Por: Carlos Zelaya Herrera
LA
CRISIS…… Los y las miles de hondureños y de hondureñas que desde mucho
antes del golpe de Estado tenemos consciencia de los abismos de
injusticia, de los dramas humanos que a diario se viven en este hermoso,
pero desigual país, tenemos consciencia clara de qué es la crisis.
Crisis
en el campo con tanto campesino asesinado por reclamar un pedazo de
tierra, crisis en la misma tenencia de tierra y en el acceso a los
medios de producción que determinan la injusticia del sistema. Crisis en
la distribución de la riqueza y en consecuencia en la distribución
secular de la miseria y el empobrecimiento de millones de compatriotas;
crisis sistémica porque de esto deriva la iniquidad, corrupción e
impunidad en la que se regodea la mano de Estados Unidos, la oligarquía,
la casta militar, las cúpulas bipartidismo y sus secuaces como la UD y
la DC.
La pobreza en Honduras solo es superada por Haití
Crisis
institucional, por en este estado fallido mueren de forma violenta o
silenciosa hombres, mujeres y niños de todas las edades, circunstancias y
casi todas las condiciones sociales y económicas. Con sus instituciones
colapsadas y saqueadas, como el Seguro Social y otros entes de
previsión públicos; crisis en la permanencia de la tierra que nos vio
nacer por la venta, por la entrega y mutilación de la patria a través de
procesos antinacionales como las Ciudades Modelo, Zonas Especiales de
Desarrollo y Regiones Especiales de Desarrollo, tan perversamente
concebidos y ejecutados que nos hacen preguntar qué clase de hondureños
pueden ser estos si son capaces de vender alma y la Matria que los vio
nacer.
Crisis
porque en medio de todo este marasmo viene el rostro visible del
desmadre en que se hunde Honduras a decirnos que si no se elige una
Corte Suprema de Justicia concebida y vestida de marioneta vamos a tener
una “crisis” en el país.
Pero
en medio de la crisis, la real y verdadera, salimos a las calles cada
viernes a protestar contra todo esto con justificada indignación y en
esto también tenemos porque lo actuado es insuficiente y no somos
capaces de reconocer todo ese poder y energía para cambiar nuestra
realidad.
Crisis
porque como pueblo somos incapaces de identificar, de ver, tan cerca
cómo podemos de nuestras propias manos el horizonte maravilloso que
yergue por delante de nosotros, como personas, pueblo y sociedad. Crisis
porque quienes nos oprimen saben que tienen ante sí la expectativa de
todo un pueblo que poco a poco despierta ante tanto desconcierto y de
que ellos, más temprano que tarde tendrán el juicio irrevocable, aquí,
en la tierra, por la injusticia a las que no han sometido con la marca
indeleble del poder imperialista yanqui. Crisis, la de ellos, porque ni
con todo el dinero y sometimiento con que nos explotan podrán detener el
juicio de Dios, el de Jesús, el del valor espiritual que los condenará
en la hora del juicio final. Dejemos que el gran Albert Einstein no
explique cuál es la crisis que estamos obligados a ver, entender y
resolver….
LA
CRISIS SEGÚN ALBERT EINSTEIN “No pretendamos que las cosas cambien si
siempre hacemos lo mismo. . La crisis es la mejor bendición que puede
sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. . La
creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche. . Es en la
crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes
estrategias. . Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar
“superado”. . Quien atribuye a las crisis sus fracasos y sus penurias,
violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las
soluciones. . La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. . El
inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar
las salidas y soluciones. . Sin crisis no hay méritos. . Es en la crisis
donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es
caricia. . Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es
exaltar el conformismo. . En vez de esto trabajemos duro. . Acabemos de
una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer
luchar por superarla”. . Albert Einstein 14/03/1879 – 18/04/1955 Físico
alemán, nacionalizado suizo primero, posteriormente estadounidense.
http://criterio.hn/la-crisis-hunde-honduras/
No hay comentarios :
Publicar un comentario