lunes, 4 de julio de 2016

Honduras podría ser denunciada por violentar derechos a la educación



Enviado por Joel Perdomo,Hondudiario.com/  
el 4 Julio 2016 - 5:18pm 
Tegucigalpa,Honduras  ***“Si no hay apertura hacia los estudiantes, hacia los docentes y hacia todos los actores universitarios, no se va asegurar esa estabilidad que se necesita para normalizar las actividades académicas dentro de la Universidad”, alertó el ombudsman hondureño.

El titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, no descarta que personas que se sientan afectadas por el conflicto que enfrenta la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) recurran a denunciar, al Estado hondureño, ante instancias internacionales de derechos humanos por la violación del derecho a la educación.

Siempre que exista la afectación de un derecho como el de la educación, que no esté debidamente justificado por parte del Estado, es posible que las denuncias sean tomadas en cuenta por organismos internacionales de derechos humanos, apuntó.
                       
El titular del ente estatal de derechos humanos, expresó su preocupación por la aparente pretensión de cancelar el periodo académico o el cierre indeterminado del principal centro de educación superior del país.
El Defensor del Pueblo considera que el cierre de una institución de enseñanza superior solo puede tomarse por razones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación, lo que no ocurre en las actuales circunstancias en Honduras.
                                                   
En su criterio, el Estado debe garantizar, cada vez más, el respeto y la protección del derecho a la educación superior, y velar por la realización pronta del diálogo entre estudiantes y autoridades universitarias.
Herrera Cáceres, considera que todo lo ocurrido hasta ahora son realidades que, a partir de ellas, se tiene que seguir insistiendo en la oportunidad y urgencia apremiante del diálogo.

Advirtió, que de no atenderse el mismo, las causas que motivaron la protesta social continuarán, situación que no abona la gobernabilidad académica ni tampoco a la vigencia efectiva de la democracia, de donde la Universidad debe ser ejemplo.

El Defensor del Pueblo espera que el miércoles se reinicien las clases en la Alma Mater y que las mismas vayan acompañadas de un proceso de diálogo.
                                      

“Si no hay apertura hacia los estudiantes, hacia los docentes y hacia todos los actores universitarios, no se va asegurar esa estabilidad que se necesita para normalizar las actividades académicas dentro de la Universidad”, alertó.

El titular del Conadeh recomendó a las autoridades universitarias tener una actitud de diálogo, que es una opción personal y una responsabilidad del Estado tenerla.

Explicó que el fundamento de un Estado de derecho está en la democracia y que, en el centro del Estado de derecho está la dignidad del ser humano, que se refleja en el goce efectivo de sus derechos humanos, entre ellos el derecho a la educación.

Consultado en torno a que si hay probabilidades que se estabilice la situación en la Universidad, el ombudsman hondureño respondió que sí y que para eso se necesita promover y estimular esa idea, ese ambiente y las condiciones que permitan a las autoridades, estudiantes y docentes, emprender el camino de la normalidad de la Universidad.

Finalmente dijo que el Estado debe garantizar, cada vez más, el respeto y la protección del derecho a la educación superior, y velar por la realización pronta del diálogo académico.Hondudiario.
http://www.hondudiario.com/?q=node/27326

No hay comentarios :

Publicar un comentario