El personal de Radio y TV Globo ha realizado protestas para exigir la reapertura del medio de comunicación.
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
17 junio, 2016 | Tegucigalpa.-La
insostenibilidad económica obligó este viernes al propietario de Globo
TV, Alejandro Villatoro, a despedir al personal de este medio de
comunicación, que fue sacado del aire por el gobierno desde el pasado 20
de mayo.
La lista de despedidos asciende a 14, entre ellos tres periodistas, ocho camarógrafos, dos operadores y un editor de noticias.
La noticia del despedido no es ninguna sorpresa, dijo a CRITERIO la periodista de Radio Globo, Bessy Marín, quien lamentó lo sucedido con sus compañeros porque se han quedado sin empleo en momentos en que Honduras atraviesa una de sus peores crisis económicas producto del cierre de empresas.
Precisó
que entre los despedidos, figura el coordinador de noticias de Globo
TV, Ivis Alvarado y los periodistas Victoria Aguilar y Fernando
Maldonado.
Marín
relató que los empleados recibieron una primera propuesta de dejar de
laborar por tres meses mientras se solventa la situación, pero al final
se acordó que fueran cesanteados y que se les diera el 50% de sus
prestaciones.
La
periodista amplió que sus compañeros se fueron en buenos términos con
Alejandro Villatoro, y que incluso, éste les prometió que en caso que la
situación se solvente y si la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
(CONATEL) resuelve darle un nuevo permiso para seguir operando la señal
audiovisual, los llamaría de nuevo para que continúen laborando.
En
virtud de la difícil situación por la que atraviesa la familia
Villatoro, los empleados de Radio Globo, también estamos preocupados,
concluyó Marín.
El
gobierno a través de CONATEL instruyó el pasado 20 de mayo a las
compañías de servicio de televisión por cable, sacar del aire a Globo
TV, arguyendo que su propietario no renovó el permiso de operación.
La decisión gubernamental ha sido cuestionada por diversos sectores de la sociedad, que consideran que la medida es extrema e ilegal porque la sanción se hubiese limitado a la parte administrativa.
http://criterio.hn/despiden-empleados-globo-tv/
***************************************
Urgente: despiden al personal del canal Globo Tv de Honduras
Operadores de audio y vídeo, camarógrafos, jefes de piso, presentadores de noticias y periodistas fueron notificados del despido, por la imposibilidad de seguir pagando sueldos tras el cierre de Globo Tv, ocurrido hace 27 días por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
***************************************
Urgente: despiden al personal del canal Globo Tv de Honduras
Operadores de audio y vídeo, camarógrafos, jefes de piso, presentadores de noticias y periodistas fueron notificados del despido, por la imposibilidad de seguir pagando sueldos tras el cierre de Globo Tv, ocurrido hace 27 días por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 17 Junio 2016
Tegucigalpa. El
personal que laboraba con el canal Globo Tv de Honduras fue despedido
este viernes, a unas semanas que la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones (Conatel), ordenara su salida del aire por un fallo
administrativo.
Operadores
de audio y vídeo, camarógrafos, jefes de piso, presentadores de
noticias y periodistas fueron notificados del despido, por la
imposibilidad de seguir pagando sueldos tras el cierre de Globo Tv,
ocurrido hace 27 días.
Al
respecto, el periodista de Radio Globo y administrador del sitio
virtual “La Comidilla”, Rony Martínez, posicionó en las redes sociales
las etiquetas “#Comidilla #Lamentable
#EmpleadosDeGloboTVDespedidos”, que “GLOBO TV ANUNCIA CIERRE DE
PROGRAMACIÓN…Desde La Comidilla Hn lamentamos la situación en la que se
encuentran los trabajadores de dicha empresa, ya la que la
administración ha decidido despedir a todo el personal de la misma,
después de que el gobierno ordenara el cierre del canal de tv”.
"Son
varias familias las que quedamos desamparadas sin empleo, gracias a
Juan Orlando Hernández", manifestó unos de los empleados separados al
blog de noticias que dirige Martínez.
“La
gente de la empresa nos explicó que es imposible seguir soportando la
pesada carga de la planilla, ya que no hay patrocinadores y el pago de
satélite y otros gastos son altos, nosotros entendemos la situación",
señaló otro de los afectados.
“Según
la información que trasciende a partir de hoy los empleados del canal
GLOBO TV han sido despedidos ya que el gobierno ordenó la cancelación de
la licencia para operar”, indica el blog en Facebook.
El
periodista Fernando Maldonado, responsable de la cobertura en Casa
Presidencial, dijo a EL LIBERTADOR que “me siento triste por la decisión
tomada por Globo Tv de despedir el personal”.
“No sabemos qué hacer”, comentó lacónico el comunicador que laboró por cinco años para el medio informativo.
El
propietario de Globo Tv, Alejandro Villatoro, indicó que "ya no puedo
mantener el canal, quizás en tres años lo vuelva a abrir".
El
canal fue sacado de la parrilla de programación de los sistemas de
cable hondureños por órdenes de Conatel, dirigido por Ebal Díaz,
alegando que se venció la concesión y que la administración del canal no
tramitó la extensión de la licencia para explotar el espectro
radioeléctrico.
Al
igual que Globo, otros 20 canales de televisión dejaron vencer la
concesión, no obstante, a pesar de la ordenanza emitida por el órgano
regulador de las telecomunicaciones, siguen en operación.
Sobre la libertad de expresión, el artículo
72 constitucional señala que "es libre la emisión del pensamiento por
cualquier medio de difusión, sin previa censura. Son responsables ante
la ley los que abusen de este derecho y aquellos que por medios directos
o indirectos restrinjan o impidan la comunicación y circulación de
ideas y opiniones".
En
tanto, el artículo 73 dice que "los talleres de impresión, las
estaciones radioeléctricas, de televisión y de cualesquiera otros medios
de emisión y difusión del pensamiento, así como todos sus elementos, no
podrán ser decomisados ni confiscados, ni clausuradas o interrumpidas
sus labores por motivo de delito o falta en la emisión del pensamiento,
sin perjuicio de las responsabilidades en que se haya incurrido por
estos motivos de conformidad con la Ley...".
Y
el artículo 74 prohíbe de manera tajante el cierre de medios de
comunicación: "No se puede restringir el derecho de emisión del
pensamiento por vías o medios indirectos, tales como el abuso de
controles oficiales o particulares del material usado para la impresión
de periódicos; de las frecuencias o de enseres o aparatos usados para
difundir la información".
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1475-urgente-despiden-al-personal-del-canal-globo-tv-de-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario