9 febrero, 2016 | Criterio.hn/ Tegucigalpa.-
Los
partidos opositores, Libre, PAC y PINU, frenaron este martes por cuarta
vez la pretensión del bipartidismo de imponer una Corte Suprema de
Justicia (CSJ) para el periodo 2016-2023.
Al
conocerse los resultados el presidente del Congreso Nacional, Mauricio
Oliva, convocó de manera arrogante y prepotente a una nueva ronda de
elección esta misma noche, la que iniciará en la próxima hora. Al ver
la actitud de Oliva, los parlamentarios opositores pumpunearon sus
butacas.
La
elección de esta noche es la tercera que se realiza mediante un proceso
de voto directo. En la primera ronda, el Congreso eligió el a ocho
magistrados, de los cuales cuatro pertenecen al Partido Liberal y cuatro
al Partido Nacional.
La
elección mediante el voto directo se implementó luego que el pasado
lunes 25 de enero fracasara la intención del bipartidismo, de repartirse
de antemano las 15 magistraturas en el Poder Judicial.
Pese a la fallida repartición de cuotas de poder por parte del bipartidismo, la CSJ siempre estará integrada por magistrados que responderán a los dictados de los partidos tradicionales, porque la nómina de 45 aspirantes que se ha llevado a votación, es la misma presentada por la Junta Nominadora, el pasado 19 de enero y que correspondía a 22 candidatos nacionalistas y 22 liberales y un aspirante, supuestamente, independiente.
La elección para los magistrados requiere la votación de la mayoría calificada de los diputados al Congreso, es decir 86 votos.
Los
diputados opositores votaron en contra de la nómina de 37 candidatos de
los que se pretendía elegir los siete magistrados restantes para
completar los 15 que conforman el Poder Judicial.
Al
conocerse los resultados de esta noche, el diputado de la Democracia
Cristiana de Honduras (DCH) Augusto Cruz Asensio, dijo que los
parlamentarios seguirán buscando consensos para lograr la elección de
los siete magistrados restantes.
Según
el parlamentario, que en los últimos días ha sido señalado de recibir
coimas por parte del gobierno para favorecer con su voto a los
nacionalistas y liberales, la no elección representa un peligro para la
democracia.
Por
su parte el diputado por Libre, Rasel Tomé, manifestó que mientras no
se cambie el mecanismo de elección, el proceso seguirá fracasando.
Asimismo
que es lamentable que el bipartidismo no se haya dado cuenta que desde
las elecciones de 2013 han surgido nuevas fuerzas políticas con las que
se debe buscar el consenso.
En
tanto la diputada por el Partido Liberal, Waldina Paz, manifestó previo
a conocerse los resultados, que su partido ya no seguirá apostando a la
nómina de candidatos que se ha estado impulsando, sino que apoyará a la
actual Corte para que siga vigente, mientras se logra el consenso.
Candidatos que alcanzaron el mayor número de votos:
1.-Rolando Argueta (85 votos)
2.-Rina Alvarado (85 votos)
3.-Reinaldo Hernández (85 votos)
4.-Lidia Álvarez (84 votos)
5.-Wilfredo Méndez (84 votos)
6.-Jorge Saldaña (83 votos)
Magistrados electos en la primera ronda
1.-María Fernanda Castro Mendoza (PL) (98 votos)
2.-Edgardo Cáceres Castellanos (PL) (86 votos)
3.-Edwin Francisco Ortéz Cruz (PN) (86 votos)
4.-Rafael Bustillo Romero (PN) (86 votos)
5.-Alma Consuelo Guzmán García (PL) (86 votos)
6.-Reina Auxiliadora Hércules Rosa (PN) (86 votos)
7.-Jorge Avilio Serrano Villanueva (PL) (86 votos)
8.-José Olivio Rodríguez Vásquez (PN) (86 votos)
http://criterio.hn/cuarta-vez-derrotado-bipartidismo-eleccion-corte/
No hay comentarios:
Publicar un comentario