Autor del artículo:
Proceso Digital / Lunes, 30 Mayo 2016- 07:10
Tegucigalpa
– Afiliados a unas 20 organizaciones del sector público iniciaron la
mañana de este lunes un paro de labores progresivo en distintas
dependencias estatales demando un incremento salarial.
Mediante
un comunicado, los demandantes detallan que las asambleas informativas
progresivas, son con el fin de definir sus estrategias de lucha y en ese
sentido, el paro hoy será de cuatro horas y a partir de mañana martes
de seis horas.
De
acuerdo con los dirigentes del movimiento de presión aglutinados en la
Organización Reivindicativa de los Trabajadores del Sector Público de
Honduras, el gobierno se ha hecho de oídos sordos al acuerdo a que se
había llegado desde el año pasado de conceder ajustes salariales a los
trabajadores del sector público que desde hace seis años no reciben un
incremento en el sueldo.
Detallaron
que en diversas oportunidades fueron canceladas, a última hora y sin
explicaciones, las reuniones convocadas para tratar las demandas
laborales.
Los
demandantes recuerdan que, existe un decreto que manda que las mejoras
económicas para los empleados aglutinados en 23 organizaciones y
asociaciones de la salud debieron ser reconocidas y aplicadas desde
inicios del presente año.
Los
dirigentes de las organizaciones de trabajadores se han reunido desde
muy temprano de este día en las instalaciones del hospital general San
Felipe.
En
ese lugar, el presidente del Sindicato de Trabajadores del Registro
Nacional de las Personas (RNP), Edy Moncada, indicó que tienen ocho
meses de estar reuniéndose con una comisión del gobierno negociando un
reajuste salarial y no se han podido poner de acuerdo.
Denunció
que en el RNP, los trabajadores se han encontrado con la sorpresa que
los miembros del directorio de esa institución, se recetaron un
incremento de 20 mil lempiras desde enero pasado y se han aplicado
aumentos selectivos a 21 empleados, mientras que el resto del personal
no reciben un aumento desde hace siete años.
Por
su parte, el presidente del Sindicato de Trabajadores del Hospital San
Felipe, Elvin Canales, aseguró que tienen comunicación con el resto del
país y el paro se está cumpliendo tal como estaba acordado porque creían
que había voluntad política de parte de la comisión gubernamental
encabezada por el ministro de Trabajo, Carlos Madero, pero no lo han
demostrado porque estuvieron esperando que los llamaran durante el fin
de semana y eso no ocurrió.
Entretanto,
la dirigente del Sitramedhys, Irma Mencía, aseguró que el paro está
vigente desde las 6:00 de la mañana y esperan que el gobierno tome
conciencia de lo que está ocurriendo en el sector público y los llame
para llegar a un acuerdo.
El
paro también se realiza en la ciudad de San Pedro Sula, donde los
trabajadores de más de 20 organizaciones se encuentran en asambleas
informativas demando el reajuste salarial.
De
su parte, la Secretaría de Trabajo llamó a los demandantes a una
reunión este lunes, con el objetivo de mantener el diálogo y buscar
salida a sus pretensiones de un aumento salarial de cinco mil lempiras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario