7 febrero, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-
A pesar de las fuertes críticas que hay contra la elección de la nueva
Corte Suprema de Justicia, la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ),
insiste en la elección de los restantes magistrados para conformar los
15 que integran el poder judicial.
Los
vicios comienzan desde la conformación de la conformación de la Junta
Nominadora, que estuvo dominada por las iglesias evangélicas en franca
violación a la Constitución que dice que el Estado hondureño es laico.
Luego
se descartaron grandes profesionales del derecho, por el simple hecho
de ser contrarios al gobierno o en franca oposición a la aprobación de
la reelección que hizo la sala de lo constitucional.
Un
ejemplo claro es el de Jorge Alberto Burgos Córdova, uno de los mejores
evaluados con 100% en todo el proceso, sin embargo la orden de casa
presidencial es que nadie vote por él y la prueba es que en las tres
votaciones solo ha recibido un par de votos.
Las
posiciones de APJ y de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)
no son del todo malas, pero nunca hacen una crítica del por qué en las
tres votaciones el partido Nacional y el Partido Liberal votan por la
misma nomina donde hay gente señalada como Rolando Argueta y Lidia
Álvarez, solo por citar un par de ejemplos.
Un
impacto negativo genera la postergación de la elección de los nuevos
magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), señala Omar Rivera,
coordinador de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ).
Para
el dirigente de la sociedad civil, “la institucionalidad operadora de
justicia y que aplica la Ley en el país, cojea debido al débil liderazgo
que –en la actualidad- tienen los organismos judiciales; aunque digan
que los actuales miembros de la CSJ están al frente del Poder Judicial,
ahí da la impresión que hay un desconcierto y todos están a la
expectativa, sin tomar las decisiones que son pertinentes y oportunas”.
La Policía Nacional y el Ministerio Público (MP), necesitan una
contraparte judicial fortalecida, con titulares fuertes y legítimos, que
coadyuven a esta enorme lucha que se está librando en contra de la
delincuencia común, el crimen organizado y la redes de corrupción; en
las actuales circunstancias es difícil lograrlo, ya que un Poder del
Estado esta –en términos reales- en completa acefalía” expresó Rivera.Si los diputados del Congreso Nacional de la República, continúan distantes del dialogo, consenso y acuerdo para estructurar el pleno del más alto tribunal del país, tendremos un Poder Judicial “renco”, con enormes dificultades para poder cumplir a cabalidad el mandato constitucional de impartir justicia, comentó el también coordinador de incidencia política de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
El coordinador de la APJ, manifestó que lo antes posible la asamblea legislativa debe elegir los mejores profesionales de los 45 propuestos por la Junta Nominadora, cuyo perfil debe garantizar su idoneidad; “necesitamos magistrados competentes, decentes e independientes” apuntó.
CRISIS EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA
Ante
la crisis suscitada por las recientes denuncias en contra del Consejo
de la Judicatura y de la Carrera Judicial (CJYCJ), Omar Rivera, exigió a
los integrantes de ese organismo judicial rendir cuentas respecto a sus
ejecutorias, a fin de aclarar las dudas que se ciernen en torno a su
desempeño; de igual forma, hizo un llamado a Poder Legislativo para que
tome las medidas del caso ante la conducta impropia de los funcionarios
judiciales del más alto nivel y pidió que el MP, proceda a investigar si
la recurrencia de actos –supuestamente- ilícitos en el Poder Judicial
obedece a un patrón institucionalizado que causa enorme perjuicio al
país o son casos aislados.
http://criterio.hn/apj-insiste-se-elija-nueva-corte-obviando-senalamientos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario