31 enero, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-Los
hondureños que buscan asistencia médica en el Hospital Escuela
Universitario (HEU) de Tegucigalpa, tendrán que pagar a partir de este
lunes 1 de febrero, un grosero incremento por concepto de atenciones y
servicios.
Los
incrementos fueron autorizados por las autoridades del principal centro
asistencial público de Honduras y establece entre otras cosas, que el
costo de los partos normales que costaban 200 lempiras ahora tendrán un
valor de 500 lempiras y las cesáreas serán aún más onerosas.
Asimismo
las altas médicas pasarán de 200 lempiras a 700 y los exámenes de
laboratorios pasarán de 5 a 25 lempiras; de 50 a 70 lempiras y hasta
145 lempiras, de acuerdo al tipo de análisis clínico.Las autoridades, del HEU, encabezados por la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, argumentan que los aumentos servirán para nivelar los cobros con otros hospitales públicos y para compensar el bajo presupuesto aprobado por el gobierno para el 2016.
Pese
a que la Constitución de la República garantiza la gratuidad de la
salud para los hondureños, las autoridades hospitalarias aseguran que
habrá estudios socioeconómicos para evaluar quienes no pueden pagar nada
para exonerarlos.
Al
Hospital Escuela asisten, en su mayoría, personas del área rural y las
más pobres de las áreas urbanas, por lo que el argumento de las
autoridades carece de lógica y legalidad.
REBAJA EN EL PRESUPUESTO
La
problemática en el Hospital Escuela ha sido recurrente, sin embargo se
agravó a raíz de que el Poder Ejecutivo redujera su presupuesto para
2016 en 124 millones de lempiras, afectando directamente la compra de
insumos, materiales médico-quirúrgicos y medicamentos para atender a
alrededor de 1,500 pacientes que llegan a diario.
De
acuerdo al diario oficial La Gaceta, el HEU recibirá en 2016 en
concepto de presupuesto 1,378 millones de lempiras, de los cuales sus
autoridades prevén invertir 200 millones de lempiras para la
adquisición de fármacos e insumos.
La
administración del presidente Juan Hernández, aprobó desde el 2014 un
proceso privatizador de los principales hospitales y centros de salud de
Honduras, por lo que los nuevos incrementos son parte de ese nuevo
esquema que desde ya comienza a pasar factura en un país donde el nivel
de pobreza alcanza al 64.5% de la población y el 42.6% de éstos vive
en pobreza extrema, según cifras oficiales.
http://criterio.hn/groseros-incrementos-cobros-atenciones-hospital-escuela-vigentes-partir-del-lunes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario