C3%B3n-hondure%C3%B1o
No hay comentarios:
Publicar un comentario