Silvia Lavagnoli
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos en Honduras (OACNUDH), ha expresado este lunes mediante un
comunicado que está preocupada por la judicialización del movimiento
estudiantil universitario hondureño.
La
Representante Adjunta del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en
Honduras, Silvia Lavagnoli, manifestó que le preocupa en particular la
aplicación del tipo penal de sedición a los estudiantes y afirmó que la
sedición es un delito político de carácter muy grave, que implica el
ánimo de subvertir el funcionamiento del orden constitucional.
“PREOCUPA LA JUDICIALIZACIÓN DE LA PROTESTA ESTUDIANTIL DE LA UNAH” TEGUCIGALPA (4 DE JULIO DE 2016) –
La
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos en Honduras (OACNUDH) expresa su preocupación por la
judicialización de estudiantes en relación con la protesta estudiantil y
el desalojo de las instalaciones de la UNAH en Tegucigalpa y otros
centros universitarios del interior.
“Preocupa
en particular la aplicación del tipo penal de sedición a los
estudiantes”, afirmó Silvia Lavagnoli, Representante Adjunta del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos en Honduras. “La sedición es un
delito político de carácter muy grave, que implica el ánimo de subvertir
el funcionamiento del orden constitucional”.
Ya
en el 2009, la entonces Alta Comisionada para los Derechos Humanos,
Navy Pillay, señaló que la tipificación de los delitos de sedición en
Honduras era incompatibles con los estándares internacionales en materia
de derechos humanos*.
“La
discusión del nuevo Código Penal actualmente en curso constituye una
oportunidad inmejorable para adecuar estos tipos penales a los
estándares internacionales y evitar que sean utilizados para
criminalizar el derecho de reunión pacífica”.
La
Oficina insta a las autoridades estatales a promover el respeto y la
protección de los derechos humanos en el contexto de protesta social y
reitera la importancia de no estigmatizar a las personas y grupos que se
movilizan.
En
este sentido, los operadores de justicia deben garantizar en todo
momento los derechos de los estudiantes de la UNAH que han sido
procesados.
Por
otra parte, la Oficina hace suyo el llamado al diálogo del Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) a las autoridades del Estado y
a la comunidad universitaria.
La
Oficina exhorta a las partes a redoblar esfuerzos para disminuir las
tensiones y adoptar gestos de buena voluntad para recobrar la confianza y
avanzar en el diálogo.
http://criterio.hn/preocupa-comisionada-dd-hh-la-onu-universitarios-sean-acusados-sedicion/
No hay comentarios :
Publicar un comentario