REDACCIÓN. Miles de obreros de distintas regiones de
Honduras conmemoran este domingo el Día Internacional del Trabajador con
protestas, en las cuales demandan al gobierno empleo, seguridad e
ingresos de acuerdo al nivel inflacionario.
Los trabajadores se apostaron desde tempranas horas de la mañana a
inmediaciones de la antigua Casa Barahona, en el barrio La Granja de
Comayagüela.
Con pancartas en mano y vociferando consignas, iniciaron el recorrido para celebrar 129 años de luchas laborales. Los miembros de los grupos sindicales se incorporaron desde muy temprano para mostrar su inconformidad con las autoridades del gobierno.
Una de las que expresiones que más resalta hasta el momento, es la de una carroza negra, que representa un ataúd desbordante de cadáveres teñidos de sangre.
En Honduras la lucha de los trabajadores tuvo su movimiento cúspide en 1954 cuando decenas de miles de trabajadores paralizaron sus labores durante tres meses en la costa norte.
Los trabajadores del mundo celebran el Primero de Mayo como un homenaje a los mártires de Chicago, Estados Unidos, quienes un 1 de Mayo de 1886 se declararon en huelga exigiendo una jornada laboral de ocho horas.
Algunas imágenes del ambiente en el Día del Trabajador:
Con pancartas en mano y vociferando consignas, iniciaron el recorrido para celebrar 129 años de luchas laborales. Los miembros de los grupos sindicales se incorporaron desde muy temprano para mostrar su inconformidad con las autoridades del gobierno.
Una de las que expresiones que más resalta hasta el momento, es la de una carroza negra, que representa un ataúd desbordante de cadáveres teñidos de sangre.
En Honduras la lucha de los trabajadores tuvo su movimiento cúspide en 1954 cuando decenas de miles de trabajadores paralizaron sus labores durante tres meses en la costa norte.
Los trabajadores del mundo celebran el Primero de Mayo como un homenaje a los mártires de Chicago, Estados Unidos, quienes un 1 de Mayo de 1886 se declararon en huelga exigiendo una jornada laboral de ocho horas.
Algunas imágenes del ambiente en el Día del Trabajador:
http://www.tiempo.hn/asi-se-conmemoro-el-dia-del-trabajador-en-honduras/
***************************************
Desfalco en IHSS y muerte de Berta Cáceres, consignas de obreros
Nación by Editor Tiempo Digital 1 Mayo,2016.
Nación by Editor Tiempo Digital 1 Mayo,2016.
TEGUCIGALPA. El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo
el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires
de Chicago, grupo de sindicalistas que fueron ejecutados en 1886. Ese
mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de
trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de
las huelgas por todo el país.
Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ingersoll, estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 mil trabajadores liderados por Albert Pearsons.
En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general, los países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre.
En Honduras como es de costumbre los trabajadores organizados en sindicatos salen a las calles de las principales ciudades del país, para celebrar este día pero con marchas y consignas de descontento.
Tegucigalpa, San Pedro Sula, El Progreso, Tela, La Ceiba y Puerto Cortes, son algunas de las ciudades donde marchan miles de trabajadores, celebrando y exigiendo respuestas laborales y sociales.
En la capital, la marcha conmemorativa al Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, iniciará- como en años anteriores a inmediaciones de Casa Barahona, en el barrio La Granja.
En San Pedro Sula, comenzó desde el Puente de Megaplaza hasta el Parque Central.
En esta ocasión, el tema principal de la marcha en la capital es el asesinato de la líder indígena Berta Cáceres.
Las protestas también van dirigidas contra el despido masivo de empleados por el cierre de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) a la que le llaman “masacre laboral”; y el desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).”La peor película del IHSS, La gran estafa”, decía uno de los tantos carteles alusivos que destacan en las marchas.
Tres confederaciones obreras unidas son las que marchan esta día, la Central General de Trabajadores (CGT), la Confederación Unitaria Trabajadora de Honduras (CUTH) y la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), a las cuales se sumará el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
http://www.tiempo.hn/desfalco-del-ihss-despidos-en-la-dei-y-muerte-de-berta-caceres-consignas-de-obreros/
Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ingersoll, estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 mil trabajadores liderados por Albert Pearsons.
En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general, los países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre.
En Honduras como es de costumbre los trabajadores organizados en sindicatos salen a las calles de las principales ciudades del país, para celebrar este día pero con marchas y consignas de descontento.
Tegucigalpa, San Pedro Sula, El Progreso, Tela, La Ceiba y Puerto Cortes, son algunas de las ciudades donde marchan miles de trabajadores, celebrando y exigiendo respuestas laborales y sociales.
En la capital, la marcha conmemorativa al Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, iniciará- como en años anteriores a inmediaciones de Casa Barahona, en el barrio La Granja.
En San Pedro Sula, comenzó desde el Puente de Megaplaza hasta el Parque Central.
En esta ocasión, el tema principal de la marcha en la capital es el asesinato de la líder indígena Berta Cáceres.
Las protestas también van dirigidas contra el despido masivo de empleados por el cierre de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) a la que le llaman “masacre laboral”; y el desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).”La peor película del IHSS, La gran estafa”, decía uno de los tantos carteles alusivos que destacan en las marchas.
Tres confederaciones obreras unidas son las que marchan esta día, la Central General de Trabajadores (CGT), la Confederación Unitaria Trabajadora de Honduras (CUTH) y la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), a las cuales se sumará el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
http://www.tiempo.hn/desfalco-del-ihss-despidos-en-la-dei-y-muerte-de-berta-caceres-consignas-de-obreros/
No hay comentarios:
Publicar un comentario