redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Luego de superar la polémica generada por la extradición por
corrupción, el Congreso Nacional de Honduras, aprobó la noche de este
martes, el convenio que de vida a la Misión de Apoyo Contra la
Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
La
aprobación se produjo después que los parlamentarios le dispensaran dos
debates a la discusión del convenio que fue firmado el pasado 19 de
enero por el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA),
Luis Almagro y el presidente de Honduras, Juan Hernández.
El
pasado 21 de febrero, los miembros de la MACCIH llegaron a la capital
hondureña, previo a instalarse el lunes 22, sin la aprobación del
Congreso Nacional.
Antes
de partir los miembros de la MACCIH manifestaron que regresarían en los
primeros días del mes de abril, por lo que el Poder Legislativo estaba
obligado a aprobar el convenio durante la presente semana.
El
organismo lo componen el secretario para fortalecimiento de la
democracia; un vocero y representante del secretario general y tres
coordinadores, de prevención y combate a la corrupción; de sociedad
civil y otro más de reforma político-electoral.
El
único diputado que no votó por la MACCIH fue el exdiputado de Libertad y
Refundación Esdras Amado López argumentando que el sigue apoyando al
pueblo con la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH).
Oswaldo
Ramos Soto, presidente de la comisión parlamentaria que se conformó
para emitir el dictamen fue el encargado de dar a conocer los alcances
del convenio que contiene 16 artículos y dos anexos.
Manuel
Zelaya, jefe de la bancada del partido Libertad y refundación (Libre),
dijo que, aunque esto no es lo que ha venido exigiendo el pueblo
hondureño en las calles, es una oportunidad para iniciar una lucha
contra la corrupción y estarán vigilantes porque se cumpla lo
establecido en el convenio que le de vida a la misión.
http://criterio.hn/congreso-honduras-aprueba-la-maccih/
No hay comentarios:
Publicar un comentario