Páginas

lunes, 25 de enero de 2016

Honduras vive hoy la elección de la Corte

Tiempo.hn/  25 Enero,2016.
TEGUCIGALPA. Honduras escribirá esta tarde un capítulo más en el libro de su vida política cuando en el Congreso Nacional se pretenda elegir los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La gran duda la genera el hecho que probablemente no exista la cantidad de votos necesarios para que se produzca la escogencia de los 15 hombres y mujeres que tendrán a cargo la tarea de administrar la justicia para los próximos siete años.
Hay quienes aseguran que los números no favorecen al oficialista Partido Nacional, que cuenta con el respaldo de la bancada del Partido Liberal y los de Unificación Democrática y de la Democracia Cristiana, así como los de la bancada independiente.
Los nacionalistas necesitaría al menos tres votos de diputados de la oposición, pero lhttp://www.tiempo.hn/honduras-eleccion-corte-politica-csj/os legisladores de Libertad y Refundación (LIBRE) y el Partido Anticorrupción (PAC) no se muestran claramente dispuestos a favorecer este proceso.
El Congreso Nacional inaugurará esta mañana, a partir de las diez, la tercera legislatura, pero el momento cumbre de la agenda de este día está programado para las 3 de la tarde, hora en que se reanudará la sesión de hoy, con la misión exclusiva de elegir la nueva Corte.
El Congreso, tras haber recibido la nómina de 45 profesionales del Derecho que le remitió la Junta Nominadora, nombró una comisión multipartidaria para analizar las competencias de los propuestos y lograr establecer una nómina que será presentada al pleno.
Los miembros de la comisión trabajaron durante el fin de semana analizando los curriculums y viendo las entrevistas que con anterioridad les hicieron los nominadores a los candidatos.
Ayer decían que habían terminado el proceso y que estaban redactando el informe que será presentado a la totalidad de los diputados este día.
Los diputados miembros de la comisión especial multipartidaria nombrada para dictaminar la nómina de los 15 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), expresaron su compromiso en esa misión a trabajar por Honduras y no representar grupos de poder o grupos políticos.
Lo que pudiera ocurrir está por verse. En el ambiente sigue corriendo la voz que dice que los diputados de la oposición han negociado la colocación de candidatos, aunque los líderes, que acusan al Poder Ejecutivo de permear el proceso, lo niegan.
El plazo establecido por la Constitución es fatal. La Corte debe elegirse el 25 de enero. Si eso no ocurre, los actuales deberán quedarse, al menos por uno o dos años más.
http://www.tiempo.hn/honduras-eleccion-corte-politica-csj/

No hay comentarios:

Publicar un comentario