Conexihon.hn/Escrito por Yonny Rodríguez.Tegucigalpa, Honduras.-
Desde el 31 de diciembre, un par de artistas con consiencia ambiental reaccionaron ante la tala indiscriminada de árboles en Tegucigalpa que realiza la Alcaldía a través de su Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM).
Desde el 31 de diciembre, un par de artistas con consiencia ambiental reaccionaron ante la tala indiscriminada de árboles en Tegucigalpa que realiza la Alcaldía a través de su Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM).
Sin
embargo, los artistas han desmentido tal versión, aduciendo que son
"personas sin escrúpulos, sin idea del significado de vivir en
civilización y que son solo simulacros de mejora al ornato".
El colectivo denominado Proyecto Banyan
se ha echado a las calles del Centro Histórico capitalino y sus
alrededores a pintar los muñones que le quedan a los árboles, con el fin
de darles un aspecto de carne cercenada, igual al corte que queda en un
filete; luego acordonan a la “víctima” con cinta amarilla.
Las intervenciones, que luego podrían ser performatorios, las realizan bajo el nombre de “El silencio de los inocentes”.
Intervenciones
En lo que va de la campaña, los artistas ya intervinieron al menos 50 árboles.
Las
gradas que condicen a la calle La Fuente desde el popular barrio La
Leona, primer lugar intervenido, luego las aceras a lo largo de la
avenida Cervantes, asimismo, la Paz Barahona, que lleva hacia el Parque
Valle; los árboles que estaban frente al Comercial Larach, la Secretaría
de Salud y Casa Alianza.
Las labores continuaron a inmediaciones de la calle Hipólito Matute y el bar conocido como “Tito” Aguacate.
Las
personas interesadas en colaborar pueden unirse a los artistas cuando
los vean en las calles pintando, también de manera monetaria, puesto que
ellos costean los materiales que utilizan en las intervenciones.
Sobre el Proyecto Banyan
El
nombre fue elegido por Kairo Alejandro, el otro artista que completa el
dúo, quien encontró la palabra en un libro de filosofía védica, cuyo
significado alude a los árboles banianos que hay en la India.
No
obstante, están pensando cambiarlo a “Naturalmente Conscientes”, es
decir un nombre más común con el que la gente pueda identificarse más
rápidamente.
Cortesía de: http://buzonderodriguedades.blogspot.de/
No hay comentarios :
Publicar un comentario