CRITERIO
nació como un medio digital de avanzada, donde priman los intereses
colectivos sobre aquellos mezquinos ventajismos de grupos económicos y
políticos. ¿Y por qué definimos esa línea?, bueno, sencillamente porque
surgimos de un grupo de periodistas independientes, comprometidos con la
verdad y sobre todo con aquellos sectores desprotegidos por el sistema.
Nuestro
medio se trazó desde el primer día, aquel 1 de Mayo de 2015, que
defendería los intereses de los grupos excluidos y que se alejaría de la
agenda única impuesta por quienes nos gobiernos y por los grupos de
poder, que se creen los dueños de nuestro país.
La
lógica nos indicó, desde el primer momento, que debíamos estar de
este lado y no del otro, porque no somos dueños de capitales, ni tampoco
somos socios de transnacionales y mucho menos mandaderos de estos. Sin
embargo, estar del lado correcto nos ha ocasionado muchos sinsabores,
menosprecio y hasta campaña de descredito por parte de aquellas almas
perversas que se creen, que porque tienen la chequera de la res pública,
son los dueños del mundo y nos van a amedrentar. No señores esas burdas
campañas no nos meten miedo, por el contrario afianzan nuestro
compromiso y moral para seguir en esta lucha hasta lograr una Honduras
prospera y de avanzada.
Como
periodistas y seres humanos hemos sopesado entre esos atropellos y la
satisfacción que nos da el ser un medio de comunicación que se va
abriendo paso como referente del periodismo digital en Honduras, y nos
quedamos con esto último, porque es algo que nos sirve de termómetro
para medir que no andamos mal.
Sinceramente
andaríamos mal, pero muy mal, si fuéramos un medio más o del montón o
de esos que según el periodista español y corresponsal del New York
Times, Alberto Arce, son tarifados porque reciben “machaca” (pagos bajo
la mesa) del gobierno para ocultar o callar la verdad, en un país donde
los medios de comunicación se han convertido en cómplices de un régimen
opresor y dictatorial.
Aunque
no nos vamos a detener en hacer un análisis de comportamiento
mediático, es necesario exponer esas malas prácticas que tienen a los
periodistas y comunicadores por el suelo, no simplemente por
criticarlos, si no con la sana intención de hacerlos reflexionar y que
piensen que con sus acciones le están causando un enorme daño a esta
sociedad.
Regresando
a lo nuestro, podemos decir que en estos 365 días hemos alcanzado una
aceptación que ha rebasado nuestras expectativas ya que estamos siendo
leídos en varios países alrededor del mundo, e incluso hemos sido
referentes de medios de comunicación de mucho peso en Alemania, España
solo por mencionar algunos, y por periodistas de la talla de la
mexicana, Carmen Aristegui, que ya nos ha citado en sus notas
periodísticas.
La aceptación del público es el mejor pago que hemos recibido, y aunque nuestros bolsillos estén vacíos, tenemos hinchado el corazón de gratitud para nuestros colaboradores y columnistas quienes a diario comparten con nosotros y con nuestros lectores, sus artículos a través de los cuales nos revelan, cuentan y exponen sus puntos de vista y hasta verdades ocultas, que no pueden publicar en los medios del sistema.
Va
nuestro agradecimiento a los siguientes colaboradores y columnistas:
Edmundo Orellana Mercado, Andrés Molina, Thelma Mejía, Carlos Zelaya
Herrera, Hugo Noé Pino, Edgar Soriano, Patricia Murillo, Julio Raudales,
Víctor Meza, Joaquín Mejía, Jari Dixon Herrera, Ricardo Arturo Salgado,
Juan Almedares Bonilla, Mario Fumero, entre otros que esporádicamente
escriben en este medio, haciendo eco a su eslogan: “Periodismo amplio e
incluyente”.
También
le damos las gracias a nuestros compañeros con quienes compartimos
varias noches de desvelo e incasables jornadas e iniciamos este sueño
que hoy a sus doce meses ha comenzado a caminar firmemente con el reto
trazado desde su primer día; ser el medio digital referente en Honduras.
Brayan
Flores, Margarita Castillo, Carlos Zelaya Herrera, Jorge Burgos, Heidy
Mondragón, Emy Padilla y a nuestro Web Master, José Luis Martínez. A
ustedes gracias por construir este proyecto de información alternativa
para Honduras.
http://criterio.hn/gracias-estar-este-primer-ano/
**************************
Nuestro fraterno saludo a quienes hicieron posible el nacimiento hace un año de CRITERIO,expresión informativa con quien nos identificamos plenamente en su esfuerzo diario de informar debidamente al pueblo hondureño y demás pueblos del mundo,particularmente sobre el acontecer nacional, tarea importante para combatir la PERVERSA INFLUENCIA MEDIÁTICA con la que se bombardea a la ciudadanía que padece los efectos negativos de la manipulación informativa, que deriva en graves violaciones al derecho del pueblo a ser verazmente informado.
Felicidades,porque pese a la vulnerabilidad existente en el ejecicio del periodismo en Honduras,demuestran su coherencia en sus principios como prensa independiente ejerciendo un periodismo ético en beneficio de la lucha por la Libertad de Expresión.
Atentemente, Américo Roca Dalton
Director de www.hondurastierralibre.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario